Qué significa soñar con personas fallecidas, según la psicología
Según la psicología, estas apariciones oníricas están estrechamente ligadas al proceso del duelo y a las emociones que surgen tras la pérdida de un ser querido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9b%2F460%2Fa7e%2Fc9b460a7e03fd628be21ae5f81687ed3.jpg)
- El misterio de los sueños: esta es la razón por la que recuerdas algunos y otros no
- 7 consejos del psicólogo Rafael Santandreu para combatir el insomnio: "Se puede re-prender a dormir genial"
Soñar con personas que han fallecido es una experiencia que puede despertar emociones intensas y dejar una huella al despertar. Según la psicología, estas apariciones oníricas, lejos de tratarse de fenómenos paranormales, suelen representar una parte importante del camino hacia la aceptación emocional.
De acuerdo con 'Infobae', cuando alguien sueña con personas fallecidas que aparecen vivas, “puede reflejar la necesidad de mantener una conexión emocional” con ese ser querido. En muchos casos, se trata de una manifestación inconsciente del deseo de revivir momentos compartidos, resolver asuntos pendientes o simplemente sentir consuelo ante la ausencia física.
La mente busca procesar el dolor
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F083%2F23e%2F775%2F08323e7752275553c493eda3951b940e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F083%2F23e%2F775%2F08323e7752275553c493eda3951b940e.jpg)
Soñar con una persona fallecida actuando con total normalidad, como si siguiera viva, puede reflejar que la mente aún no ha terminado de procesar su pérdida. “Este tipo de sueños puede indicar resistencia al duelo o la incapacidad de aceptar la pérdida”, señalan los expertos.
También pueden surgir como una forma de gestionar emociones complejas como la culpa, el arrepentimiento o el deseo de haber hecho algo distinto durante la vida del fallecido. Según los psicólogos, revivir recuerdos a través de los sueños puede ofrecer una vía simbólica para continuar una conversación emocional que quedó pendiente.
Qué personas suelen aparecer con vida en los sueños
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb35%2F348%2Fd67%2Fb35348d67ac5f780e18eea6a36905d20.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb35%2F348%2Fd67%2Fb35348d67ac5f780e18eea6a36905d20.jpg)
En la mayoría de los casos, los protagonistas de estos sueños son familiares cercanos como abuelos, padres o hermanos. Su presencia suele tener un fuerte componente emocional y, según la psicología, simboliza la necesidad de consuelo, guía o conexión.
Sin embargo, también pueden aparecer amigos cercanos o incluso figuras públicas con las que el soñador tenía una vinculación emocional o simbólica. El significado, como siempre, dependerá del contexto personal de cada individuo y su situación emocional.
El sueño como parte del proceso de duelo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2Fb54%2F779%2F1f4b54779060d63d0b600d25b056af33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2Fb54%2F779%2F1f4b54779060d63d0b600d25b056af33.jpg)
Los psicólogos recuerdan que el duelo es un proceso que varía entre personas y no tiene una duración específica. Cada uno lo vive a su ritmo, pasando por distintas etapas que incluyen la negación, la ira, la tristeza o la aceptación. En este camino, soñar con seres queridos fallecidos puede formar parte del tránsito emocional hacia la sanación.
Aceptar la muerte como parte inevitable de la vida es uno de los pasos más importantes para avanzar en el duelo. Reconocer la pérdida ayuda a reducir la frecuencia de estos sueños, ya que el vínculo emocional se transforma y comienza a integrarse desde la ausencia. Como indica Infobae, este proceso no implica olvidar, sino aprender a vivir sin la presencia física del ser querido.
Cuando los sueños se vuelven repetitivos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F708%2F872%2F7db%2F7088727db208d2d8c284b7c5b6dd3b5d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F708%2F872%2F7db%2F7088727db208d2d8c284b7c5b6dd3b5d.jpg)
Si soñar con una persona fallecida se convierte en una experiencia recurrente y genera inquietud o angustia, los expertos recomiendan hablar con un psicólogo. También puede ayudar llevar un diario de sueños para detectar patrones y trabajar sobre ellos. Técnicas de relajación y una buena higiene del sueño pueden reducir la frecuencia de estos episodios y facilitar el descanso.
- El misterio de los sueños: esta es la razón por la que recuerdas algunos y otros no
- 7 consejos del psicólogo Rafael Santandreu para combatir el insomnio: "Se puede re-prender a dormir genial"
Soñar con personas que han fallecido es una experiencia que puede despertar emociones intensas y dejar una huella al despertar. Según la psicología, estas apariciones oníricas, lejos de tratarse de fenómenos paranormales, suelen representar una parte importante del camino hacia la aceptación emocional.