La Tania nos explica la intrahistoria de su éxito: “Me emociona ganar un Goya con una canción a voz y guitarra”
La Tania está en auge tras haber formado parte de la película de C. Tangana, ganar un Goya y lanzar un disco. Vanitatis se adentra en su historia a través de una sincera conversación con la artista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb13%2Ffa2%2F8e1%2Fb13fa28e166c5f99b0035139a434d556.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F686%2F719%2Fd98%2F686719d981ffcc9fc60e1cf6008752f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F686%2F719%2Fd98%2F686719d981ffcc9fc60e1cf6008752f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F741%2F294%2F686%2F741294686d30d3035e01e6aafb914f8e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F741%2F294%2F686%2F741294686d30d3035e01e6aafb914f8e.jpg)
El día de su primera comunión, Tania García subió por primera vez a un escenario. No estaba previsto. La artista que debía cantar se había puesto enferma y alguien tenía que sustituirla. Sin pensarlo demasiado, tomó el micrófono y comenzó a cantar. “Recuerdo perfectamente aquel momento y esa canción”, nos cuenta hoy, tarareando la melodía que quizás marcó el inicio de todo.
Nacida en El Campello, un pequeño pueblo de Alicante, desde niña sintió una fuerte conexión con el arte. Con nueve años se apuntó a clases de teatro y fue en una de esas primeras obras que interpretó cuando descubrió su voz. “En casa no tengo referentes de artistas, fueron mis profesoras quienes me dijeron que cantaba muy bonito”, recuerda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60e%2F5b0%2Fa31%2F60e5b0a31bdf0055d7d04c572a288c11.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60e%2F5b0%2Fa31%2F60e5b0a31bdf0055d7d04c572a288c11.jpg)
A partir de ahí, la música se convirtió en parte de su vida. Cantaba en casa, en las fiestas del pueblo o en cualquier ocasión que se presentara. De manera natural, estaba dando sus primeros pasos en un camino que le ha llevado a ganar un Goya a Mejor Canción Original por 'Los Almendros' y al lanzamiento de su disco 'Amoríos. La verdad de mi coplilla'.
“Mi extraescolar después del colegio era ir al teatro”
El sitio de mi recreo titula una canción de Antonio Vega, y el de Tania fue el Teatro Almadraba, lugar al que acudía cada tarde tras terminar el colegio: “Los niños tenían extraescolares, la mía era el teatro. Estuve muchos años allí, hasta los dieciséis”.
“El flamenco lo vivo como espectadora y gran aficionada”
“En aquella época, conocí a dos amigos que son hermanos, uno cantaba y otro tocaba la guitarra. Ellos son de una familia flamenca, yo cantaba pop pero iba a sus casas, les escuchaba y disfrutaba mucho. Siempre he sido una gran aficionada del flamenco, le tengo mucho respeto y yo no lo ejerzo. Pero como espectadora me apasiona, lo vivo mucho”
Fueron luego aquellos amigos los que se convirtieron en el eje del encuentro que cambiaría su vida y la de su pareja, Yerai Cortés…
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F05c%2Ff36%2F1f105cf36387e8b38b5c46a2389eb6dd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F05c%2Ff36%2F1f105cf36387e8b38b5c46a2389eb6dd.jpg)
La Tania en Madrid: un casting, una copla y un teatro en la Gran Vía
Diecinueve años antes de que sus caminos se cruzaran, Tania llegó a Madrid justo al cumplir la mayoría de edad, decidida a perseguir sus sueños. “El primer año fue duro. Me sentía muy sola, empecé a trabajar en una tienda de ropa y con eso pagaba el alquiler y mis clases de canto”.
Con diecinueve, un casting, una copla y un teatro en Gran Vía cambiaron el rumbo de su vida. “Me presenté al casting para la obra de Enamorados Anónimos que dirigían Blanca Li y Javier Limón”.
Tania ya era una apasionada de la copla, y se preparó la mítica 'María de la O' de Marifé Triana. “Tuve mucha suerte porque era el primer casting al que me presentaba y me cogieron. Eso me permitió empezar a trabajar de lo mío y poder compaginarlo con mis clases de interpretación y canto”.
La copla como fuente de inspiración y expresión
Fue la copla lo que le llevo a subirse al escenario del Teatro Rialto de Gran Vía y ahora es también el alma de su nuevo disco 'Amoríos. La verdad de mi coplilla'.
“La copla me ayudó a expandirme y a atreverme a contar mi historia”
“Mi disco surge de un dolor muy fuerte por una crisis que atravesamos Yerai y yo. La copla tiene como protagonistas a mujeres que hablan de la traición, el dolor, el amor y el desamor… Ponerme en la piel de ellas me ayudó a expandirme, a pisar fuerte y a atreverme a contar esto”.
Un atrevimiento que nace de otro: el de compartir su historia y hacerla parte de La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés, la película creada y dirigida por C. Tangana —ahora Antón Álvarez, aunque para Yerai y Tania sigue siendo Pucho—. Un documental que acaba de ganar el Goya a Mejor Película Documental.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F519%2F820%2Fb87%2F519820b875ded25a6253b4b2da50e06c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F519%2F820%2Fb87%2F519820b875ded25a6253b4b2da50e06c.jpg)
Tania y Yerai, un amor de película
Tania llevaba seis años viviendo en Madrid, aunque cada verano regresaba a su pueblo en Alicante. Fue en uno de esos veranos cuando surgió la historia que cambiaría su vida.
“La primera vez que vi a Yerai me enamoré de él”
“¿Te acuerdas de los amigos de los que te hablaba antes? Un verano me reencontré con ellos y me contaron que conocían a un chico que buscaba una voz femenina para grabar un tema. Ese chico era Yerai. Recuerdo que nos encontramos en el estudio y, nada más verlo, me enamoré de él”.
“Soy ocho años mayor que él y eso parece llamar la atención. Si fuese al revés no dirían nada”
Tania tenía veinticuatro años; Yerai, diecisiete. “Nos llevamos ocho años. Me gusta decirlo porque siento que, si fuera al revés, nadie lo destacaría. Por eso lo menciono, para invitar a la reflexión. ¿Y qué pasa? Nada”.
Lo de Tania fue amor a primera vista, pero asegura que para Yerai no fue así. “Le dije que vivía en Madrid, que viniera a verme. Semanas después vino, y sí, se enamoró y vino a vivir conmigo”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd44%2F133%2F763%2Fd4413376317822170ebb5983ebadad4c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd44%2F133%2F763%2Fd4413376317822170ebb5983ebadad4c.jpg)
La liberación a través de La Guitarra flamenca de Yerai Cortés
Trece años después, lo que parecía un amor de película terminó siéndolo, convirtiéndose en parte del proyecto cinematográfico La Guitarra Flamenca de Yerai Cortés.“Puedes pensar que es una película sobre la vida de un guitarrista, pero no tiene nada que ver. Va mucho más allá, cada persona que la ve se la lleva a su terreno, a sus propias historias… Y siento que es sanadora por exteriorizar y reflejar el amor y el desamor, la importancia de no guardar secretos, de perdonar, de empatizar… y ese viaje de reflexión e introspección lo haces a través de una historia real, la de Yerai”.
“Viví la grabación de manera tan visceral que hubo momentos que pensé: ¿de verdad va a salir esto?”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F883%2F1f8%2F5db%2F8831f85db89e592ca8865b8f23fced4e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F883%2F1f8%2F5db%2F8831f85db89e592ca8865b8f23fced4e.jpg)
Y tan real es que, durante la grabación, incluso ellos mismos se preguntaban: ¿Cómo va a salir esto? “. En ningún momento lo pensamos con la razón, todo fue muy visceral. Durante la grabación, Yerai y yo atravesamos nuestra mayor crisis como pareja, pero no tuvimos miedo de mostrarlo. Al contrario, ha sido liberador”.
Tania recuerda que, la primera vez que vio la película, no pudo parar de llorar. Un sentimiento que nos transporta a una de escena: Pucho y Yerai sentados en un restaurante, cuando él le dice: “Siento que hay dos vidas que se diferencian. Una antes y otra después de Tania”.
“He aprendido mucho de Yerai y soy otra desde que le conocí”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2F467%2Fe23%2F1f4467e23c0fd97fda883a776dc06490.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2F467%2Fe23%2F1f4467e23c0fd97fda883a776dc06490.jpg)
“Aún me sorprende cuando lo veo. Al final, doy amor como él me lo da a mí. Yo también he aprendido mucho y soy otra Tania desde que conozco a Yerai. Al final, de eso va el amor de evolucionar juntos”.
Trece años de relación, una crisis que puso todo en juego y una historia que C. Tangana ha convertido en eterna.
C. Tangana, para Tania: Pucho
“Antes de conocer a Pucho le admiraba como artista, ahora también como persona”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f3%2F1c4%2F75e%2F7f31c475e0593fb7bc3970a57cc3ff07.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7f3%2F1c4%2F75e%2F7f31c475e0593fb7bc3970a57cc3ff07.jpg)
Durante el rodaje, en plena crisis de pareja, Tania decidió irse a París. Necesitaba alejarse de Yerai, siguiendo el destino de una de las canciones de su disco: El emigrante – La Tania en París.
Pero La Tania volvió. Perdonó y siguió adelante, aunque dejando en su música el rastro de todos sus sentimientos. En su disco, la guitarra flamenca que la acompaña es la de Yerai Cortés, y entre sus canciones hay una muy especial: 'Un beso de mi compadre', quizá la más coplera del álbum, dedicada a su gran amigo y productor del disco C. Tangana. “Antes de que Yerai y él se encontraran, como toda España, yo ya le conocía y le admiraba como artista. Ahora también lo hago como persona. Le admiro muchísimo y confío plenamente en él”.
“Todas mis compañeras de nominación se han convertido en grandes amigas”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F231%2F45e%2Fe36%2F23145ee3656b9d43ba3af5c8a4f6833a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F231%2F45e%2Fe36%2F23145ee3656b9d43ba3af5c8a4f6833a.jpg)
La canción que ha marcado tanto la película como el disco, 'Los almendros', los llevó a conseguir uno de los dos Premios Goya de este año. Y con ella llega también el final de nuestra conversación. “Me emociona mucho que una canción a guitarra y voz haya ganado un Goya. Me da mucha esperanza”.
Aunque, para ella, el reconocimiento es compartido. “Podríamos haberlo ganado todas. Le dediqué el premio a mis compañeras de nominación porque nos hemos hecho muy amigas y las admiro muchísimo”.
Aunque la conversación con La Tania llega a su fin, ella no se detiene. Se marcha rápidamente hacia el estudio porque, como ella misma dice, “tengo mucha fuerza y ganas de seguir creando música, y también de hacer directos y empezar con los conciertos”.
El día de su primera comunión, Tania García subió por primera vez a un escenario. No estaba previsto. La artista que debía cantar se había puesto enferma y alguien tenía que sustituirla. Sin pensarlo demasiado, tomó el micrófono y comenzó a cantar. “Recuerdo perfectamente aquel momento y esa canción”, nos cuenta hoy, tarareando la melodía que quizás marcó el inicio de todo.