Es noticia
Menú
Kike Clavería, arquitecto Feng Shui: "¿Cómo colocar la cama en una habitación pequeña? Nunca la coloques así"
  1. Vida saludable
Decoración y bienestar

Kike Clavería, arquitecto Feng Shui: "¿Cómo colocar la cama en una habitación pequeña? Nunca la coloques así"

El experto en arquitectura detalla qué errores debemos evitar al ubicar la cama en espacios pequeños y que van más allá de la estética

Foto: El experto nos da la mejor posición para nuestra cama. (iStock)
El experto nos da la mejor posición para nuestra cama. (iStock)

Dormitorios pequeños, camas encajadas contra paredes, puertas que abren justo frente al cabecero… Cuando el espacio apremia, solemos colocar los muebles donde caben. Pero, ¿y si la forma de organizar la habitación estuviera afectando directamente a cómo te sientes, cómo duermes o incluso tu humor?

Kike Clavería, arquitecto especializado en Feng Shui, lo tiene claro: la distribución del dormitorio importa, y mucho. En un vídeo, que ha compartido en sus redes sociales, advierte: “Nunca, nunca coloques la cama de tal forma que tres de sus lados estén pegados a la pared y menos si su posición te impide ver la puerta de entrada al dormitorio porque te generará mucha inseguridad”. La visibilidad de la puerta, según esta filosofía milenaria, es clave para sentir calma y control en el espacio más íntimo de la casa.

En el caso de los dormitorios pequeños, donde las opciones parecen limitadas, muchas veces se comete otro error frecuente: colocar la cama frente a la puerta. Clavería también lo desaconseja con claridad: “Toda la energía impactará sobre tu cabeza y menos si además tienes a tu lado una ventana”. Esa configuración, explica, puede resultar especialmente incómoda desde el punto de vista energético, al situar al durmiente en una línea directa con el movimiento del chi —la energía vital—, según los principios del Feng Shui.

Este tipo de detalles, aparentemente insignificantes, pueden condicionar el descanso y el estado emocional. Así lo demuestra también otro aspecto fundamental que menciona Clavería: el equilibrio entre el lado dragón y el lado tigre. “Podrías colocar la cama en esta posición, pero tendrías el lado tigre más alto que el lado dragón, lo que te generará irritabilidad y mal carácter”, explica. Y recomienda: “Es mejor que tu cama descanse en una pared situada en su lado dragón y tenga una buena pared de cabecero”.

placeholder Según el experto la forma de colocar la cama influye en el bienestar. (Pexels / Nadin Romanova)
Según el experto la forma de colocar la cama influye en el bienestar. (Pexels / Nadin Romanova)

Estos conceptos, aunque puedan sonar esotéricos a primera vista, se traducen en claves prácticas: asegurar que la cama tenga un respaldo sólido, que no esté pegada a varias paredes o atrapada en una esquina, que no reciba directamente la energía de puertas o ventanas, y que el entorno invite al recogimiento.

En habitaciones pequeñas, cada decisión cuenta. Y si el espacio es limitado, más razón para aprovechar al máximo cada centímetro… también a nivel emocional. El Feng Shui no propone reglas decorativas, sino formas de hacer que el dormitorio —el lugar donde más horas pasamos cada día— actúe como refugio de equilibrio, descanso y protección.

Dormitorios pequeños, camas encajadas contra paredes, puertas que abren justo frente al cabecero… Cuando el espacio apremia, solemos colocar los muebles donde caben. Pero, ¿y si la forma de organizar la habitación estuviera afectando directamente a cómo te sientes, cómo duermes o incluso tu humor?

Bienestar
El redactor recomienda