Es noticia
Menú
El soberano más poderoso de Europa cumple 80 años: quién es y por qué no quiere abdicar
  1. Casas Reales
PRÍNCIPE PODEROSO

El soberano más poderoso de Europa cumple 80 años: quién es y por qué no quiere abdicar

A diferencia de otras monarquías, en las que la figura de monarca es meramente figurativa, en Liechtenstein el príncipe sí puede destituir a miembros del Gobierno o vetar leyes

Foto: El príncipe Hans-Adam de Liechtenstein, en el Día Nacional. (Cordon Press)
El príncipe Hans-Adam de Liechtenstein, en el Día Nacional. (Cordon Press)

La familia real de Liechtenstein está este viernes de celebración por el cumpleaños del patriarca, Hans-Adam. Su nombre quizá no es el que más familiar resulte de todas las casas reales, porque, si algo caracteriza a la monarquía de este pequeño país es su hermetismo y su perfil bajo. Pero, con motivo de su cumpleaños, vamos a intentar conocer un poco más al soberano más rico de Europa y también el más poderoso, que incluso amenazó con el exilio.

El príncipe está retirado de facto y no tiene necesidad, por el momento, de abdicar. En 2004 y coincidiendo con el Día Nacional, el 15 de agosto, Hans-Adam dejó las responsabilidades relativas al gobierno en manos de su hijo, el príncipe Alois, de cara a preparar la transición para el momento en el que tenga que asumir el trono.

Eso sí, sigue siendo el soberano, aunque no tome decisiones ejecutivas. Porque hay algo más que caracteriza la monarquía de este pequeño país y es que es la corona europea que más poder político tiene. A diferencia de otras monarquías, en las que la figura del o la monarca es meramente figurativa, en Liechtenstein el príncipe, como jefe de Estado, sí puede destituir a miembros del Gobierno o vetar leyes.

placeholder El príncipe Hans-Adam, en la celebración del Día Nacional del año pasado. (EFE)
El príncipe Hans-Adam, en la celebración del Día Nacional del año pasado. (EFE)

De hecho, un año antes de ceder responsabilidades a su hijo mayor y heredero, se convocó un referéndum para cambiar la Constitución y que el soberano aumentara aún más su poder. En 2003, el príncipe Hans-Adam ya tenía voz para disolver el Parlamento y convocar elecciones, pero con el cambio, también tenía la capacidad de destituir a cualquier ministro, convirtiéndose en una figura más parecida a los monarcas absolutistas de hace siglos que a los actuales.

Cierto es que la votación salió a su favor, pero cierto es también que el soberano había amenazado con exiliarse a Austria junto a su familia si no era favorable a sus intereses. Así que tampoco es que el resultado fuera precisamente imprevisible.

El príncipe más rico de Europa

Además de ser el soberano que más poder político tiene -aunque en parte lo dejara en manos de su heredero-, también es el que tiene mayor poder adquisitivo. En 2022, su fortuna estaba valorada en más de 6.000 millones de euros, por encima de la de Mónaco, que se calcula en unos 2.000, o la de la Corona británica, que la iguala en misterio, pero no en cifras.

Este patrimonio viene por varias vías. La más importante, la empresa de banca privada y gestión de activos de la familia real, el Grupo LGT, cuyo único beneficiario es el príncipe Hans-Adam, aunque algunos de sus hijos ocupan cargos importantes. Se trata de una compañía que la familia compró hace poco más de un siglo y hoy genera millonarios beneficios año tras año.

placeholder El príncipe Hans-Adam y los príncipes Alois y Sophie, en 2019. (Reuters)
El príncipe Hans-Adam y los príncipes Alois y Sophie, en 2019. (Reuters)

Otros cauces que les han servido para incrementar su patrimonio es la gran cantidad de tierras y bienes inmuebles que poseen, incluido un castillo con vistas al río Rin. Un vasto imperio cuyo origen son unas tierras adquiridas en el siglo XII que en su momento se extendieron por una amplia franja de lo que hoy es Alemania, Austria, Hungría y la República Checa. Además, tienen una importante colección de arte, con cotizadas obras de Van Dyck, Rubens o Murillo.

Muchos de estos cuadros se pueden ver actualmente en el castillo de Vaduz, su residencia oficial, un edificio tan histórico como vivo, con 130 habitaciones que albergan esta colección de arte privada.

Una familia hermética

Hijo de Francisco José II y de la condesa Georgine, nació en 1945 en Suiza y se convirtió en regente sin haber cumplido los 40 años, asumiendo el trono en 1989. En 1965 se casaba con Marie, una prima lejana, y tuvieron cuatro hijos que, aunque no hayan querido, sí se han convertido alguna vez en carne de titular, especialmente dos de ellos.

Uno es Maximilian, el segundo de sus hijos, quien fue el primer príncipe europeo que se casó con una mujer de raza negra, Angela Gisela Brown, rompiendo ya entonces los cánones del Gotha. La otra, la más pequeña y única hija, Tatiana, a la que durante mucho tiempo se relacionó con el entonces príncipe Felipe de Borbón, aunque nunca hubo nada más que las ganas por considerarla una novia 'ideal' para el heredero español.

placeholder Boda de Tatiana de Liechtenstein. (Gtres)
Boda de Tatiana de Liechtenstein. (Gtres)

A pesar los obligados -y no muy frecuentes titulares- la de Liechtenstein es la Corona más desconocida de Europa y, desde luego, la menos mediática. Sí podemos ver más a menudo al príncipe Alois, actual regente, y su esposa, la princesa Sophie, pero rara vez rodeados de la pompa que caracteriza a otras monarquías y habitualmente en actos más institucionales que festivos.

Es raro, además, que la familia al completo se una para alguna celebración, con la única excepción del Día Nacional, aunque tampoco es una fecha de obligada asistencia para todo el clan, como sí lo es en otras casas reales. Por ejemplo, el año pasado sí tuvimos una imagen del soberano, los príncipes y sus hijos, pero porque la fecha coincidía con el 20º aniversario de Alois como regente.

Quizá precisamente los 80 años que este viernes cumple el soberano o la boda de Maria-Carolina, la única hija de los príncipes, este año sirvan para ver a toda la familia real de nuevo, en lo que sería, desde luego, una imagen prácticamente insólita.

placeholder Funeral de la princesa Marie de Liechtenstein. (Reuters)
Funeral de la princesa Marie de Liechtenstein. (Reuters)

Y es que, para que se hagan una idea de la férrea línea de privacidad, tenemos que recordar el fallecimiento a los 51 años del príncipe Constantino, hijo pequeño del actual soberano, en diciembre de 2023. Un escueto comunicado por parte de la Casa Real anunciaba el trágico suceso, pero nunca salió a la luz la causa y se trató la tragedia con un pulcro hermetismo, también en los medios de comunicación del país.

Solo la muerte de la princesa Marie, su mujer, en agosto de 2021, se trató como se hubiera llevado a cabo en otras monarquías europeas, con presencia de royals de otros países. Entre ellas, la reina Sofía, sentada en primera fila de la catedral de Vaduz, donde se le dio el último adiós.

Tres años después de quedarse viudo, el príncipe Hans-Adam, el más rico de Europa, sigue siendo un hombre absolutamente hermético y cuya Corona está rodeada de misterio. Un soberano retirado de facto y que ya no tiene responsabilidades de políticas, pero que, al menos por el momento, no tiene intención de abdicar.

La familia real de Liechtenstein está este viernes de celebración por el cumpleaños del patriarca, Hans-Adam. Su nombre quizá no es el que más familiar resulte de todas las casas reales, porque, si algo caracteriza a la monarquía de este pequeño país es su hermetismo y su perfil bajo. Pero, con motivo de su cumpleaños, vamos a intentar conocer un poco más al soberano más rico de Europa y también el más poderoso, que incluso amenazó con el exilio.

Casa Real
El redactor recomienda