El método Kakebo: la forma de ahorrar durante el año sin darte cuenta para poder tener unas vacaciones de lujo
Con disciplina y constancia, es posible transformar pequeños ahorros diarios en grandes logros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F868%2Fe7e%2Faa9%2F868e7eaa9080bc8dbfed45311dae2a05.jpg)
- Cómo puedes ahorrar usando bien el lavavajillas
- Cuatro trucos para aprovechar mejor tu congelador y ahorrar más en comida
En un contexto económico donde ahorrar se ha vuelto un desafío para muchas familias españolas, el método japonés Kakebo emerge como una herramienta eficaz para gestionar las finanzas personales y alcanzar metas como unas vacaciones soñadas. Creado en 1904 por la periodista japonesa Motoko Hani, el Kakebo, que significa "libro de cuentas para la economía doméstica", fue ideado inicialmente para ayudar a las amas de casa a llevar un control detallado de los gastos del hogar.
La esencia del Kakebo radica en fomentar la conciencia sobre los hábitos de consumo mediante el registro manual de ingresos y gastos. A diferencia de las aplicaciones digitales, este método aboga por el uso de lápiz y papel, lo que, según sus defensores, refuerza la conexión con nuestras finanzas y promueve una mayor reflexión sobre cada desembolso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92e%2F8cb%2F57d%2F92e8cb57d77d0d292e90625d1ffa2078.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92e%2F8cb%2F57d%2F92e8cb57d77d0d292e90625d1ffa2078.jpg)
El proceso comienza al inicio de cada mes, cuando se anotan los ingresos y los gastos fijos, como el alquiler, las facturas o las suscripciones. La diferencia entre ambos determina la cantidad disponible para gastos variables y ahorro. Diariamente, se registran todos los gastos, clasificándolos en categorías como supervivencia (alimentación, transporte), ocio (salidas, entretenimiento), cultura (libros, cine) y extras (imprevistos). Al final de cada semana y mes, se realiza un análisis para identificar patrones de consumo y áreas donde se puede reducir el gasto.
Este enfoque no solo permite un control más riguroso de las finanzas, sino que también ayuda a establecer metas de ahorro realistas. Por ejemplo, si se desea ahorrar para unas vacaciones, el Kakebo facilita la planificación al mostrar claramente cuánto se puede destinar mensualmente a ese objetivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01d%2F1ca%2Fb39%2F01d1cab393218c31c06ab5cf15cb4362.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F01d%2F1ca%2Fb39%2F01d1cab393218c31c06ab5cf15cb4362.jpg)
Además, al ser un método adaptable, puede ser utilizado por cualquier persona, independientemente de su nivel de ingresos o conocimientos financieros. El método Kakebo ofrece una forma sencilla y efectiva de tomar las riendas de la economía personal.
Al promover una mayor conciencia sobre los hábitos de gasto y facilitar la planificación financiera, se convierte en una herramienta valiosa para quienes desean ahorrar sin sacrificar su calidad de vida. Con disciplina y constancia, es posible transformar pequeños ahorros diarios en grandes logros, como disfrutar de unas merecidas vacaciones sin preocupaciones económicas.
- Cómo puedes ahorrar usando bien el lavavajillas
- Cuatro trucos para aprovechar mejor tu congelador y ahorrar más en comida
En un contexto económico donde ahorrar se ha vuelto un desafío para muchas familias españolas, el método japonés Kakebo emerge como una herramienta eficaz para gestionar las finanzas personales y alcanzar metas como unas vacaciones soñadas. Creado en 1904 por la periodista japonesa Motoko Hani, el Kakebo, que significa "libro de cuentas para la economía doméstica", fue ideado inicialmente para ayudar a las amas de casa a llevar un control detallado de los gastos del hogar.