Emma Camarasa, farmacéutica: “En verano es más probable que te salga un herpes. Una vez te contagias se queda latente en tu cuerpo y se despierta cuando tu sistema inmune esta débil”
Protegernos del sol es sumamente importante para la prevención de afecciones físicas como herpes labiales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F961%2F6ec%2F93e%2F9616ec93ef75e2af09ce6a76bb32138e.jpg)
Las altas temperaturas, el aumento de la exposición solar y los cambios en las rutinas pueden hacer del verano una época especialmente propensa a la reaparición del herpes labial. Según explica Emma Camarasa, farmacéutica especializada en divulgación sanitaria, existe una relación directa entre la exposición al sol y la reactivación del virus del herpes simple tipo 1, una afección que, una vez contraída, no desaparece completamente del organismo.
“En verano es más probable que te salga un herpes, y te voy a contar por qué”, señala Camarasa. “Si alguna vez has tenido un herpes en el labio, es frecuente que pueda volverte a salir, porque el virus, una vez te contagias, se queda como dormido en tu cuerpo. Se queda latente, o sea, no se acaba de eliminar nunca al 100%”.
@emmaceutica Sí, en verano es más frecuente que te salga un herpes! Te epxlico por qué😉 #herpes #sol #verano #ciencia #sistemainmune #salud #bienestar #farmacia #medicina #farmaceutica #curiosidad #radicaleslibres #moreno #mancha ♬ original sound - Emma - Farmacéutica
Esa latencia significa que el virus puede “despertarse” cuando el sistema inmunológico se encuentra debilitado. Entre los factores que favorecen su reactivación se encuentran el estrés, el cansancio, ciertos procesos infecciosos, cambios hormonales y, especialmente, la exposición solar prolongada. “Los rayos de sol causan lo que se llama inmunosupresión. Afectan nuestro sistema inmune porque pueden dañar indirectamente nuestras células, y este daño actúa como un tipo de estrés para el cuerpo”, explica. En otras palabras, el impacto del sol puede reducir temporalmente la capacidad del sistema inmunitario, facilitando que el virus vuelva a activarse.
Camarasa advierte además que, si el herpes aparece durante el verano, el riesgo de que la lesión deje una marca en el labio es mayor. “Al ser verano y darte el sol otra vez, es más probable que te quede la marca”, advierte. Por ello, insiste en la importancia de la prevención.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F263%2F5e0%2Ffc2%2F2635e0fc23ad1e13884a9952e86d0182.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F263%2F5e0%2Ffc2%2F2635e0fc23ad1e13884a9952e86d0182.jpg)
La clave, según la farmacéutica, está en protegerse adecuadamente del sol y en mantener el sistema inmunológico en condiciones óptimas. “¿Cómo evitar que esto te pase? Cuidando tu sistema inmune y cuidándote del sol”, concluye.
El mensaje es claro: la prevención no solo implica proteger la piel de quemaduras solares, sino también evitar que la radiación ultravioleta actúe como desencadenante de patologías latentes, como el herpes labial. Mantener buenos hábitos de descanso, controlar el estrés y aplicar fotoprotección labial son gestos simples pero eficaces para evitar su reaparición.
- Usa protector solar en los labios. Se recomienda reaplicar cada dos horas, especialmente después de comer o beber.
- Aplica protector solar de amplio espectro (UVA y UVB). Busca un SPF 30 o más.
- Usa accesorios de protección: Como sombrero, gorra…
- Recomienda el uso de suplementos orales, ya que proporciona una protección más completa y profunda. Justamente llevan antioxidantes y otros componentes que pueden ayudar a que no aparezca el Herpes labial ya que evitan o corrigen los radicales libres, por ejemplo.
Las altas temperaturas, el aumento de la exposición solar y los cambios en las rutinas pueden hacer del verano una época especialmente propensa a la reaparición del herpes labial. Según explica Emma Camarasa, farmacéutica especializada en divulgación sanitaria, existe una relación directa entre la exposición al sol y la reactivación del virus del herpes simple tipo 1, una afección que, una vez contraída, no desaparece completamente del organismo.