Esta es la técnica para mejorar tu memoria y que no se te olvide nada
Una atención adecuada permite procesar la información de manera eficiente, facilitando el aprendizaje a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2Fb19%2F8cf%2F0f7b198cf64d683663c10aa0f47ccaeb.jpg)
- Estas son las claves para mejorar tu memoria a corto plazo
- Estos son los trucos de un neuropsicólogo para mejorar la memoria
La capacidad de aprender de manera eficaz no solo depende del intelecto, sino también de ciertas habilidades clave desarrolladas desde la infancia conocidas como funciones ejecutivas. Estas habilidades están estrechamente relacionadas con los estilos de aprendizaje, que definen cómo cada individuo adquiere conocimientos.
Las funciones ejecutivas incluyen procesos mentales como la memoria de trabajo, la planificación, la inhibición de estímulos y la flexibilidad cognitiva, todas ellas fundamentales para organizar la información y aplicarla de manera efectiva. Sin embargo, un aspecto clave que las une es la atención, considerada esencial para activar y potenciar estas capacidades y facilitar el aprendizaje a largo plazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8fd%2Fcc9%2F553%2F8fdcc955371639a00d5a32a0e9bee147.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8fd%2Fcc9%2F553%2F8fdcc955371639a00d5a32a0e9bee147.jpg)
La memoria de trabajo es una habilidad esencial que no se limita a memorizar, sino que implica procesar información para almacenarla y utilizarla. Para desarrollarla, se pueden incorporar actividades cotidianas que potencian la atención.
Realizar cálculo mental, resolver pasatiempos, jugar a juegos de mesa o mezclar actividades de lectura y escucha. Estas dinámicas fortalecen la capacidad de atención, necesaria para cualquier tipo de aprendizaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f9%2F9b2%2F31f%2F5f99b231f1dacc170d93460dc40e15c5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f9%2F9b2%2F31f%2F5f99b231f1dacc170d93460dc40e15c5.jpg)
La atención, la memoria y la capacidad de concentración también se desarrolla practicando juegos basados en la interacción social. Este tipo de actividades mejoran la función ejecutiva de nuestra memoria, permitiéndonos ampliarla y potenciando toda su capacidad.
Las rutinas también desempeñan un papel esencial en el desarrollo de habilidades ejecutivas. Proporcionan una estructura predecible que genera seguridad en niños y adolescentes, permitiéndoles anticipar lo que va a suceder y concentrarse así en otras áreas del aprendizaje.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F888%2F15f%2F5c0%2F88815f5c071377eab3e880fbed051715.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F888%2F15f%2F5c0%2F88815f5c071377eab3e880fbed051715.jpg)
En definitiva, fomentar el juego, establecer rutinas y promover actividades que entrenen la atención y la memoria de trabajo son estrategias que sirven para potenciar el aprendizaje. Con estas herramientas, se puede garantizar un desarrollo equilibrado de las habilidades ejecutivas y un aprendizaje más eficaz y duradero a largo plazo.
- Estas son las claves para mejorar tu memoria a corto plazo
- Estos son los trucos de un neuropsicólogo para mejorar la memoria
La capacidad de aprender de manera eficaz no solo depende del intelecto, sino también de ciertas habilidades clave desarrolladas desde la infancia conocidas como funciones ejecutivas. Estas habilidades están estrechamente relacionadas con los estilos de aprendizaje, que definen cómo cada individuo adquiere conocimientos.