Estas son las cosas de las que todo el mundo se arrepiente al llegar a la vejez, según Harvard
El llamado ‘Estudio sobre Desarrollo Adulto’, que comenzó en 1938 y ha seguido la vida de cientos de personas, ha revelado que el paso del tiempo trae consigo reflexiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F823%2Fccd%2F14d%2F823ccd14d7eb55625094113b55930bd4.jpg)
- Esta es la edad a la que nos hacemos viejos, según la ciencia
- ¿Qué hace felices a los españoles? Estos son los 3 pilares que más valoran, según un estudio
Después de 86 años de investigación, el estudio más largo sobre la felicidad llevado a cabo por la Universidad de Harvard ha identificado los dos arrepentimientos más comunes entre las personas mayores.
El llamado ‘Estudio sobre Desarrollo Adulto’, que comenzó en 1938 y ha seguido la vida de cientos de personas, ha revelado que el paso del tiempo trae consigo reflexiones que, con frecuencia, giran en torno a lo que no se hizo.
No pasar suficiente tiempo con las personas importantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe06%2Fe84%2F889%2Fe06e84889831de4666ed1085c6dea30e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe06%2Fe84%2F889%2Fe06e84889831de4666ed1085c6dea30e.jpg)
Robert Waldinger, psiquiatra en Harvard y actual director del estudio, lo tiene claro: “Creemos erróneamente que lo importante es el trabajo o el éxito, pero la clave está en nuestras relaciones y en cómo nos sentimos con nosotros mismos”.
Uno de los grandes arrepentimientos que destacan los participantes al llegar a la vejez es no haber dedicado suficiente tiempo a sus seres queridos. El exceso de trabajo, el estrés y las prioridades mal enfocadas dejaron de lado lo realmente valioso.
Preocuparse demasiado por lo que piensan los demás
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F262%2F2f6%2F85e%2F2622f685e7905b480ff7b68138baf853.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F262%2F2f6%2F85e%2F2622f685e7905b480ff7b68138baf853.jpg)
Como recoge el estudio, “nadie en su lecho de muerte desea haber pasado más tiempo en la oficina”. Sin embargo, el ritmo laboral actual sigue haciendo que muchas personas no desconecten ni en vacaciones.
La segunda causa de arrepentimiento frecuente es haber vivido pendientes del juicio ajeno. Especialmente entre mujeres, este miedo al qué dirán ha condicionado decisiones personales y profesionales.
Cómo evitar los remordimientos más comunes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54c%2F0ec%2F9b2%2F54c0ec9b2448ddc99838c7096d75f688.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54c%2F0ec%2F9b2%2F54c0ec9b2448ddc99838c7096d75f688.jpg)
La psicóloga María do Mondo alerta sobre las consecuencias de vivir para agradar: “Nos olvidamos de nuestro verdadero yo y dañamos nuestra autoestima”. Harvard propone varias estrategias para que no lleguemos a la vejez con la sensación de haber desperdiciado lo esencial: priorizar las relaciones personales, aprender a decir no, ser más auténticos y reducir la dependencia de las redes sociales.
Además, Waldinger señala que “el arrepentimiento solo sirve si lo usamos para cambiar algo hoy”. Aún estamos a tiempo de centrarnos en lo que realmente importa.
- Esta es la edad a la que nos hacemos viejos, según la ciencia
- ¿Qué hace felices a los españoles? Estos son los 3 pilares que más valoran, según un estudio
Después de 86 años de investigación, el estudio más largo sobre la felicidad llevado a cabo por la Universidad de Harvard ha identificado los dos arrepentimientos más comunes entre las personas mayores.