Es noticia
Menú
La súper idea de Kenzo de regalar un cofre navideño con historia: un detalle único que combina arte, tradición y elegancia
  1. Estilo
  2. Belleza
La belleza de lo imperfecto

La súper idea de Kenzo de regalar un cofre navideño con historia: un detalle único que combina arte, tradición y elegancia

La nueva colección de sets de regalo de Kenzo no son simples estuches con perfume: se inspiran en el arte japonés de dar una segunda vida a las cosas. ¿Te cautiva?

Foto: Cortesía de Kenzo
Cortesía de Kenzo

Todos necesitamos una segunda oportunidad, y esta es la filosofía de la técnica ancestral japonesa Kintsugi en la que se inspira Kenzo estas Navidades. Nació en el siglo XV con la idea de reparar objetos agrietados o rotos resaltando sus fisuras con laca salpicada de oro, en vez de ocultarlas o tirarlos a la basura.

Hay mucha poesía en la belleza de lo imperfecto de esta filosofía con la que es fácil identificarse, porque para errores, los de uno. Y qué mejor metáfora para la vida: el Kintsugi no solo repara, sino que transforma las cicatrices en elementos de fortaleza sy resiliencia. Algo que se puede aplicar a cualquier aspecto de la vida, desde las relaciones amorosas hasta el crecimiento personal. Un empezar de cero, digamos, sin olvidar el pasado. Pero además, la técnica es preciosa estéticamente hablando, y en su día se crearon verdaderas obras de arte que la firma Kenzo ha integrado en el diseño de sus sets navideños estas fiestas. Además de albergar aromas riquísimos, se van a convertir en cajas ideales para tener a la vista.

placeholder Cortesía de Kenzo
Cortesía de Kenzo

Tradición y modernidad

Pocas cosas hay tan atractivas en un aroma como esa fusión entre lo antiguo y lo moderno, y Kenzo ha apostado por ello, por ese mix entre la cultura japonesa y la moda tan típica de la marca.

Los cofres están diseñados de manera armónica y contemporánea, integrando gráficamente la técnica del Kintsugi con los colores icónicos de las fragancias clásicas de la casa. Pero vamos al lío, querrás saber qué estuches hay y qué lleva cada uno, y aquí va. Te adelantamos que cada estuche contiene una fragancia tradicional de Kenzo, una miniatura de 10 ml para viaje o para el bolso, y una loción corporal.

For Her

Flower by Kenzo Eau de Parfum

Este perfume floral y empolvado basado en una flor inodora como es la amapola es una fragancia mítica donde las haya que combina almizcles blancos y vainilla, bayas rosas y rosa damascena.

placeholder
Flower by Kenzo Eau de Parfum
Comprar cofre

Flower Ikebana

Floral y con matices amaderados, este perfume se ha creado como un Ikebana, el arte floral japonés, y su equilibrio se compone de notas tostadas de té Sabacha, flor de Sakura y la calidez de la madera de sándalo australiano.

placeholder
Flower Ikebana
Lo tienes aquí

For Him

Kenzo Homme Eau de Toilette

Olerlo es aspirar la frescura del agua de mar, fundida con el aroma verde y amaderado del pino y el sándalo. En vez de loción corporal, este set incluye un gel de ducha.

placeholder
Kenzo Homme Eau de Toilette
Comprar cofre for him

Kenzo Homme Eau de Toilette Intense

Fresco y enérgico gracias a las bayas rosas y al acorde marino, que da paso a otro de madera de higuera y sándalo. Este cofre también lleva gel de ducha en vez de loción.

placeholder
Kenzo Homme Eau de Toilette Intense
Lo tienes aquí

Sin miedo al compromiso

Todos los sets de regalo de Kenzo hechos en Francia son fieles a su compromiso con la sostenibilidad: están fabricados 100% con cartón y papel reciclado procedentes de bosques bien gestionados y otras fuentes controladas con certificación FSC. En el caso de Kenzo Homme, el envase del gel de ducha está fabricado en un 44% de materiales reciclados, el tapón se ha pensado para ahorrar hasta un 34% de plástico y el envase de vidrio contiene un 15% del mismo reciclado.

No se nos ocurre mejor forma de combinar historia, sostenibilidad y exclusividad en un regalo navideño.

Todos necesitamos una segunda oportunidad, y esta es la filosofía de la técnica ancestral japonesa Kintsugi en la que se inspira Kenzo estas Navidades. Nació en el siglo XV con la idea de reparar objetos agrietados o rotos resaltando sus fisuras con laca salpicada de oro, en vez de ocultarlas o tirarlos a la basura.

BrandsBelleza