Es noticia
Menú
Este es el motivo por el que levantamos las cejas como señal de sorpresa, según la psicología
  1. Vida saludable
¿POR QUÉ?

Este es el motivo por el que levantamos las cejas como señal de sorpresa, según la psicología

A través de diferentes expertos y estudios en la materia, revelamos por qué se realiza este gesto de manera inconsciente

Foto: Descubre el origen de este gesto inconsciente. (Pexels/ Polina Zimmerman)
Descubre el origen de este gesto inconsciente. (Pexels/ Polina Zimmerman)

Extremadamente común, el gesto de levantar las cejas ante una sorpresa es un gesto universal que trasciende culturas y fronteras. Así, al igual que ocurre con otras reacciones inconscientes como apretar la mandíbula en momentos de enfado o el motivo por el que nos encogemos de hombros al sentirnos inseguros, elevar las cejas también tiene un origen evolutivo y psicológico.

Desde su aparición al recibir una noticia inesperada hasta un reflejo ante un estímulo repentino, este movimiento facial ha sido estudiado por la psicología y por la neurociencia para entender su origen y función en la comunicación humana.

placeholder Esta señal facial de sorpresa es inconsciente. (Pexels)
Esta señal facial de sorpresa es inconsciente. (Pexels)

Así, diferentes investigaciones explican que es un reflejo evolutivo para mejorar la percepción. La psicología evolutiva revela que el levantamiento de cejas es un mecanismo de adaptación que ha sido clave para la supervivencia. Una teoría que se muestra en estudios como el publicado en 'Nature Reviews Neuroscience': 'El poder que tienen los ojos: neurología, función y evolución de la mirada social'.

Una investigación que revela cómo gesto facilita la entrada de más luz a los ojos, ampliando el campo visual y permitiendo reaccionar más rápidamente a situaciones inesperadas. Por ello, desde una perspectiva evolutiva, este reflejo pudo haber ayudado a los primeros humanos a detectar peligros en su entorno con mayor rapidez. Además, la expresión de sorpresa activa la respuesta de "lucha o huida" en el cerebro.

¿Por qué levantamos las cejas ante una sorpresa?

Por ello, cuando algo inesperado sucede, la amígdala, la estructura cerebral encargada de procesar las emociones, reacciona instantáneamente. Esto desencadena la liberación de adrenalina y un aumento en la actividad del sistema nervioso simpático, lo que prepara al cuerpo para responder de manera rápida. Más allá de su función biológica, el levantamiento de cejas juega un papel fundamental en la comunicación humana.

Así, según el libro 'Emociones reveladas' del psicólogo Paul Ekman, pionero en el estudio de las expresiones faciales, este gesto es una microexpresión universal que aparece en personas de diferentes culturas de manera automática al encontrarse con algo inesperado, lo que indica que es una reacción innata y no aprendida. A la par que permite ayudarnos a entender el lenguaje corporal de nuestro interlocutor, dándonos una pista no verbal sobre qué está sintiendo.

placeholder El gesto de levantar las cejas tiene aspectos sociales y neuronales. (Pexels)
El gesto de levantar las cejas tiene aspectos sociales y neuronales. (Pexels)

Además, desde el punto de vista neuronal, también está influenciado por las neuronas espejo, que nos permiten imitar y comprender las emociones de los demás. Así lo asegura el estudio 'Espejos en el cerebro: cómo nuestras mentes comparten acciones y emociones', donde se detalla cómo cuando vemos a alguien levantar las cejas por sorpresa, nuestro cerebro tiende a imitar el gesto de forma inconsciente, lo que facilita la empatía y la conexión social.

Por ello, el hecho de levantar las cejas como respuesta a la sorpresa o a un hecho repentino es un reflejo evolutivo que mejora nuestra percepción y nos ayuda a reaccionar rápidamente a lo inesperado, pero también tiene un papel crucial en la comunicación no verbal, permitiendo la interacción social y la expresión emocional.

Extremadamente común, el gesto de levantar las cejas ante una sorpresa es un gesto universal que trasciende culturas y fronteras. Así, al igual que ocurre con otras reacciones inconscientes como apretar la mandíbula en momentos de enfado o el motivo por el que nos encogemos de hombros al sentirnos inseguros, elevar las cejas también tiene un origen evolutivo y psicológico.

Vida saludable Psicología
El redactor recomienda