Ni ciruela ni piña: la fruta que te ayuda a aliviar problemas intestinales y bajar de peso según Harvard
Aunque no existe una única fruta perfecta, esta ha demostrado ser una opción excepcional para mejorar la salud en múltiples aspectos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ef%2F1b5%2F15c%2F8ef1b515cce34c97b28cef5930a9f1d1.jpg)
- Brownie de manzana y chocolate: una receta dulce y nutritiva
- Postre de manzana sin horno: rápida, pocos ingredientes y perfecta para verano
Cuando se habla de alimentos saludables, la fruta ocupa un lugar privilegiado en la dieta de muchas personas. Sus beneficios nutricionales, su bajo contenido calórico y su capacidad para aportar fibra y antioxidantes la convierten en una aliada indispensable para la salud. Entre todas las opciones disponibles, estudios de la Universidad de Harvard han destacado una en particular por sus múltiples propiedades: la manzana.
La manzana es una de las frutas más consumidas en el mundo y su popularidad no es casualidad. Su bajo contenido en calorías y su alto aporte de fibra, especialmente en la piel, la convierten en un excelente recurso para mantener la saciedad durante más tiempo. Esto ayuda a controlar el apetito y reducir los antojos entre comidas, lo que la hace ideal para quienes buscan perder peso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf1%2F952%2Fb73%2Faf1952b73eb4d802e4b53a4000da9b69.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf1%2F952%2Fb73%2Faf1952b73eb4d802e4b53a4000da9b69.jpg)
Además, contiene pectina, un tipo de fibra soluble que contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre, evitando picos de glucosa y promoviendo un metabolismo más estable. Según Harvard, el consumo habitual de manzanas está asociado con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, gracias a su bajo índice glucémico y su capacidad para ralentizar la absorción de azúcar.
Uno de los aspectos más destacados en los estudios de Harvard es la relación entre la manzana y la salud del corazón. Según el Harvard Health Blog, su alto contenido en fibra ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como "malo"), lo que mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Además, su combinación de fibra y antioxidantes contribuye a una mejor salud arterial, previniendo la acumulación de placas y favoreciendo un sistema cardiovascular más fuerte.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F5de%2Fa03%2F57b5dea03f5bac2babb7a41a378f0e8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F5de%2Fa03%2F57b5dea03f5bac2babb7a41a378f0e8f.jpg)
La fibra de la manzana no solo es beneficiosa para el corazón y el control de peso, sino que también juega un papel fundamental en la salud digestiva. Según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el alto contenido en fibra de esta fruta facilita el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y favoreciendo un equilibrio saludable en la microbiota. Las personas que consumen regularmente frutas ricas en fibra, como la manzana, tienden a ingerir menos calorías a lo largo del día, lo que refuerza su papel en una alimentación equilibrada.
En los últimos años, los estudios de Harvard han puesto especial atención en un compuesto presente en la manzana: la querecetina. Este flavonoide posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que pueden ayudar a combatir la inflamación crónica en el cuerpo. La inflamación persistente está relacionada con diversas enfermedades, como problemas cardiovasculares, cáncer y diabetes, por lo que el consumo de alimentos ricos en antioxidantes es clave para prevenirlas. De hecho, Harvard recomienda una manzana al día como una estrategia natural para reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico.
- Brownie de manzana y chocolate: una receta dulce y nutritiva
- Postre de manzana sin horno: rápida, pocos ingredientes y perfecta para verano
Cuando se habla de alimentos saludables, la fruta ocupa un lugar privilegiado en la dieta de muchas personas. Sus beneficios nutricionales, su bajo contenido calórico y su capacidad para aportar fibra y antioxidantes la convierten en una aliada indispensable para la salud. Entre todas las opciones disponibles, estudios de la Universidad de Harvard han destacado una en particular por sus múltiples propiedades: la manzana.