Es noticia
Menú
Este estudio demuestra que una noche de alteración del sueño aumenta hasta un 21% el cortisol derivando en enfermedad metabólica
  1. Vida saludable
ciclo de sueño

Este estudio demuestra que una noche de alteración del sueño aumenta hasta un 21% el cortisol derivando en enfermedad metabólica

Una sola noche de privación total del sueño puede desencadenar alteraciones hormonales graves. Un estudio reciente vincula esta alteración con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas.

Foto: Los hombres y las mujeres no necesitan dormir lo mismo. (Pexels)
Los hombres y las mujeres no necesitan dormir lo mismo. (Pexels)

Un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews en 2022 ha confirmado los profundos efectos negativos que tiene la privación aguda y crónica del sueño en la salud muscular y metabólica. El doctor William Wallace lo resume con contundencia: “Una noche de privación del sueño reduce la síntesis de proteínas musculares en un 18%, aumenta el cortisol en un 21% y disminuye la testosterona en un 24%, promoviendo la degradación muscular”.

Según los hallazgos de este estudio, una sola noche sin dormir puede provocar una disminución del 18% en la síntesis de proteínas musculares, específicamente en el músculo vasto lateral, uno de los principales del tren inferior.

Además, se detectó un incremento del 21% en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que promueve la degradación del tejido muscular e interfiere con el metabolismo adecuado de la glucosa.

En escenarios de privación crónica de sueño, como dormir solo cuatro horas por noche durante cinco días consecutivos, los efectos son aún más preocupantes. Se observó una caída en la síntesis de proteínas miofibrilares, fundamentales para la recuperación y regeneración muscular.

placeholder Adopta hábitos que te ayuden a dormir mejor. (Pexels)
Adopta hábitos que te ayuden a dormir mejor. (Pexels)

A su vez, la tolerancia a la glucosa empeoró significativamente, lo que eleva el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina. También se detectó un deterioro en el control del azúcar en sangre tras las comidas, especialmente en condiciones donde la eficiencia del sueño estaba comprometida.

Wallace concluye: “La pérdida crónica de sueño compromete la síntesis de proteínas musculares, incrementa las hormonas del estrés y deteriora el metabolismo de la glucosa, elevando el riesgo de atrofia muscular y enfermedad metabólica”. Los datos no dejan lugar a dudas: la calidad del sueño no es banal, sino un pilar esencial de la salud metabólica y hormonal.

Un estudio publicado en Sleep Medicine Reviews en 2022 ha confirmado los profundos efectos negativos que tiene la privación aguda y crónica del sueño en la salud muscular y metabólica. El doctor William Wallace lo resume con contundencia: “Una noche de privación del sueño reduce la síntesis de proteínas musculares en un 18%, aumenta el cortisol en un 21% y disminuye la testosterona en un 24%, promoviendo la degradación muscular”.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda