Por qué sentimos ansiedad los domingos y cómo evitarla en solo 3 pasos
Se intensifica en quienes viven con horarios exigentes o en entornos laborales poco motivadores donde la semana laboral se percibe como una carga
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f9%2F3d8%2F219%2F8f93d8219a71a1c6c5d049a6ea8f981c.jpg)
- 5 claves para retomar los estudios este septiembre de la manera más eficaz
- Este hábito de 3 minutos reduce el bajón postvacacional y te llena de energía para volver al trabajo
El conocido como síndrome del domingo es una sensación más común de lo que pensamos. A medida que avanza la tarde, muchas personas experimentan nerviosismo, pensamientos anticipatorios y un estado de inquietud que empaña las últimas horas del fin de semana de cara a la vuelta al trabajo el lunes. Los psicólogos lo definen como una respuesta de ansiedad vinculada al inicio de la semana laboral y a la presión de las tareas pendientes.
Según los expertos en salud mental, el origen de este malestar reside en la anticipación de responsabilidades, la falta de desconexión real durante los días libres y, en algunos casos, la dificultad para encontrar un equilibrio entre vida personal y trabajo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2Fd7f%2Fcc7%2Fffed7fcc7a03c1a064e3a4db81dceb19.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fffe%2Fd7f%2Fcc7%2Fffed7fcc7a03c1a064e3a4db81dceb19.jpg)
El domingo suele actuar como recordatorio de que el tiempo de ocio llega a su fin. A nivel psicológico, la mente empieza a elaborar listas mentales de tareas y compromisos, lo que genera sensación de agobio.
Los especialistas advierten de que no se trata de un capricho, sino de una respuesta natural del cerebro ante el cambio de ritmo. Identificar el origen de esta ansiedad es el primer paso para controlarla y evitar que afecte al bienestar general. Para lograrlo, existen técnicas sencillas que pueden aplicarse de inmediato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1a%2Ff55%2F5fa%2Fb1af555fa6e4fbc8a08d8c9a99c1bfe2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb1a%2Ff55%2F5fa%2Fb1af555fa6e4fbc8a08d8c9a99c1bfe2.jpg)
1. Planificación ligera: organizar la semana con antelación. Anotar las tareas más relevantes ayuda a liberar espacio mental y reduce la incertidumbre. Lo importante es que la agenda sea realista y flexible, para que funcione como guía y no como fuente de presión.
2. Crear un ritual de cierre: dedicar la tarde del domingo a una actividad placentera que marque la transición hacia la semana. Leer, dar un paseo o preparar una cena ligera pueden convertirse en rutinas de autocuidado que aportan calma y generan sensación de control sobre el tiempo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F330%2Fca3%2F24d%2F330ca324d5902a6a36b0b5612f2f79b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F330%2Fca3%2F24d%2F330ca324d5902a6a36b0b5612f2f79b3.jpg)
3. Desconexión digital: limitar el uso del correo electrónico o de aplicaciones vinculadas al trabajo es clave para evitar que las preocupaciones se adelanten. Establecer un horario para dejar a un lado las pantallas facilita un sueño más reparador y evita la sobrecarga de estímulos.
Adoptar estas pautas permite transformar el domingo en un día de descanso real y no en un recordatorio de obligaciones. La ansiedad dominical puede mitigarse con pequeños cambios que devuelven al fin de semana su papel esencial: ser un espacio de recuperación, disfrute y equilibrio emocional.
- 5 claves para retomar los estudios este septiembre de la manera más eficaz
- Este hábito de 3 minutos reduce el bajón postvacacional y te llena de energía para volver al trabajo
El conocido como síndrome del domingo es una sensación más común de lo que pensamos. A medida que avanza la tarde, muchas personas experimentan nerviosismo, pensamientos anticipatorios y un estado de inquietud que empaña las últimas horas del fin de semana de cara a la vuelta al trabajo el lunes. Los psicólogos lo definen como una respuesta de ansiedad vinculada al inicio de la semana laboral y a la presión de las tareas pendientes.