Es noticia
Menú
El secreto mejor guardado de quienes brillan a los 60: claves para recuperar la ilusión, la energía y las ganas de vivir
  1. Vida saludable
CULTIVAR

El secreto mejor guardado de quienes brillan a los 60: claves para recuperar la ilusión, la energía y las ganas de vivir

La etapa que se abre a los 60 no tiene por qué vivirse como un cierre. Para muchos, es la mejor oportunidad de reinventarse

Foto: Esta es la clave para mantener la autoestima a los 60 años. (Pexels)
Esta es la clave para mantener la autoestima a los 60 años. (Pexels)

En la actualidad, a medida que la esperanza de vida sigue creciendo, cumplir 60 años ya no representa el principio del fin, sino más bien el comienzo de una etapa llena de nuevas posibilidades. Lejos de la imagen pasiva que durante años ha acompañado a la jubilación, hoy se abre una ventana para redescubrir pasiones, cuidar el bienestar emocional y recuperar las ganas de vivir.

Según hemos leído en 'El Periódico', la doctora Marta Canino, especialista en geriatría y gerontología, lo tiene claro: el secreto de una vida plena después de los 60 está en cultivar una buena actitud mental. "Cada persona vive esta etapa de forma diferente, pero lo que marca la diferencia es cómo se enfrenta a ella", afirma. Por eso, encontrar un nuevo propósito es más que recomendable, casi imprescindible.

placeholder No podemos detener el tiempo, pero sí llegar a la vejez de forma saludable. (Pexels)
No podemos detener el tiempo, pero sí llegar a la vejez de forma saludable. (Pexels)

Tras décadas de rutinas laborales, la jubilación permite reorganizar el tiempo en torno a actividades que realmente sumen. De hecho, retomar hobbies como la escritura o la pintura, hacer ejercicio, viajar o simplemente disfrutar más de la familia son formas de mantenerse activo y sentirse útil. Pero Canino insiste en que no se trata solo de estar ocupado: lo importante es que esas actividades tengan valor personal.

Tres pilares sostienen esta nueva vitalidad: la vida social, los intereses personales y la salud. Mantener el contacto con amigos y familiares es esencial, así como abrirse a nuevas relaciones o involucrarse en iniciativas sociales. Al mismo tiempo, es importante reconectar con los propios gustos: hacer lo que apetece, ayudar a otros o explorar nuevos aprendizajes da sentido a los días.

Foto: Caminar descalzo por la playa ayuda a contribuir al bienestar general (Dario Fernandez Ruz/Pexels)

Por último, pero no menos importante, está el cuidado del cuerpo: alimentarse bien y mantenerse en movimiento ayuda no solo a la salud física, sino también al estado de ánimo. La etapa que se abre a los 60 no tiene por qué vivirse como un cierre. Para muchos, es la mejor oportunidad de reinventarse. Y según la doctora Canino, conocerse bien y recordar el valor que uno tiene es la clave para seguir brillando, más allá de la edad.

En la actualidad, a medida que la esperanza de vida sigue creciendo, cumplir 60 años ya no representa el principio del fin, sino más bien el comienzo de una etapa llena de nuevas posibilidades. Lejos de la imagen pasiva que durante años ha acompañado a la jubilación, hoy se abre una ventana para redescubrir pasiones, cuidar el bienestar emocional y recuperar las ganas de vivir.

Psicología Felicidad Bienestar Vida saludable
El redactor recomienda