En busca del bienestar: tres deportes amenos con los que conseguirás grandes beneficios después de los 50 años y que están triunfando en España
Practicar deporte después de los 50 años no tiene por qué ser una tarea aburrida o pesada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5d%2F8eb%2F980%2Fe5d8eb980af32f824a631e2dd7e7957b.jpg)
- Deporte y salud mental: cuánto tiempo tienes que hacer ejercicio para mejorar tu cerebro
- La gimnasia visual, el deporte secreto de Paul McCartney para no usar gafas
Mantenerse activo después de los 50 años es clave para preservar la salud física y mental. Sin embargo, no todos los entrenamientos resultan igual de atractivos, y muchas personas buscan alternativas que combinen ejercicio de fuerza con actividades más dinámicas y entretenidas. La clave está en fusionar modalidades para trabajar el cuerpo de manera integral sin que el ejercicio se sienta monótono o demasiado exigente. A continuación, te presentamos tres deportes que combinan el fortalecimiento muscular con movimientos rítmicos y amenos.
1. Fitboxing: fuerza y ritmo en una sola actividad
El fitboxing es una disciplina que mezcla el boxeo sin contacto con el entrenamiento funcional y la música. Durante las sesiones, se combinan golpes a un saco con ejercicios de fuerza, como sentadillas, flexiones y planchas, todo al ritmo de una playlist motivadora. Este deporte es ideal para fortalecer la musculatura, mejorar la coordinación y quemar calorías sin la agresividad del boxeo tradicional. Además, su componente musical y la dinámica en grupo lo convierten en una actividad socialmente estimulante, lo que puede ser clave para el bienestar emocional en la madurez. Un estudio publicado en The Journal of Strength and Conditioning Researchseñala que el boxeo recreativo mejora la resistencia cardiovascular, el equilibrio y la velocidad de reacción, lo que contribuye a la prevención de caídas y lesiones en la edad adulta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce1%2F88d%2F858%2Fce188d85858d746003338382b9a575d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce1%2F88d%2F858%2Fce188d85858d746003338382b9a575d9.jpg)
2. Aqua Zumba: la fusión perfecta entre baile y resistencia en el agua
Para quienes buscan un ejercicio de bajo impacto pero altamente efectivo, el Aqua Zumba es una excelente opción. Esta disciplina combina los movimientos de Zumba con la resistencia natural del agua, lo que permite fortalecer los músculos sin generar estrés en las articulaciones.
Los beneficios incluyen la mejora de la capacidad cardiovascular, el tono muscular y la flexibilidad, además de un efecto relajante gracias a la flotabilidad del agua. Un estudio de la Universidad de São Paulo publicado en 'Age and Ageing' reveló que el ejercicio acuático es altamente efectivo para mejorar la movilidad y reducir el dolor articular en personas mayores de 50 años. Además, el componente musical y la energía grupal hacen que las sesiones sean entretenidas y motivadoras, lo que facilita la adherencia al ejercicio a largo plazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba4%2F302%2F40c%2Fba430240c4b88ec9be0879e2e4265ed2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba4%2F302%2F40c%2Fba430240c4b88ec9be0879e2e4265ed2.jpg)
3. Ballet Fitness: elegancia y fuerza en armonía
El Ballet Fitness es una disciplina que combina los principios del ballet clásico con ejercicios de tonificación y resistencia. Inspirado en el entrenamiento de los bailarines profesionales, incorpora movimientos de barra, ejercicios de fuerza con peso corporal y estiramientos, todo con una base musical que guía cada secuencia.
Este deporte es ideal para mejorar la postura, la flexibilidad y la estabilidad del núcleo abdominal. Según un estudio publicado en 'Frontiers in Psychology', el entrenamiento basado en ballet ayuda a fortalecer los músculos profundos, esenciales para la prevención de lesiones y la mejora del equilibrio en la madurez. Además, al tratarse de un ejercicio consciente y fluido, aporta beneficios para la salud mental, reduciendo el estrés y aumentando la conexión mente-cuerpo.
- Deporte y salud mental: cuánto tiempo tienes que hacer ejercicio para mejorar tu cerebro
- La gimnasia visual, el deporte secreto de Paul McCartney para no usar gafas
Mantenerse activo después de los 50 años es clave para preservar la salud física y mental. Sin embargo, no todos los entrenamientos resultan igual de atractivos, y muchas personas buscan alternativas que combinen ejercicio de fuerza con actividades más dinámicas y entretenidas. La clave está en fusionar modalidades para trabajar el cuerpo de manera integral sin que el ejercicio se sienta monótono o demasiado exigente. A continuación, te presentamos tres deportes que combinan el fortalecimiento muscular con movimientos rítmicos y amenos.