Es noticia
Menú
Qué significa volver a pensar en alguien del pasado, según la psicología
  1. Vida saludable
VUELTA AL PASADO

Qué significa volver a pensar en alguien del pasado, según la psicología

Pensar en alguien del pasado puede tener varias reinterpretaciones aunque lo más importante es aprender a no idealizar lo que ya fue

Foto: Qué significa pensar en alguien del pasado.(iStock)
Qué significa pensar en alguien del pasado.(iStock)

En ocasiones nos sorprendemos pensando en alguien del pasado y nos preguntamos que si eso es normal o si significa algo que no hemos descubierto aún. La psicología ofrece una mirada interesante: volver a alguien que ya no está en nuestra vida no siempre es una señal de debilidad; a veces, es simplemente parte de cómo funciona nuestra mente y cómo nos relacionamos con nuestras emociones.

La frase "antes todo era mejor" suele ser una ilusión, debido a que nuestra percepción no se corresponde con la realidad: nuestros recuerdos tienden a embellecer lo vivido, y lo que creemos mejor en el pasado probablemente no fue así. Por tanto, la obsesión por alguien del pasado suele alimentarse de asuntos no resueltos: una historia de amor que dejó emociones sin cerrar, una pérdida o un cambio vital que no pudimos digerir bien. Esa repetición mental puede hacer que vivamos atrapados en lo que ya fue. Y es que algunos recuerdos dolorosos tienden a reaparecer desde lo inconsciente, como si nuestras conductas repitieran un ciclo que aún no hemos transformado.

placeholder Tendemos a idealizar el pasado. (iStock)
Tendemos a idealizar el pasado. (iStock)

Quedarse encallada en el pasado puede llevar a estados de ansiedad o tristeza profunda. En esos casos, resignificar lo vivido —es decir, reinterpretarlo desde el presente con una nueva mirada— puede ser un gran paso para avanzar. Desde un punto de vista terapéutico, aceptar lo que ocurrió, cuidar nuestro bienestar emocional y físico, explorar nuevas actividades o aprender mindfulness pueden ayudarnos a reconectar con el ahora, en lugar de quedarnos en lo que ya pasó.

Sí. Revisitar recuerdos —si no es de forma obsesiva— puede contribuir al bienestar, ayudarnos a rescatar aprendizajes, afianzar lo vivido y tomar decisiones más conscientes. Una mirada poética que, aunque diferente en estilo, coincide en esencia con esta idea habla de cómo reflexionar sobre el pasado puede ser algo bueno para las personas. Por tanto, volver a pensar en alguien del pasado no es algo “malo”; muchas veces forma parte de nuestro proceso emocional. Lo ideal es verlo como una oportunidad: reconocer esos pensamientos, darles sentido desde el presente y convertirlos en impulso para vivir con más plenitud, no con nostalgia.

En ocasiones nos sorprendemos pensando en alguien del pasado y nos preguntamos que si eso es normal o si significa algo que no hemos descubierto aún. La psicología ofrece una mirada interesante: volver a alguien que ya no está en nuestra vida no siempre es una señal de debilidad; a veces, es simplemente parte de cómo funciona nuestra mente y cómo nos relacionamos con nuestras emociones.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda