El hábito que puedes hacer a diario para fortalecer tu autoestima sin apenas darte cuenta
Cumplir con las pequeñas promesas personales mejora la autoestima de forma silenciosa pero constante
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a5%2F8e1%2F532%2F5a58e15327ce90f926346a3d1817d199.jpg)
- Estos son los cuatro rasgos más comunes en personas con baja autoestima, según la psicología
- Ni hablar ni escuchar: el gesto diario que mejora la autoestima después de los 60 años
Cuidar de la autoestima es esencial para tener una vida emocional equilibrada y plena. A menudo pensamos que mejorar nuestra percepción personal requiere grandes cambios o logros espectaculares, pero en realidad, el camino hacia una autoestima más sólida puede comenzar con un gesto tan sencillo como cumplir con las pequeñas promesas que nos hacemos a diario.
Este hábito consiste en respetar compromisos personales aparentemente insignificantes: ordenar el escritorio, beber más agua, leer unas páginas antes de dormir o salir a caminar unos minutos cada mañana. Aunque simples, estas acciones tienen un efecto acumulativo poderoso. Cada vez que se cumplen, refuerzan la idea de que somos personas comprometidas, responsables y capaces de hacer lo que nos proponemos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F667%2Fe50%2Fdb3%2F667e50db33b9beb8e425f1654235375b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F667%2Fe50%2Fdb3%2F667e50db33b9beb8e425f1654235375b.jpg)
Por el contrario, cuando dejamos sistemáticamente de cumplir lo que nos prometemos —por pequeño que sea— puede surgir una sensación de fracaso silenciosa. Esa repetición de incongruencias entre lo que decimos que haremos y lo que realmente hacemos debilita la confianza en uno mismo y alimenta el desánimo.
La clave de este hábito está en comenzar con metas modestas y realistas. No es necesario imponerse grandes objetivos ni esperar resultados inmediatos. Lo importante es generar una dinámica en la que la persona empiece a verse como alguien que cumple, que avanza, que cuida de sí misma. Esta percepción influye directamente en la autoestima, ya que está estrechamente ligada a la coherencia entre nuestros pensamientos, palabras y acciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6f%2Fbbc%2Fbb6%2Fe6fbbcbb6886882ea4b1b8dab99658d9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6f%2Fbbc%2Fbb6%2Fe6fbbcbb6886882ea4b1b8dab99658d9.jpg)
Además, cumplir con estos pequeños compromisos diarios ayuda a combatir hábitos como la procrastinación o el autosabotaje, tan frecuentes cuando la autoestima está debilitada. A medida que se mantiene esta práctica, la sensación de control y orden personal también aumenta, lo que a su vez reduce la frustración y la inseguridad.
Sin embargo, este hábito debe mantenerse con equilibrio. No se trata de exigirse en exceso ni de llenar la agenda de objetivos imposibles. Todo lo contrario: lo esencial es escuchar las propias necesidades, adaptar los compromisos al contexto de cada día y, sobre todo, tener la flexibilidad de perdonarse cuando algo no sale como se esperaba.
- Estos son los cuatro rasgos más comunes en personas con baja autoestima, según la psicología
- Ni hablar ni escuchar: el gesto diario que mejora la autoestima después de los 60 años
Cuidar de la autoestima es esencial para tener una vida emocional equilibrada y plena. A menudo pensamos que mejorar nuestra percepción personal requiere grandes cambios o logros espectaculares, pero en realidad, el camino hacia una autoestima más sólida puede comenzar con un gesto tan sencillo como cumplir con las pequeñas promesas que nos hacemos a diario.