Si tienes estas tres cosas significa que eres una persona feliz, según la ciencia
La felicidad no es un destino al que llegar, sino un equilibrio entre disfrute, satisfacción y propósito que se cultiva día a día para vivir una vida más plena y significativa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb23%2F551%2F046%2Fb2355104648431ae6c16ba3d1961da32.jpg)
- El decálogo para ser feliz del psicólogo Gabriel Rolón
- Las frases más efectivas, que no conocías, para ser feliz
La felicidad es uno de los grandes misterios de la vida. Durante años, ha sido estudiada, debatida y analizada, pero sigue siendo difícil de definir y aún más de alcanzar. ¿Es un estado de alegría constante? ¿Un destino al que llegar?
Según Arthur C. Brooks, profesor de Harvard y experto en psicología positiva, la felicidad no es ni una meta final ni algo que se encuentre de forma permanente. Para él, es el resultado de una combinación única de tres ingredientes: disfrute, satisfacción y propósito.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F991%2F03e%2F3ad%2F99103e3ad848d051eb31b0a3de5d8139.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F991%2F03e%2F3ad%2F99103e3ad848d051eb31b0a3de5d8139.jpg)
El disfrute, ha explicado Brooks en el Foro John F. Kennedy Jr., va más allá de experimentar placer. Es algo más profundo que se enriquece cuando lo compartimos con las personas que queremos y lo convertimos en recuerdos significativos. "El disfrute toma la fuente del placer y le agrega personas y recuerdos", señaló en su intervención.
Por ejemplo, él habla de esos momentos con amigos brindando y riendo juntos, como en los anuncios: no es solo el producto, es la conexión y la memoria que creas lo que realmente importa. Esos instantes de disfrute son los que se quedan grabados en nosotros y nos hacen sentir plenos mucho después de que el momento haya pasado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93c%2F827%2Fcc1%2F93c827cc1fb8d2486d43ae704d3fcc61.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93c%2F827%2Fcc1%2F93c827cc1fb8d2486d43ae704d3fcc61.jpg)
La satisfacción es el segundo pilar, y su esencia radica en el esfuerzo y la recompensa. Según el experto, no valoramos realmente lo que conseguimos si no lo hemos trabajado. "Los seres humanos necesitamos esfuerzo, sacrificio e incluso dolor para valorar realmente lo que obtenemos", ha explicado.
Una verdadera satisfacción proviene de saber que algo, sea grande o pequeño, es el resultado de nuestra dedicación. Un logro personal, un proyecto terminado o incluso un cambio en nosotros mismos nos llenan mucho más cuando sabemos lo que nos ha costado llegar hasta ahí.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f9%2F2ef%2Ffda%2F2f92effda15d791b9d1963d8037aba0e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f9%2F2ef%2Ffda%2F2f92effda15d791b9d1963d8037aba0e.jpg)
El tercer ingrediente, y quizá el más importante, es el propósito. El profesor de Harvard describe el propósito como el sentido que damos a nuestras acciones y a nuestra vida. Sin un propósito claro, incluso los momentos de disfrute o las recompensas del esfuerzo pueden sentirse vacíos. Este propósito se construye a partir de tres pilares: entender por qué suceden las cosas (coherencia), tener metas claras (dirección) y saber que nuestra vida importa (significado).
De esta manera Brooks quiere recordar que la felicidad no es un destino fijo ni un estado que podamos mantener para siempre. Es un equilibrio entre disfrute, satisfacción y propósito, que se construye poco a poco, día tras día. Cultivar estos tres elementos no solo nos acerca a una vida más plena, sino que nos enseña que la felicidad está en el camino, no en la meta final.
- El decálogo para ser feliz del psicólogo Gabriel Rolón
- Las frases más efectivas, que no conocías, para ser feliz
La felicidad es uno de los grandes misterios de la vida. Durante años, ha sido estudiada, debatida y analizada, pero sigue siendo difícil de definir y aún más de alcanzar. ¿Es un estado de alegría constante? ¿Un destino al que llegar?