Es noticia
Menú
Este es el deporte que está conquistando el mundo puesto que transforma cuerpo y mente
  1. Vida saludable
SENTIDO DE COMUNIDAD

Este es el deporte que está conquistando el mundo puesto que transforma cuerpo y mente

Cada ascenso es una oportunidad para fortalecerse, desconectar del ruido diario y descubrir el placer de superarse a uno mismo

Foto: La escalada es tendencia por sus beneficios. (Pixabay/Pexels)
La escalada es tendencia por sus beneficios. (Pixabay/Pexels)

Favorable en todos los sentidos. Una tendencia en la actualidad. En los últimos años, la escalada ha pasado de ser una actividad de nicho a convertirse en un fenómeno global. Con más de 44,5 millones de personas practicándola de forma habitual, según datos de la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) que ha compartido EPE en un artículo reciente, este deporte ha demostrado ser una poderosa herramienta para mejorar el bienestar físico, emocional y social.

Al parecer, la magia de la escalada radica en su capacidad para despejar la mente y fortalecer el cuerpo. Ya sea en plena naturaleza o en un rocódromo urbano, quienes la practican coinciden en un sentimiento común: al ascender, el mundo se reduce a cada movimiento, dejando de lado preocupaciones y distracciones. De este modo, no es casualidad que esta disciplina haya sido relacionada con la práctica del mindfulness, ya que exige una concentración plena que ayuda a reducir el estrés y mejorar el control emocional.

placeholder La escalada tiene una gran comunidad de adeptos. (Pexels/ Sergio Arreola)
La escalada tiene una gran comunidad de adeptos. (Pexels/ Sergio Arreola)

Cabe destacar que el auge de la escalada se vio impulsado por su inclusión en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lo que atrajo aún más atención y nuevos adeptos. Para Los Ángeles 2028, las tres modalidades de la competición (velocidad, boulder y dificultad) se disputarán por separado, lo que podría ampliar su atractivo y accesibilidad. A día de hoy, se estima que unas 3.000 personas en más de 150 países dan sus primeros pasos en este deporte diariamente.

Más allá del desafío físico, la escalada ofrece un sentido de comunidad difícil de encontrar en otras disciplinas. No importa la experiencia ni el origen de los participantes, en cada sesión se crea un ambiente de camaradería donde la superación personal y el apoyo mutuo son clave. Como bien expresó la legendaria escaladora Lynn Hill, "cuando escalas, vives el momento sin pensar en nada más".

Foto: Sergio Turull en Puerto Rico (Instagram)

En esta línea, este sentimiento de conexión con el entorno y con otros deportistas contribuye a mejorar el estado de ánimo y reducir la sensación de soledad. De hecho, el crecimiento imparable de la escalada demuestra que no es solo un deporte, sino una filosofía de vida que combina desafío, libertad y bienestar. Cada ascenso se convierte en una oportunidad para fortalecerse, desconectar del ruido diario y descubrir el placer de superarse a uno mismo.

Favorable en todos los sentidos. Una tendencia en la actualidad. En los últimos años, la escalada ha pasado de ser una actividad de nicho a convertirse en un fenómeno global. Con más de 44,5 millones de personas practicándola de forma habitual, según datos de la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) que ha compartido EPE en un artículo reciente, este deporte ha demostrado ser una poderosa herramienta para mejorar el bienestar físico, emocional y social.

Vida saludable Salud Salud mental
El redactor recomienda