Es noticia
Menú
El secreto japonés que mejora tu memoria: descubre el método Ikeda
  1. Vida saludable
REDESCUBRIR LA CONEXIÓN

El secreto japonés que mejora tu memoria: descubre el método Ikeda

La idea de que "la inspiración enciende la bombilla" no solo es una metáfora atractiva, sino una realidad que podemos aplicar para lograr un aprendizaje más efectivo y placentero

Foto: El secreto para mejorar nuestra capacidad de memorizar. (Pexels).
El secreto para mejorar nuestra capacidad de memorizar. (Pexels).

Entre las muchas curiosidades que presenta nuestra actualidad, hoy nos interesamos por una de interés general, un método para mejorar nuestra capacidad de memorizar. En el mundo del bienestar cognitivo, un nombre está ganando reconocimiento: Yoshihiro Ikeda. Este japonés, campeón de memoria en el año 2019, ha revolucionado el enfoque para potenciar nuestras habilidades mentales con su libro ‘El método Ikeda’ (Kitsune Books).

En concreto, la clave de su propuesta se basa en dos pilares fundamentales: la motivación y la consciencia, herramientas que prometen transformar nuestra relación con el aprendizaje y la retención de información. Según recoge el diario ‘La Nación’ en un artículo, Ikeda afirma que las emociones juegan un papel crucial en la memoria.

placeholder Vida larga, próspera y feliz gracias al ikigai japonés. (Pexels)
Vida larga, próspera y feliz gracias al ikigai japonés. (Pexels)

Cuando algo nos apasiona o genera un impacto emocional, nuestro cerebro se vuelve más receptivo. Por ejemplo, el entusiasmo de los nuevos seguidores de la Fórmula 1, motivados por la aparición del joven piloto argentino Franco Colapinto, podría mejorar su capacidad para recordar datos de este deporte. En otras palabras, el interés y la diversión facilitan la memorización, mientras que la monotonía y el desinterés actúan como barreras que limitan.

Cabe mencionar el segundo elemento que destaca Ikeda, se trata de la importancia de estar “presentes”. Esto no significa solo prestar atención, sino desarrollar un nivel más profundo de consciencia que permita utilizar el cerebro de manera más eficiente. Según las palabras del autor y ya considero experto en el ámbito, todas las personas tienen buena memoria; la diferencia radica en aprender a utilizarla de forma óptima.

placeholder Vida larga, próspera y feliz con el ikigai japonés. (Pexels)
Vida larga, próspera y feliz con el ikigai japonés. (Pexels)

Además de estos principios, el experto sugiere ejercicios prácticos para entrenar la mente. Aunque actividades como jugar a juegos de mesa puedan parecer sencillas, son herramientas poderosas para activar las funciones cognitivas. Ikeda subraya también la relevancia de mantener hábitos saludables, ya que una dieta equilibrada y el ejercicio físico benefician directamente al cerebro.

De este modo, el método Ikeda, más que una fórmula mágica, se presenta como un llamado a redescubrir la conexión entre nuestra mente y nuestras emociones. Con pequeñas prácticas diarias, cualquiera puede fortalecer su memoria y llevar estas habilidades a su día a día. La idea de que "la inspiración enciende la bombilla" no solo es una metáfora atractiva, sino una realidad que podemos aplicar siempre para poder lograr un aprendizaje más efectivo y placentero.

Entre las muchas curiosidades que presenta nuestra actualidad, hoy nos interesamos por una de interés general, un método para mejorar nuestra capacidad de memorizar. En el mundo del bienestar cognitivo, un nombre está ganando reconocimiento: Yoshihiro Ikeda. Este japonés, campeón de memoria en el año 2019, ha revolucionado el enfoque para potenciar nuestras habilidades mentales con su libro ‘El método Ikeda’ (Kitsune Books).

Bienestar Vida saludable Salud mental
El redactor recomienda