Es noticia
Menú
Giro de 180 grados: el secreto de la felicidad consiste en dejar de buscarla, según afirman los psicólogos tras un estudio reciente
  1. Vida saludable
LA PARADOJA DE LA FELICIDAD

Giro de 180 grados: el secreto de la felicidad consiste en dejar de buscarla, según afirman los psicólogos tras un estudio reciente

La propia filosofía budista también aborda esta paradoja, y es que la búsqueda de la felicidad es también una causa de sufrimiento en nuestras vidas

Foto: Ser feliz como objetivo vital puede llevarnos a todo lo contrario. (Pexels)
Ser feliz como objetivo vital puede llevarnos a todo lo contrario. (Pexels)

La felicidad, y su búsquedad, se ha convertido en un objetivo casi obligatorio en nuestra sociedad. Vivimos rodeados de mensajes tóxicos que nos invitan a ser felices, a evitar el malestar y a encontrar la plenitud en cada aspecto de nuestra vida, aunque esta no nos guste. Esta búsqueda incesante del bienestar y el placer en todo lo que hacemos podría ser, irónicamente, una de las razones por las que nos sentimos cada vez más insatisfechos.

La llamada 'paradoja de la felicidad' sugiere que el esfuerzo excesivo por alcanzar un estado de alegría constante puede producir el efecto contrario: menor satisfacción y una menor capacidad de autocontrol. Un estudio publicado en la revista 'Applied Psychology' reveló que la presión por estar siempre felices puede agotar nuestros recursos mentales y hacernos más vulnerables a las tentaciones.

placeholder La vida también está llena de otras emociones como la tristeza o la frustración. (Pexels)
La vida también está llena de otras emociones como la tristeza o la frustración. (Pexels)

Redes sociales, películas y discursos motivacionales suelen presentar una versión idealizada del bienestar, lo que nos lleva a compararnos constantemente con los demás. Esta presión social puede hacer que nos sintamos incompletos si no estamos felices todo el tiempo y nos obliga a reprimir otras emociones naturales como la tristeza, el miedo o la frustración.

Desde una perspectiva más científica, se ha demostrado que la felicidad no significa la ausencia de momentos difíciles. El bienestar real surge cuando aceptamos que la vida tiene altibajos y aprendemos a gestionar ambos de manera equilibrada.

placeholder Guiarnos por discursos tóxicos en los que la felicidad es el objetivo a conseguir puede generar el efecto contrario. (Pexels)
Guiarnos por discursos tóxicos en los que la felicidad es el objetivo a conseguir puede generar el efecto contrario. (Pexels)

En lugar de perseguir la felicidad como un destino final, los expertos recomiendan un enfoque más flexible y realista como el de permitir que las emociones fluyan naturalmente, disfrutar del presente sin obsesionarse con el futuro, tomar decisiones alineadas con nuestro propio bienestar a largo plazo y reducir nuestra autoexigencia.

Buscar la felicidad no es negativo, pero hacerlo de manera obsesiva puede alejarnos del verdadero bienestar, por ello, debemos aceptar la realidad con sus momentos buenos y malos, sin forzar un falso estado de alegría permanente.

La felicidad, y su búsquedad, se ha convertido en un objetivo casi obligatorio en nuestra sociedad. Vivimos rodeados de mensajes tóxicos que nos invitan a ser felices, a evitar el malestar y a encontrar la plenitud en cada aspecto de nuestra vida, aunque esta no nos guste. Esta búsqueda incesante del bienestar y el placer en todo lo que hacemos podría ser, irónicamente, una de las razones por las que nos sentimos cada vez más insatisfechos.

Bienestar
El redactor recomienda