Si sientes que los demás no te escuchan y quieres que lo hagan, esto es lo que puedes hacer según la psicología
Sentirse ignorado al hablar puede minar la confianza y entorpecer nuestras relaciones. La psicología ofrece claves para recuperar la atención y comunicar con eficacia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F778%2F673%2F863%2F7786738633739d5309d07b20698686cd.jpg)
- Si apartas la mirada cuando estás hablando con otra persona esto es lo que significa, según la psicología
- Llega a España el fenómeno 'Boomerasking': lo haces sin darte cuenta y debilita tus vínculos sociales
Hay momentos en los que hablar parece inútil. Estás contando algo importante, compartiendo una idea o una preocupación, y la respuesta al otro lado es nula. Nadie interrumpe, pero tampoco parece que haya escucha real. Esta experiencia, más común de lo que parece, puede llegar a deteriorar las relaciones y la percepción que tenemos de nosotros mismos.
Frente a esto, desde la psicología se plantean varios enfoques para recuperar la atención de los demás. Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta, según destacan en 'We Life', es revisar cómo comunicamos. No solo importa lo que decimos, sino cómo lo decimos: el tono, la velocidad, el contacto visual o la postura corporal influyen directamente en la conexión con el interlocutor. Transmitir claridad y seguridad, sin agresividad, ayuda a generar mayor impacto y a proyectar una imagen más sólida de lo que se quiere expresar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F77b%2Fcb8%2F9dd%2F77bcb89dd966cf922c48eef80e45da71.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F77b%2Fcb8%2F9dd%2F77bcb89dd966cf922c48eef80e45da71.jpg)
Pero no todo depende de la expresión individual. El contexto y el momento también son determinantes. Intentar conversar sobre temas sensibles en espacios inapropiados o cuando la otra persona está distraída reduce las posibilidades de ser escuchado. Saber elegir el entorno y el tiempo adecuado es parte de una comunicación eficaz. Del mismo modo, abordar ciertos temas con una introducción que capte la atención, o usar ejemplos concretos para ilustrar nuestras ideas, puede facilitar que el mensaje llegue con más fuerza.
Otro punto clave que recoge el citado medio es el papel de la reciprocidad. Escuchar activamente a los demás crea un entorno más propenso al intercambio real. Mostrar interés, evitar interrupciones y validar lo que el otro dice no solo mejora el clima de diálogo, sino que también predispone a que, cuando hablemos, los demás hagan lo mismo con nosotros. Las personas tienden a responder en la misma medida en que se sienten escuchadas y comprendidas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F778%2F687%2F86d%2F77868786d5930cb87eb4c8d00cc6b033.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F778%2F687%2F86d%2F77868786d5930cb87eb4c8d00cc6b033.jpg)
Y si esa sensación de invisibilidad en la conversación se repite constantemente, afectando al bienestar emocional, puede ser útil consultar con un profesional. Trabajar las habilidades comunicativas con ayuda experta puede marcar la diferencia entre sentirse ignorado o lograr que las propias palabras realmente lleguen y sean valoradas por quienes nos rodean.
- Si apartas la mirada cuando estás hablando con otra persona esto es lo que significa, según la psicología
- Llega a España el fenómeno 'Boomerasking': lo haces sin darte cuenta y debilita tus vínculos sociales
Hay momentos en los que hablar parece inútil. Estás contando algo importante, compartiendo una idea o una preocupación, y la respuesta al otro lado es nula. Nadie interrumpe, pero tampoco parece que haya escucha real. Esta experiencia, más común de lo que parece, puede llegar a deteriorar las relaciones y la percepción que tenemos de nosotros mismos.