"Si me quieres castigar, méteme en un spa", Anna Lewandowska, la empresaria de vida saludable y mujer del futbolista Lewandowski que rompe estereotipos
De karateka a empresaria de éxito, esta mujer desafía los estereotipos que tenemos defiende un modelo de independencia basado en la disciplina y la pasión por el trabajo
Con más de 6 millones de seguidores en Instagram, Anna Lewandowska es mucho más que "la mujer de". En Polonia, su figura trasciende la esfera deportiva y es un referente en nutrición y bienestar. Fundadora de varias empresas de alimentación saludable, cosmética (Phlov) y entrenamiento, su imperio factura millones de euros al año y se expande a nivel internacional y ahora acaba de abrir su primer gimnasio en el centro de Barcelona, Edan Studio. Sin ostentación ni vida de escaparate, rompe con la imagen tradicional de las esposas de futbolistas y defiende un modelo de independencia basado en la disciplina y la pasión por el trabajo. Nos recibe en su casa para hablar de sus proyectos, de su enfoque de vida holístico y nos demuestra qué es tener las ideas claras.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60a%2F3c1%2F323%2F60a3c132301bd4de1648cf7684be4598.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60a%2F3c1%2F323%2F60a3c132301bd4de1648cf7684be4598.jpg)
PREGUNTA. ¿Cómo definirías tu estilo de vida?
RESPUESTA. Muy rápido. Siempre estoy haciendo muchas cosas y creo que nunca estoy sentada sin hacer nada. Si me quieres castigar, ponme en un spa. Soy una persona muy activa, me gusta trabajar en muchos proyectos, pero también disfrutar de la vida privada y pasar tiempo con la gente.
P. Tienes una marca de nutricosmética, belleza y moda. ¿Cuándo decidiste convertirte en emprendedora?
R. Fue paso a paso. Cada año hice algo nuevo. Primero creé una marca de productos saludables porque estudié nutrición, educación física y gestión. Decidí apoyar a mi esposo ayudándolo con la alimentación y un estilo de vida saludable. Estudié, lo implementamos en nuestra vida y poco a poco se convirtió en un negocio.
Un día me di cuenta de que cocinaba para él todos los días antes de los partidos y le preparaba snacks especiales para cuando viajaba. Sus compañeros le pedían que compartiera sus snacks saludables en el aeropuerto o en el autobús. Entonces pensé: "Si ya lo hago a diario y hay interés, ¿por qué no convertirlo en un proyecto propio?" Y así comenzó todo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7c%2F51e%2F639%2Fb7c51e639af1ec47188a4b733f27aa5c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb7c%2F51e%2F639%2Fb7c51e639af1ec47188a4b733f27aa5c.jpg)
P. El karate fue una parte importante de tu vida, ganaste casi 40 medallas en campeonatos de Polonia, Europa y el mundo. ¿Cómo te influyó en tu carrera y en tu vida personal?
R. Sin duda, el karate me dio disciplina. Fui parte del equipo nacional y eso me enseñó lo relevante que es fijarse un objetivo y no detenerse nunca. Aprendí que, aunque ganes un campeonato el domingo, el lunes ya debes estar entrenando para el siguiente reto. Es una filosofía de vida que me ha acompañado siempre.
P. ¿Sigues practicando?
R. Al principio intenté compaginarlo con mi vida, pero fue complicado. Cuando Robert se trasladó de Varsovia a Poznań, yo también cambié de ciudad para estudiar allí. Luego, cuando se fue a Dortmund, tuve que viajar constantemente entre Polonia y Alemania. En Múnich decidimos establecernos de manera más definitiva, y fue entonces cuando dejé la selección nacional y comencé a desarrollar mi carrera en nutrición y bienestar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbf%2F9e2%2F0fb%2Fcbf9e20fbba8570be840f5e003b2dae4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcbf%2F9e2%2F0fb%2Fcbf9e20fbba8570be840f5e003b2dae4.jpg)
P. ¿Cómo fue adaptarte a tantos cambios de ciudad cada pocos años?
R. Nos quedamos ocho años en Múnich, así que allí vivimos una etapa muy importante de nuestras vidas. Nacieron nuestras hijas, pasamos la pandemia y también enfrentamos momentos de salud difíciles. Pero Robert siempre soñó con jugar en La Liga, y aquí estamos en Barcelona.
P. La vida de los futbolistas y sus familias en Barcelona es más discreta y más integrada en la sociedad que en otras ciudades, ¿notas esa diferencia?
R. Totalmente. En Múnich, por ejemplo, nuestra rutina era muy estructurada: Robert iba a entrenar, las niñas a la guardería y yo trabajaba. No tenía muchos amigos, ya que la mayoría eran extranjeros. En Barcelona es distinto. Me recuerda a mi etapa en el karate, porque me siento más libre. Aquí tengo distancia de los medios polacos y puedo concentrarme en mis objetivos. Viajo mucho para mis eventos y proyectos, lo que me mantiene motivada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F641%2F569%2F580%2F641569580dd8733c5ebe3933b75fcc3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F641%2F569%2F580%2F641569580dd8733c5ebe3933b75fcc3c.jpg)
P. ¿Planeas quedarte a largo plazo en Barcelona?
R. Me encanta vivir aquí. He conocido gente maravillosa y tengo un gran equipo de trabajo. Vivimos cerca de la playa y paso mucho tiempo en la ciudad por trabajo. Además, con el gimnasio que acabo abrir, Edan Studio, enfocado en Pilates, Trib3, baile y cuidado holístico, estoy encantada, un proyecto en el que he participado hasta en el interiorismo. Mi objetivo es quedarnos y abrir más centros en Madrid y Barcelona. Es una vida muy satisfactoria y nos estamos haciendo una casa.
P. Tú y Robert sois figuras muy visibles, pero mantienes un perfil discreto. ¿Es una decisión consciente?
R. Claro. Robert es el polaco con más seguidores en redes sociales y yo la segunda. La gente cree que compartimos todo, pero no es cierto. Controlamos lo que mostramos. En Polonia tengo seis millones de seguidores, lo que conlleva expectativas, pero sigo manteniendo un equilibrio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c4%2F253%2F32f%2F7c425332f1032e51e1eb02cc90448458.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c4%2F253%2F32f%2F7c425332f1032e51e1eb02cc90448458.jpg)
P. ¿Echas de menos Polonia?
R. A veces, sobre todo a mis amigos y familia. Pero estamos muy conectados y nos vemos con frecuencia. Me gusta visitar, pero también disfruto la independencia que tengo aquí. Ahora, por ejemplo, va a venir a vernos mi amiga, la diseñadora de moda Magda Butrym.
P. ¿Qué es lo que más disfrutas de Barcelona?
R. La ciudad en general. Me encanta pasear, la playa y el ambiente relajado. Aquí nadie te juzga por cómo vas vestido. Voy con leggings todo el día. Además, he empezado a bailar y me encanta.
P. Tienes una comunidad enorme en redes sociales. ¿Cuál es el mensaje principal que quieres transmitir?
R. Promuevo un estilo de vida saludable. En los últimos meses, ha habido más contenido de moda por la Fashion Week, pero mi enfoque principal es la nutrición y el bienestar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6a%2Fe10%2F3fb%2Fd6ae103fbccfedecfca7751f41070038.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd6a%2Fe10%2F3fb%2Fd6ae103fbccfedecfca7751f41070038.jpg)
P. ¿Eres estricta con la alimentación o haces excepciones?
R. Tenemos reglas claras: no comemos gluten, lactosa, ni azúcar. Para nosotros es algo natural. Cocino menos que antes por falta de tiempo, pero sigo preocupándome por una alimentación saludable.
P. En España hay un estereotipo de las esposas de futbolistas como mujeres enfocadas en el lujo y el shopping, pero tú eres una emprendedora con objetivos muy claros.
R. Hay que entender que es duro que para muchas sus carreras se ven limitadas por los constantes cambios de ciudad. Algunas esposas disfrutan ese estilo de vida y está muy bien que disfruten de las oportunidades que tienen, y muchas otras buscan proyectos personales que es igualmente válido. Mi caso es cierto, rompe con el estereotipo prototípico, construí mi negocio alrededor de mi familia y me he formado intensamente en nutrición para ayudar a Robert a mejorar su rendimiento. Siempre busco innovar y mejorar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9d%2Fa0e%2F364%2Ff9da0e364b6c0d0370f809d597da839f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9d%2Fa0e%2F364%2Ff9da0e364b6c0d0370f809d597da839f.jpg)
P. Tu estilo refleja esa actitud. Usas marcas de lujo, pero sin logos llamativos.
R. Exactamente. Me encanta la moda minimalista y la calidad sobre el branding. Prefiero piezas bien diseñadas y discretas. Como en nuestra vida.
P. ¿Soñaste que tu negocio sería tan grande?
R. Siempre he pensado en grande, pero no me esperaba esta magnitud. Ahora quiero expandirme, quizá en Madrid o en Varsovia. Me motiva crear espacios donde la gente pueda cambiar su estilo de vida.
(Looks de portada: nos recibe en su casa con chaqueta de Bad Habits, jersey de Again Cashmere y pantalón, de Magda Butrym, sandalias Martinelli y anillos y pendientes de Luxenter y Berries and Co.)
Con más de 6 millones de seguidores en Instagram, Anna Lewandowska es mucho más que "la mujer de". En Polonia, su figura trasciende la esfera deportiva y es un referente en nutrición y bienestar. Fundadora de varias empresas de alimentación saludable, cosmética (Phlov) y entrenamiento, su imperio factura millones de euros al año y se expande a nivel internacional y ahora acaba de abrir su primer gimnasio en el centro de Barcelona, Edan Studio. Sin ostentación ni vida de escaparate, rompe con la imagen tradicional de las esposas de futbolistas y defiende un modelo de independencia basado en la disciplina y la pasión por el trabajo. Nos recibe en su casa para hablar de sus proyectos, de su enfoque de vida holístico y nos demuestra qué es tener las ideas claras.