Es noticia
Menú
¿Qué hace felices a los españoles? Estos son los 3 pilares que más valoran, según un estudio
  1. Vida saludable
esencia de la felicidad

¿Qué hace felices a los españoles? Estos son los 3 pilares que más valoran, según un estudio

Casi el 90% de los ciudadanos afirma que lo más importante en la vida es ser feliz

Foto: La felicidad está dentro de nosotros en este momento presente. (Pexels)
La felicidad está dentro de nosotros en este momento presente. (Pexels)

La felicidad no parece ser una utopía para la mayoría de los españoles. Así lo refleja una encuesta sobre felicidad y valores sociales realizada por el CIS, donde casi el 90% de los ciudadanos afirma que lo más importante en la vida es ser feliz.

Además, el 80,4% asegura que lo es, y le otorgan un notable a la vida que llevan. Como recoge ‘El País’, aunque el 11,4% de los encuestados reconoce no ser feliz, y un 8% se mueve en un terreno de grises con respuestas como “depende” o “en parte”, los datos muestran una visión general optimista.

La felicidad como prioridad para la mayoría

placeholder La felicidad es el objetivo a conseguir. (Pexels)
La felicidad es el objetivo a conseguir. (Pexels)

Esta incertidumbre se acentúa a partir de los 54 años, mientras que los jóvenes entre 18 y 24 son los que se declaran más felices. En cuanto a diferencias por sexo, los hombres afirman serlo en un 81,9%, frente al 79% de las mujeres.

Una de las claves señaladas por los participantes está en las relaciones personales. El 83% cree que “solo se puede ser feliz si también lo son las personas que te rodean”, lo que confirma que el bienestar propio está estrechamente ligado al de familiares y amigos.

Relaciones personales, salud y estabilidad económica: los tres pilares

placeholder Para muchos españoles es importante la felicidad de sus seres queridos (Pexels)
Para muchos españoles es importante la felicidad de sus seres queridos (Pexels)

Para quienes no se consideran felices, mejorar el estado de salud y la situación económica es fundamental, mientras que aquellos que sí lo son destacan también la mejora en el ámbito laboral o educativo. El estudio también revela que los mayores de 74 años son el grupo menos feliz.

Cerca de la mitad afirma tener dificultades para afrontar los problemas cotidianos y priorizan las relaciones sociales, familiares o afectivas por encima de factores económicos. Una percepción que comparten también, curiosamente, los jóvenes entre 25 y 34 años.

Mayores, jóvenes y la diferencia generacional en cómo se vive la felicidad

placeholder Las amistades pueden generarnos felicidad. (Pexels)
Las amistades pueden generarnos felicidad. (Pexels)

La encuesta refleja, además, una visión bastante tolerante y respetuosa de la sociedad española. El 92,1% está de acuerdo con que “siempre hay que respetar las opiniones de los demás, aunque sean diferentes”, y el 91,4% defiende “lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida”.

También existe una mayoría que apoya la libertad de cada persona para decidir cómo vivir. En cuanto a las formas de convivencia, la mayoría cree que “además del matrimonio, existen muchas otras formas aceptables de relacionarse en pareja”, aunque un 10,7% sigue sin compartir esta visión. Más de la mitad, un 54,9%, considera que los colegios han perdido peso en la formación.

La felicidad no parece ser una utopía para la mayoría de los españoles. Así lo refleja una encuesta sobre felicidad y valores sociales realizada por el CIS, donde casi el 90% de los ciudadanos afirma que lo más importante en la vida es ser feliz.

Bienestar Vida saludable
El redactor recomienda