La maravillosa regla del 3: cómo usarla para vestir mejor y con estilo
Más allá de su sencillez, este principio encierra una fórmula de éxito: vestir bien no siempre significa vestir más, sino vestir con intención
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3a%2F5cd%2Fb60%2Fa3a5cdb60873663bf1ec15f96cc4f377.jpg)
- Estos son los 2 pantalones de Zara que mejor sientan para primavera: holgados y combinan con todo
- Soy editora de moda y estos son los 5 vestidos de Zara que voy a llevar en Semana Santa (y toda la primavera): cómodos y funcionales
En el dinámico y vasto universo de la moda, donde las tendencias van y vienen con rapidez vertiginosa, algunas reglas básicas logran mantenerse como pilares de estilo atemporal y pueden crear un hábito más que útil. Una de ellas es la llamada “regla del 3”, un principio sencillo, pero poderoso que puede elevar cualquier atuendo del plano de lo ordinario al de lo estilizado sin esfuerzo.
La regla del 3 consiste, esencialmente, en estructurar cualquier look con tres elementos clave visibles. En particular, no se trata de simplemente vestir tres prendas, sino de construir un conjunto en el que haya tres piezas que aporten interés visual y complejidad. Por ejemplo, en lugar de limitarse a jeans y camiseta, se añade una tercera pieza, como por ejemplo una chaqueta, un blazer, un pañuelo o incluso un chaleco, que complemente y redondee el look.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2Fcdc%2Fb2b%2Fd04cdcb2b2e3fef0cc05a4313761ec88.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd04%2Fcdc%2Fb2b%2Fd04cdcb2b2e3fef0cc05a4313761ec88.jpg)
Este principio, muy utilizado por estilistas y expertos en imagen personal, funciona porque añade profundidad y dimensión al vestuario. Al introducir una tercera capa o elemento distintivo, se rompe la monotonía y se genera una sensación de mayor intención en la elección del atuendo. Cabe señalar que la clave está en que esa tercera prenda o accesorio aporte algo: contraste, textura, color o un guiño de originalidad.
Además, la regla del 3 puede adaptarse fácilmente a distintos estilos y ocasiones. Para un entorno profesional, por ejemplo, se puede optar por una camisa blanca, pantalones de vestir y un blazer estructurado. Para un look más informal, una camiseta básica, jeans y una sobrecamisa o chaqueta ligera son una opción infalible. Incluso en climas cálidos, el tercer elemento puede ser un sombrero, un cinturón llamativo o un bolso con carácter.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F137%2Fc45%2Fc89%2F137c45c89bff7fcb65e9bccc196975a3.jpg)
Teniendo esto en cuenta, y más allá de su sencillez, este principio encierra una fórmula de éxito: vestir bien no siempre significa vestir más, sino vestir con intención. De este modo, la próxima vez que te enfrentes al típico dilema del “no sé o no tengo qué ponerme”, recuerda esta regla sencilla y básica. A veces, solo necesitas esa tercera pieza para que todo cobre sentido y estilo.
- Estos son los 2 pantalones de Zara que mejor sientan para primavera: holgados y combinan con todo
- Soy editora de moda y estos son los 5 vestidos de Zara que voy a llevar en Semana Santa (y toda la primavera): cómodos y funcionales
En el dinámico y vasto universo de la moda, donde las tendencias van y vienen con rapidez vertiginosa, algunas reglas básicas logran mantenerse como pilares de estilo atemporal y pueden crear un hábito más que útil. Una de ellas es la llamada “regla del 3”, un principio sencillo, pero poderoso que puede elevar cualquier atuendo del plano de lo ordinario al de lo estilizado sin esfuerzo.