Esta fruta de temporada típica de España regula el colesterol y evita el estrés oxidativo, según los expertos
La temporada de la fresa acaba de comenzar y con ella el momento ideal para disfrutar al máximo de los nutrientes de este tesoro rosa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac7%2F861%2F5f5%2Fac78615f5cefc8cd45561e4d108f0d2a.jpg)
- Estas son las frutas que te ayudarán a librarte del resfriado (muy ricas en vitamina C)
- La fruta que debes consumir en invierno para fortalecer tu sistema inmunológico
Las fresas, una fruta emblemática de la gastronomía española, con una temporada que se extiende de enero a junio. Aunque, su punto álgido se encuentra entre marzo y mayo, por lo que estamos a punto de entrar en la época dorada de este rosado manjar.
Una fruta que, como ocurre con otras frutas cargadas de propiedades, como los beneficios de comer manzanas para la salud intestinal o las ventajas de comer un plátano al día, no solo cuenta con un increíble sabor, sino que también ofrece múltiples bondades para la salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc63%2Fbb1%2F675%2Fc63bb167595396da838b7e945bd3edca.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc63%2Fbb1%2F675%2Fc63bb167595396da838b7e945bd3edca.jpg)
Así, diversos estudios científicos han destacado las propiedades de las fresas, dentro de una alimentación saludable. Una de sus múltiples ventajas, y quizás de las más desconocidas, es cómo ayuda a reducir el colesterol y a mejorar de la salud cardiovascular
A través de diferentes investigaciones se ha demostrado que el consumo regular de fresas, gracias a sus antioxidantes y compuestos bioactivos como las antocianinas, puede tener un impacto positivo en los niveles de colesterol, reduciendo significativamente los niveles de colesterol LDL (colesterol 'malo'), como destacan desde SINC (el Servicio de Información y Noticias Científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).
Los beneficios de las fresas para la salud
Además, a pesar de su sabor dulce, las fresas tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que su consumo no provoca picos abruptos en los niveles de glucosa en sangre. A la par que destacan como una gran fuente de fibra, lo que contribuye a una absorción más lenta de los azúcares y ayuda a mantener niveles estables de glucosa.
De hecho, un estudio realizado por la Universidad Estatal de San Diego en Estados Unidos encontró que el consumo diario de fresas está relacionado con una disminución de la presión arterial y una mayor capacidad antioxidante, factores que pueden contribuir a una mejor regulación del azúcar en sangre. A ello se debe sumar su papel para frenar el estrés oxidativo, un proceso que puede dañar las células y está relacionado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc0%2F274%2F714%2Fcc02747145910890335e3504d88ce65e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcc0%2F274%2F714%2Fcc02747145910890335e3504d88ce65e.jpg)
Las fresas son una fuente rica en antioxidantes, como la vitamina C y los polifenoles, que neutralizan los radicales libres y protegen al organismo del daño oxidativo. Un estudio publicado en la revista 'Food Chemistry' demostró que el consumo regular de fresas mejora la capacidad antioxidante del plasma y fortalece los glóbulos rojos, aumentando su resistencia al estrés oxidativo
Además, las fresas cuentan con propiedades antiinflamatorias, mejoran de la función cognitiva, son ideales para proteger la barrera intestinal y cuidan la salud ocular, reduciendo el riesgo de cataratas. Una fruta de temporada y típica de España que puede tomarse de manera individual pero también en numerosos platos dulces y salados. Todo un tesoro gastronómico para la salud, aunque lo ideal siempre es contar con la recomendación de un profesional sanitario o nutricional.
- Estas son las frutas que te ayudarán a librarte del resfriado (muy ricas en vitamina C)
- La fruta que debes consumir en invierno para fortalecer tu sistema inmunológico
Las fresas, una fruta emblemática de la gastronomía española, con una temporada que se extiende de enero a junio. Aunque, su punto álgido se encuentra entre marzo y mayo, por lo que estamos a punto de entrar en la época dorada de este rosado manjar.