Adiós químicos: esto es lo que debes echarle al agua de fregar para dejar el suelo brillante y con buen olor
Una forma de limpiar que, sin químicos ni complicaciones, deja huella solo en el brillo del suelo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F143%2F6dc%2F485%2F1436dc485fdacb0e547c7259d2ad870b.jpg)
- El secreto para que tu casa siempre huela bien, según una limpiadora profesional
- Si quieres limpiar tu casa como un profesional, estos son los trucos que te ayudarán a conseguirlo
Fregar el suelo es una de las tareas domésticas más habituales, y también una de las más importantes para mantener el hogar limpio y saludable. Sin embargo, en la mayoría de hogares esta acción cotidiana se realiza con productos como lejía, amoniaco o fregasuelos industriales. Aunque efectivos, su uso continuado puede tener efectos negativos tanto para la salud como para el medio ambiente. Irritaciones en las vías respiratorias, alergias cutáneas y residuos contaminantes son solo algunas de las consecuencias de estos químicos que, por suerte, pueden sustituirse por alternativas más naturales.
Una de las opciones más eficaces, económicas y ecológicas para limpiar el suelo es el limón. Este cítrico tan común en nuestras cocinas no solo sirve para aliñar comidas: también se puede usar para aromatizar. Añadir el zumo de limón al agua de fregar no elimina bacterias, pero neutraliza olores y deja un agradable aroma fresco en el ambiente. A diferencia de los productos convencionales, no es agresivo ni para las personas ni para el planeta, lo que lo convierte en un aliado perfecto para la limpieza del hogar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe32%2F9d4%2F821%2Fe329d4821d0c38b024dc889ac78dbef2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe32%2F9d4%2F821%2Fe329d4821d0c38b024dc889ac78dbef2.jpg)
La fórmula es sencilla: basta con mezclar un litro de agua tibia con el zumo de dos limones. Si además se quiere potenciar su poder limpiador, se puede añadir una cucharada de tu limpiador habitual para que desinfecte bien las superficies.
Esta combinación no solo ayuda a eliminar manchas difíciles y restos de grasa, sino que deja los suelos brillantes y con una fragancia muy agradable. Eso sí, conviene tener en cuenta que no es recomendable utilizar esta mezcla en suelos de mármol u otras superficies sensibles al ácido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58e%2Fe4e%2F555%2F58ee4e555b6724b4d8062a2177e315af.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58e%2Fe4e%2F555%2F58ee4e555b6724b4d8062a2177e315af.jpg)
Para maximizar la eficacia de este método, conviene prestar atención a otros aspectos del proceso de limpieza. En primer lugar, preparar adecuadamente el suelo antes de fregar es fundamental. Barrer o aspirar a fondo evita que la suciedad se arrastre en lugar de eliminarse. También es recomendable utilizar una fregona de microfibra, ya que retiene mejor la suciedad y no deja pelusas. Además, no se debe empapar demasiado la fregona, especialmente en suelos de madera o laminados, ya que el exceso de humedad puede dañarlos.
Como precaución adicional, si es la primera vez que se utiliza el limón como limpiador, conviene hacer una prueba en una esquina poco visible, sobre todo si se desconoce cómo reaccionará el material del suelo al ácido cítrico.
- El secreto para que tu casa siempre huela bien, según una limpiadora profesional
- Si quieres limpiar tu casa como un profesional, estos son los trucos que te ayudarán a conseguirlo
Fregar el suelo es una de las tareas domésticas más habituales, y también una de las más importantes para mantener el hogar limpio y saludable. Sin embargo, en la mayoría de hogares esta acción cotidiana se realiza con productos como lejía, amoniaco o fregasuelos industriales. Aunque efectivos, su uso continuado puede tener efectos negativos tanto para la salud como para el medio ambiente. Irritaciones en las vías respiratorias, alergias cutáneas y residuos contaminantes son solo algunas de las consecuencias de estos químicos que, por suerte, pueden sustituirse por alternativas más naturales.