Es noticia
Menú
La polémica imagen de la infanta Elena como icono pop, con hoz y martillo
  1. Casas Reales
FAMILIA REAL ESPAÑOLA

La polémica imagen de la infanta Elena como icono pop, con hoz y martillo

La octava edición del Festival de Poesía de Valencia, patrocinado por las instituciones públicas, recurre a la hermana del Rey "para generar debate"

Foto: Cartel del festival Vociferio, que empieza hoy.
Cartel del festival Vociferio, que empieza hoy.

Una sonriente infanta Elena en blanco y negro desde el muro de una céntrica calle de Valencia. En la siguiente esquina, la misma infanta Elena con ese enigmático gesto de inspiración Mona Lisa. La siguiente calle... y más infanta Elena. Las infantaselenas se multiplican desde hace días en las arterias del centro valenciano. De su oreja derecha, cuelga una hoz y un martillo, el símbolo comunista. La imagen de la hermana del rey Felipe es el cartel de un festival de poesía que se celebra desde hoy hasta el 16 de junio en la ciudad del Turia. Y sí, la idea es "generar debate" y llamar la atención.

La organización de Vociferio (el festival de poesía) ha elevado a la infanta Elena a icono de la cultura pop. "Es un retrato realista de una figura que ha trascendido la política, propia de la cultura pop, como es la infanta doña Elena y un símbolo político que representa la ideología comunista para provocar una reflexión sobre si lo figurativo e icónico realmente puede generar una imagen explícita evidente", explican desde su página web.

placeholder La infanta Elena y su padre Juan Carlos, en la corrida de la Beneficencia. (Getty)
La infanta Elena y su padre Juan Carlos, en la corrida de la Beneficencia. (Getty)

No es la primera vez que un festival artístico recurre a personajes que están dentro de la cultura de masas como reclamo. En el año 2010, Belén Esteban inspiró el Cáceres Pop Art Festival. Varios artistas aportaron su peculiar estilo y enfoque pop para retratar a la diva de Mediaset. Un año después, visto el éxito, el mismo festival escogió como musa a la duquesa de Alba. La gran dama de la aristocracia española no solo se tomó con buen humor la iniciativa, sino que terminó adquiriendo varias obras cuando el certamen terminó.

Peor resultado tuvo la ocurrencia de la revista 'Mongolia' de caricaturizar a José Ortega Cano para promocionar un espectáculo en Cartagena. En el cartel, la revista enmarcaba la cara del torero en el cuerpo de un alienígena. “Antes riojanos que murcianos”, rezaba el texto que sujetaba con sus manos el Ortega Cano extraterrestre. Debajo, la leyenda: “Viernes de dolores… Sábados de resaca”. La Audiencia Provincial de Madrid confirmó el pasado mes de marzo la sentencia que condenaba a 'Mongolia' a indemnizar al extorero con 40.000 euros por vulneración del honor.

placeholder El cartel de Ashley Madison con la reina Sofía como reclamo.
El cartel de Ashley Madison con la reina Sofía como reclamo.

La reina Sofía es una auténtica experta en esto de 'prestar' su imagen como reclamo. En 2009 Ryanair aprovechó el hecho de que la Reina había sido vista en uno de sus vuelos para hacerse publicidad. El anuncio apareció en las páginas de algunas revistas españolas. En su publicidad, Ryanair agradecía a doña Sofía que hubiera viajado en uno de sus aviones y para demostrarlo se comprometía a donar 5.000 euros a la institución benéfica que ella eligiera. El lema, algo facilón: 'Vuele como un monarca'.

Contactos

Más zafio fue lo ocurrido en 2012. La reina Sofía tuvo que recurrir a un abogado particular para demandar a la agencia de contactos Ashley Madison por atentar contra su honor y dignidad en una campaña publicitaria. En un fotomontaje, doña Sofía aparecía desnuda y sonriente, abrazada a un joven con la leyenda "Ya no tienes que pasar la noche sola". La campaña coincidía con la publicación del libro de Pilar Eyre 'La soledad de la reina', en el que se describían con pelos y señales algunas infidelidades del rey Juan Carlos.

Nada de esto le preocupa a la organización del festival Vociferio, con el que colaboran el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Al otro lado del teléfono, el poeta David Trashumante (codirector del certamen) explica por qué eligieron esta imagen de la Infanta Elena como reclamo. "El leitmotiv de este año es 'sin palabras'. Encargamos el diseño del cartel con ese espíritu a la agencia Nociones Unidas. De todas las ideas que nos mostraron una era una serie de retratos de personajes del corazón y enseguida nos dimos cuenta de que ahí había algo. Por encuadre, por composición, por todo", explica.

placeholder La infanta Elena, con su hija Victoria Federica en la Feria de San Isidro. (EFE)
La infanta Elena, con su hija Victoria Federica en la Feria de San Isidro. (EFE)

Eligieron a la infanta Elena con el pendiente comunista para "generar debate" sobre la corriente preponderante de la poesía realista, "totalmente al servicio de las estructuras de poder". También para llamar la atención por ese aspecto 'comercial' que está adquiriendo la poesía: "Hay gente haciendo mucho dinero con las soflamas, el cartel es una metáfora de cómo se está instrumentalizando la ideología". En su opinión, de los miembros de la familia del Rey, doña Elena es la que más servía a sus propósitos porque es "la que más se sale de tono".

Una sonriente infanta Elena en blanco y negro desde el muro de una céntrica calle de Valencia. En la siguiente esquina, la misma infanta Elena con ese enigmático gesto de inspiración Mona Lisa. La siguiente calle... y más infanta Elena. Las infantaselenas se multiplican desde hace días en las arterias del centro valenciano. De su oreja derecha, cuelga una hoz y un martillo, el símbolo comunista. La imagen de la hermana del rey Felipe es el cartel de un festival de poesía que se celebra desde hoy hasta el 16 de junio en la ciudad del Turia. Y sí, la idea es "generar debate" y llamar la atención.

Infanta Elena