Este experto psiquiatra de Harvard afirma que así es como la felicidad y el apego se relacionan
El profesor Robert Waldinger asegura que tener vínculos fuertes e íntimos con otras personas nos hace felices, pero además nos hace más sanos, por lo que los solitarios tienen mayor tendencia a enfermar
El psiquiatra y profesor de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger, ha realizado un estudio sobre felicidad, que tiene ochenta años de antigüedad, y es capaz de afirmar que para ser feliz es necesario tener, al menos, dos figuras de apego, a las que podrías llamar para contarles un problema en mitad de la noche.
Este experto en la materia, de nacionalidad estadounidense, es el cuarto director de este estudio sobre la felicidad humana, el más longevo, pues comenzó en 1938 y recoge datos de personas a las que se ha estudiado durante ocho décadas, poniendo de relieve que el componente social es fundamental en nuestra felicidad.
Nada es tan importante en nuestra felicidad como las relaciones sociales que establecemos, ni siquiera la salud o el éxito profesional, que también influyen a la hora de tener una vida larga y satisfactoria. Según Waldinger ha contado en ‘Aprendemos juntos’ de BBVA, todos deberíamos tener al menos a dos nombres en la cabeza a los que poder llamar a mitad de la noche si tenemos algún tipo de problema.
Porque cuando nos pasan cosas que nos ponen en estado de alarma, nuestro cuerpo se inflama. Algo normal, según este experto, debido a las hormonas del estrés, pero cuando lo compartimos con los demás, deberíamos de encontrar de nuevo la calma. “Nuestro cuerpo debería volver al equilibrio una vez desaparece el estrés y eso normalmente se consigue al compartirlo. Yo cuando llego a casa y lo hablo con mi mujer vuelvo a la calma”, confesaba en este vídeo.
Según este estudio, las personas más solitarias, que deciden permanecer aisladas, no encuentran ese equilibrio, por lo que mantienen su nivel de estrés alto. Diferencia este estudio ser solitario con introvertido, pues estos segundos no tienen por qué tener problema porque “saben abastecerse mejor y recargarse ellos mismos, mientras los extrovertidos necesitan constantemente la reafirmación de otras personas”, como indica Waldinger. Aún así, todas las personas necesitamos sentirnos apegadas a, al menos, un par de figuras que nos hagan sentir mejor.
Dos relaciones que sean seguras, “alguien a quien puedas llamar y que pueda estar ahí cuando haga falta”. Pues, según explica este psiquiatra, “durante el estudio les pedimos que hicieran una lista de personas a las que llamarían en mitad de la noche si estuvieran enfermos o asustados y casi todas las personas tenían su lista”. Sin embargo, “hubo algunas que no pudieron apuntar a nadie, incluso algunas personas casadas. Eso es un drama”, cuenta este profesor de Harvard. Ser un ermitaño conlleva “problemas de salud o mentales”, pues estas personas “no tienen a nadie ni las buscan ni les gustan”.
El psiquiatra y profesor de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger, ha realizado un estudio sobre felicidad, que tiene ochenta años de antigüedad, y es capaz de afirmar que para ser feliz es necesario tener, al menos, dos figuras de apego, a las que podrías llamar para contarles un problema en mitad de la noche.
- Harvard confirma cuál es el ejercicio perfecto para un vientre plano a partir de los 50 I. G.
- El superalimento que reduce los triglicéridos, disminuye el hambre y ayuda a perder peso, según Harvard Sara Castellanos
- Ni laurel ni cúrcuma: este es el condimento que mejora la memoria y tienes en tu cocina, según Harvard S.C.