Es noticia
Menú
Desconectar para mejorar: la técnica que cada vez usan más personas y que está avalada por los neurólogos
  1. Vida saludable
DEJAR LA MENTE EN BLANCO

Desconectar para mejorar: la técnica que cada vez usan más personas y que está avalada por los neurólogos

Tomarse momentos de descanso mental puede potenciar la memoria, estimular la creatividad y mejorar la resolución de problemas

Foto: Los beneficios de desconectar mentalmente. (Pexels)
Los beneficios de desconectar mentalmente. (Pexels)

Solemos percibirlo como algo malo, pero lo cierto es que tomarse momentos para la desconexión mental es una de las claves para mejorar la memoria y estimular la creatividad, tal y como apuntan los neurólogos.

Lejos de ser una pérdida de tiempo, lo que comúnmente se conoce como "soñar despierto" activa regiones del cerebro relacionadas con la generación de ideas y el aprendizaje. Por lo que, permitir que la mente divague puede traducirse en un mejor rendimiento cognitivo.

placeholder Poner el 'piloto automático' beneficia nuestro cerebro. (Pexels)
Poner el 'piloto automático' beneficia nuestro cerebro. (Pexels)

Este fenómeno consiste en un estado relajado de conciencia en el que la mente sigue activa, pero con una menor interacción con el entorno. Algunas personas entran en este estado con facilidad, mientras que otras lo consiguen realizando actividades repetitivas y mecánicas.

Un estudio llevado a cabo por neurólogos publicado en 'Nature', analizó la actividad cerebral en ratones mientras estaban en estado de ensoñación, demostrando la activación del hipocampo, una región clave en la memoria y el aprendizaje.

placeholder Aunque desconectemos, nuestra mente sigue activa. (Pexels)
Aunque desconectemos, nuestra mente sigue activa. (Pexels)

Estos hallazgos sugieren que permitir pausas mentales puede mejorar la eficiencia y la productividad cuando se retoman las actividades diarias. En otras palabras, darle un respiro al cerebro no es tiempo perdido, sino una inversión en su rendimiento.

Más allá de la creatividad, este estado mental también influye en la capacidad de resolver problemas. Estudios han encontrado que las personas que se toman un tiempo para divagar antes de abordar un problema logran soluciones más eficaces.

placeholder Las pausas mentales son beneficiosas. (Pexels)
Las pausas mentales son beneficiosas. (Pexels)

Esto indica que el descanso mental no solo mejora la creatividad, sino que también fortalece la capacidad de encontrar soluciones. Lejos de ser un obstáculo para la productividad, poner el 'piloto automático' puede potenciar la memoria y estimular la creatividad, por lo que, puede ser una técnica muy efectiva para optimizar el rendimiento intelectual y fomentar que afloren nuevas ideas.

Solemos percibirlo como algo malo, pero lo cierto es que tomarse momentos para la desconexión mental es una de las claves para mejorar la memoria y estimular la creatividad, tal y como apuntan los neurólogos.

Bienestar
El redactor recomienda