Es noticia
Menú
Elsa, nutricionista: "Así puedes limpiar y desintoxicar la fruta con este sencillo truco que elimina hasta en un 98% los parásitos"
  1. Vida saludable
para comer mejor

Elsa, nutricionista: "Así puedes limpiar y desintoxicar la fruta con este sencillo truco que elimina hasta en un 98% los parásitos"

La coach nutricional advierte que incluso la fruta ecológica puede contener restos invisibles que afectan a la salud intestinal, y propone una solución sencilla y efectiva para eliminarlos

Foto: Elsa, nutricionista (Vía Instagram @elsanutrifit)
Elsa, nutricionista (Vía Instagram @elsanutrifit)

Para proteger la salud intestinal y reducir al máximo la presencia de tóxicos, esta especialista recomienda una técnica casera con productos fáciles de conseguir. “Te recomiendo que la laves así para eliminar en un 98 % todos los tóxicos y proteger tu salud intestinal”, afirma. La clave está en preparar una solución con bicarbonato y agua, a la que se puede añadir una pequeña cantidad de vinagre de manzana para potenciar el efecto limpiador.

Los pasos son simples y accesibles:

  1. Mezclar dos cucharadas de bicarbonato de sodio alimentario con un litro o litro y medio de agua.
  2. Añadir un cuarto de taza de vinagre de manzana (opcional) tras los primeros diez minutos.
  3. Dejar las frutas en remojo durante 10 a 15 minutos.
  4. Frotar suavemente con un cepillo si es necesario y enjuagar con agua limpia.

Además de eliminar posibles parásitos, esta técnica también puede mejorar la conservación. Según Elsa, “este trucazo sirve para conservar la fruta más tiempo en perfecto estado y evitar la aparición de moho y micotoxinas que ponen en riesgo tu salud”. Un aspecto importante si se quiere evitar el desperdicio alimentario o comprar a granel.

placeholder Así debes conservar los frutos rojos. (Pexels)
Así debes conservar los frutos rojos. (Pexels)

La nutricionista también comparte un consejo específico para alargar la vida de frutas delicadas como los frutos rojos. Una vez lavados y bien secos, se deben envolver con papel de cocina dentro de un recipiente de cristal hermético y conservar en la nevera. Este gesto evita que retengan humedad, uno de los principales factores de aparición de hongos. Otra opción es congelarlos tras la limpieza y tenerlos listos para usar en batidos o recetas.

Para proteger la salud intestinal y reducir al máximo la presencia de tóxicos, esta especialista recomienda una técnica casera con productos fáciles de conseguir. “Te recomiendo que la laves así para eliminar en un 98 % todos los tóxicos y proteger tu salud intestinal”, afirma. La clave está en preparar una solución con bicarbonato y agua, a la que se puede añadir una pequeña cantidad de vinagre de manzana para potenciar el efecto limpiador.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda