MarocMaroc, la marca de cosméticos de Mohamed VI que solo se vende fuera de Marruecos
Tras París, la empresa de productos de belleza marroquí abre una nueva boutique en Amsterdam. Pertenece a Siger, el holding propiedad del monarca alauí que tiene un gran peso en la economía de Marruecos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa99%2Fa87%2F680%2Fa99a87680d543184174aac90bd2a0b15.jpg)
Primero fue en París hace tres años y ahora ha sido en Amsterdam. marocMaroc, la marca de cosméticos de alta gama del rey Mohamed VI de Marruecos, acaba de abrir una segunda tienda-boutique propia en la principal ciudad de los Países Bajos. En Marruecos no cuenta, por ahora, con ningún establecimiento.
“Amsterdam era la siguiente opción natural para la marca, gracias a su carácter internacional y a la pasión de sus habitantes por las experiencias significativas que encajan a la perfección con nuestra visión de compartir el patrimonio marroquí, elaborado en Francia y celebrado en todo el mundo”, explicó Jihane El Bacha, directora general de Essences du Maroc, la casa madre de marocMaroc.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccc%2F51d%2Fba3%2Fccc51dba3e7dcb5aba9cf1d11165d43c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccc%2F51d%2Fba3%2Fccc51dba3e7dcb5aba9cf1d11165d43c.jpg)
El Bacha, que estudió Farmacia en la Universidad de Granada, hizo unas declaraciones a una publicación especializada con motivo de la inauguración de la tienda a finales de marzo. Para su promoción contó con lo más granado de la comunidad de origen marroquí en los Países Bajos, empezando por la diseñadora Laila Aziz, inspiradora de la marca Kayat. También echó una mano Daphne Romani, exmodelo y exesposa de Badr Hari, un luchador de artes marciales neerlandés de origen marroquí que trabó amistad con el monarca alauí.
En su boutique de la calle Van Baerlestraat de Amsterdam, marocMaroc ofrece toda su gama de productos para el cuidado de la piel y del cabello con ingredientes procedentes de Marruecos, pero elaborados en Francia. El más barato es un ungüento a base de aceite de argan (45 euros). En el mismo espacio hay también dos salas para tratamientos faciales y corporales y otros más pequeños solo para masajes rápidos de la cara.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F38d%2F310%2F3b4%2F38d3103b4f4fe3833412fd0eda11366f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F38d%2F310%2F3b4%2F38d3103b4f4fe3833412fd0eda11366f.jpg)
“Cada producto encarna las vibrantes tradiciones marroquíes ofreciendo sofisticación y calidad”, reza la publicidad de la marca fundada en 2007. “Embárcate en un viaje sensorial con marocMaroc donde convergen patrimonio y elegancia”, concluye el anuncio en su web y en folletos promocionales.
MarocMaroc es una filial de Essences du Maroc que se dedica a la transformación y destilación de plantas crecidas en Marruecos y destinadas a las industrias de la perfumería, droguería, farmacia y alimentación. Essences du Maroc forma parte de Siger (anagrama de la palabra rey en latín), el holding de Mohamed VI que gestiona Mounir Majidi, secretario particular del monarca.
La fortuna del soberano ascendía hace una década a unos 5.500 millones de euros, según el cálculo que hizo en 2015 la revista estadounidense Forbes. Desde entonces no hay nuevas estimaciones, pero se da por seguro que ha seguido aumentando.
Siger es, a su vez, dueño de Domaines Agricoles, una empresa agroalimentaria, y el principal accionista de Al Mada, el fondo de inversión marroquí en el que también participan otros miembros de la familia real alauí y algunas pocas empresas africanas. Mounir Majidi es también el gestor de este fondo con un sueldo anual de 1,3 millones de euros, según una nómina desvelada la semana pasada en las redes sociales después de que la Tesorería Nacional de la Seguridad Social marroquí fuese pirateada por unos hackers que afirmaron ser argelinos.
Al Mada invierte en Marruecos y en una veintena de países africanos en numerosos sectores desde la distribución alimentaria (supermecados Marjane) hasta la banca (Attijariwafa Bank) pasando por las telecomunicaciones (Inwi) sin olvidar las energías renovables (Nareva) y la minería (Managem).
A principios del otoño pasado Al Mada compró, por 450 millones de euros, la empresa italiana Nutkao, principal fabricante en Europa, junto con Nutella, de crema de cacao. Nutkao procesa sobre todo el cacao en Ghana y cuenta con unidades de producción en Italia, Bélgica y EE UU. Comercializa sus productos en 80 países, uno de ellos España. La crema de cacao que vende Mercadona con el nombre de Hacendado, su marca blanca, está fabricada por Nutkao.
Primero fue en París hace tres años y ahora ha sido en Amsterdam. marocMaroc, la marca de cosméticos de alta gama del rey Mohamed VI de Marruecos, acaba de abrir una segunda tienda-boutique propia en la principal ciudad de los Países Bajos. En Marruecos no cuenta, por ahora, con ningún establecimiento.