Cómo cuidar el cabello después de una decoloración: los cinco pasos de un profesional
¿Sabías que después de una decoloración no deberías lavarte el pelo en al menos 3 días? Esta es solo una de las lecciones para cuidar el cabello que salvarán tu cambio de look
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F416%2Fb10%2Fdbc%2F416b10dbc2e2cc5141e4691ca7758f2a.jpg)
Seguir las tendencias en coloración o apostar por un buen cambio de look pueden suponer una considerable fragilidad del cabello. ¿A quién no le ha pasado eso de ver cómo el perfecto color que le dejaron en la peluquería ha tornado en un color irreconocible o notar cómo cambia la textura del pelo? El porqué, lo creas o no, no está en el grado de rubio que hayas elegido, ni siquiera en la técnica de coloración que hayan empleado. Un mal cuidado del pelo tras la decoloración, es decir, en casa, puede estropear el cabello.
Le preguntamos a Pablo Bogado, colorista Wella y embajador de System Professional por qué ocurre esto, pero, sobre todo, cómo podemos evitar destrozarnos el pelo tras una decoloración, y su primera lección se nos queda grabada a fuego: “Merece más tener un pelo sano que no un tono perfecto”, explica. Sin embargo, es cierto que tras haber aclarado el cabello, en un proceso que ataca a los pigmentos naturales y la fibra capilar, este está debilitado, por lo que hay que adaptar ciertos pasos. Para mantener la salud, el estilista enumera 5 consejos, aplicables a cualquier cabello y cualquier decoloración, con los que cuidar el cabello decolorado y, no, las mascarillas moradas no están entre ellos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb63%2Fa4a%2Fa91%2Fb63a4aa91c957dca76e3d739cd4bfafe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb63%2Fa4a%2Fa91%2Fb63a4aa91c957dca76e3d739cd4bfafe.jpg)
1. Cuándo y con qué lavar el pelo
Gracias a ‘Una rubia muy legal’ sabemos que si te haces una permanente, tienes que esperar al menos 24 horas antes de mojarte el cabello, pero no teníamos ni idea de que, tras una decoloración, también existieran este tipo de normas, más exigentes incluso. “Lo primero es que nuestro cabello recién decolorado no toque agua en un plazo de 3 días mínimo, ya que es el tiempo necesario para que el pH del cabello se vuelva a estabilizar”, apunta Pablo Bogado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F448%2F0c4%2F805%2F4480c4805425c2e88fa0d320b92855b2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F448%2F0c4%2F805%2F4480c4805425c2e88fa0d320b92855b2.jpg)
Pero esta no es la única puntualización, también hay que utilizar productos específicos para lavar con un foco de acción. Lo más importante es cubrir nutrición, hidratación y reparación. En el caso de haber decolorado el cabello en un rubio muy potente, lo ideal es sellarlo con un tratamiento protector de color, mientras que si se ha quedado apagado, lo mejor es optar por una línea nutritiva que aporte hidratación y suavidad. El resumen es sencillo, prestar atención al estado del cabello y primar siempre la salud sobre el color.
Según el experto, el combo ganador para el cuidado poscolor es, además del champú y la mascarilla, comenzar a introducir los sérums capilares para proteger, reparar y mantener el brillo, especialmente en las puntas, la zona donde antes notaremos la sequedad, fragilidad o el cambio de la textura del cabello.
2. No vale peinarse de cualquier forma
A pesar de lo cómodo que resulta desenredar el pelo cuando aún está húmedo, utilizando el acondicionador como aliado, no encontrarás a ningún peluquero que te diga que lo hagas porque, en realidad, es muy agresivo para el cabello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60e%2F66a%2Fd15%2F60e66ad15d6be4b7eabf295527ecef02.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60e%2F66a%2Fd15%2F60e66ad15d6be4b7eabf295527ecef02.jpg)
Cuando acabas de exponerlo a una decoloración, el riesgo se multiplica. “Es el momento en el que tenemos más sensible y frágil el cabello y debemos tener mil ojos para evitar la rotura”, apunta el estilista. Su consejo es utilizar un buen acondicionador, deja secar el cabello al aire y después desenredar. “Nunca desenredes un cabello decolorado con el pelo mojado. Utiliza un buen cepillo para desenredar, si es de púas y flexible, mucho mejor”, explica Pablo Bogado, que recomienda para estos casos el cepillo Paddle Profesional de Termix.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd6%2F277%2Fe45%2Fbd6277e45a641a44c269171754c178fd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd6%2F277%2Fe45%2Fbd6277e45a641a44c269171754c178fd.jpg)
3. Stop jugar a ser peluqueros
Uno de los tratamientos más extendidos en el cuidado del cabello teñido es el hair toning, es decir, utilizar cosméticos con pigmentos para mantener el tono adecuado. Este es el primer error.
Nos creíamos profesionales del color y en realidad somos aficionados que podemos poner en riesgo la salud del cabello. Como explica el colorista, le estamos haciendo un flaco favor a nuestro pelo al utilizar este tipo de productos, ya que solo deberían aplicarse en el caso de que el color se haya estropeado: “Si necesitamos hacer uso de un champú matizante (azul o morado) es porque el trabajo de coloración no estaba bien realizado”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4e%2F6c5%2F9f0%2Ff4e6c59f02e3a7fb7709195678191263.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4e%2F6c5%2F9f0%2Ff4e6c59f02e3a7fb7709195678191263.jpg)
Aunque pueda parecer que el color del cabello revive, los componentes de este tipo de cosméticos pueden debilitarlo. "Los productos matizantes deshidratan, resecan y dañan mucho el cabello”, señala el peluquero. En esta lista incluimos también los productos con camomila, que también resecan el cabello y, como Bogado recuerda, “merece más tener un pelo sano que no un tono perfecto”.
4. Ciao plancha
Si una de las recomendaciones después de decolorar el cabello es dejarlo secar al aire, la recomendación también se extiende a las herramientas de calor como secadores, planchas o tenacillas… Aunque no para siempre, “mínimo durante un par de semanas (después de la decoloración) vamos a darle un descanso a tus herramientas de calor”, aconseja el experto. A partir de estas dos semanas, se pueden volver a utilizar, pero sin abusar de ellas, realizando un uso responsable y eligiendo herramientas que permitan regular la temperatura para no achicharrar el cabello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F668%2F077%2Fb1e%2F668077b1e9132ce7cf971cfb8394f647.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F668%2F077%2Fb1e%2F668077b1e9132ce7cf971cfb8394f647.jpg)
5. Tener un estilista de confianza
Tan importante como recordar sanearse las puntas cada tres meses y cuidar el cabello con los cosméticos adecuados o no sobreexponer el pelo a herramientas de calor es ponerse solo en manos de profesionales. Muchas veces buscamos un color complicado de alcanzar con nuestra base o tipo de cabello. Por ello es fundamental que un experto examine nuestras necesidades y nos recomiende la mejor opción.
Por ejemplo, Pablo Bogado nos recuerda que no es recomendable realizarse un balayage más de dos veces al año, una advertencia que un estilista de confianza tendrá en cuenta. “Tu estilista también debe ser quien te asesore sobre la siguiente decoloración y sobre todo la sepa espaciar en el tiempo”, matiza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c8%2F6fa%2Fa1c%2F8c86faa1cf59a012b73f8a711f487adc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8c8%2F6fa%2Fa1c%2F8c86faa1cf59a012b73f8a711f487adc.jpg)
Además, otra de las funciones del peluquero será también explicarte cómo cuidar la coloración en casa. “Debe recomendarte los mejores productos para un correcto mantenimiento en casa, esa debe ser ahora tu prioridad. Tu estilista puede hacerte un color perfecto en el salón, pero del mantenimiento en casa nos debemos encargar nosotros”, incide. Estas indicaciones pueden salvar tu nueva decoloración de un lavado erróneo, una pérdida de color o el empobrecimiento del cabello.
Seguir las tendencias en coloración o apostar por un buen cambio de look pueden suponer una considerable fragilidad del cabello. ¿A quién no le ha pasado eso de ver cómo el perfecto color que le dejaron en la peluquería ha tornado en un color irreconocible o notar cómo cambia la textura del pelo? El porqué, lo creas o no, no está en el grado de rubio que hayas elegido, ni siquiera en la técnica de coloración que hayan empleado. Un mal cuidado del pelo tras la decoloración, es decir, en casa, puede estropear el cabello.