Es noticia
Menú
Por qué 'Gente corriente' es el mejor capítulo de 'Black Mirror' y un tirón de orejas a Netflix
  1. Estilo
  2. Ocio
SÉPTIMA TEMPORADA

Por qué 'Gente corriente' es el mejor capítulo de 'Black Mirror' y un tirón de orejas a Netflix

El primer capítulo de esta nueva tanda de episodios ha cosechado críticas elogiosas y es el que tiene la mejor puntuación en páginas especializadas como Filmaffinity

Foto: Los protagonistas de 'Gente corriente' antes de que la desgracia golpee a la puerta de sus vidas. (Netflix)
Los protagonistas de 'Gente corriente' antes de que la desgracia golpee a la puerta de sus vidas. (Netflix)

Aparte de otras novedades, este fin de semana ya hemos podido disfrutar de una nueva tanda de episodios de 'Black Mirror'. El regreso de la serie de Charlie Brooker ha sido triunfal, ya que se ha colocado en segundo lugar entre lo más visto de la plataforma solo por debajo de 'El Jardinero', la ficción española protagonizada por Álvaro Rico y Cecilia Suárez. De entre los capítulos vistos, parece que hay consenso en que el primero destaca por encima de todos: 'Gente corriente', que pese al título, no tiene nada que ver con la película que dirigió Robert Redford en 1980.

La premisa es la de una profesora que se halla en estado de coma a causa de un tumor cerebral. Su marido, desesperado ante la futura pérdida, la inscribe en Rivermind, un sistema de alta tecnología que, mediante un complejo sistema, reinserta la parte dañada de su cerebro para mantenerla con vida. Lo que en principio parece un milagro, se acaba convirtiendo en una pesadilla cuando la pareja, de economía más bien modesta, no puede hacer frente a los requisitos económicos de la compañía.

placeholder
placeholder La pareja de 'Gente corriente' superada por los acontecimientos. (Netflix)
La pareja de 'Gente corriente' superada por los acontecimientos. (Netflix)

Una de las fortalezas del que es el primer episodio de la séptima temporada es que mezcla varios temas de manera sintética en menos de una hora. Es decir, que en ese tiempo limitado tenemos una historia de amor y muerte, una crítica al neoliberalismo despiadado que busca el beneficio económico a toda costa y una demostración de la degradación humana en internet (para costear el tratamiento de la mujer, el marido cuelga vídeos denigrantes en la red).

Lo bueno del guion es que se toma su tiempo para hacerlo y, pese a esa limitación temporal, la trama transcurre sin prisa pero sin pausa. En los primeros diez minutos el aniversario de boda y el lugar especial en el que la pareja lo celebra (que se llama, precisamente, Junipero, en un impagable guiño a uno de los mejores capítulos de 'Black Mirror') nos sirven para empatizar con su historia y comprobar la química entre ellos.

Conectar con el matrimonio tiene mucho que ver el talento de los protagonistas, Chris O'Dowd y Rashida Jones. Ella es una vieja conocida de la producción de Brooker pero no en el papel de actriz. Jones fue la coautora del guion de 'Caída en picado', uno de los capítulos más alabados de todas las temporadas.

placeholder
placeholder Dos instantes del capítulo. (Netflix)
Dos instantes del capítulo. (Netflix)

En los primeros tiempos minutos, incluso hay espacio para situarnos en un marco temporal en el que se incluye otro guiño nada disimulado a la ficción (aparece la polinización con abejas robóticas, como en otras temporadas).

Después, llega la tragedia y la posterior esclavitud para resolver el problema. Porque Amanda tiene problemas para seguir con aliento si sale de la zona de cobertura y si quiere seguir respirando, tiene que vaciarse los bolsillos. También hay espacio para el humor: en algunos momentos de su nueva vida lanza publicidad por la boca y tiene que seguir pagando extras y pluses para seguir manteniéndose en este mundo, algo que amenaza con destruir definitivamente su matrimonio. El pobre marido no sabe qué hacer para que la situación no se le vaya de las manos.

Y ahí está quizá la grandeza del episodio: en el claro símil con las plataformas, que incluyen tarifas bajas si estas incluyen anuncios u ofrecen complementos si se pagan unos euros de más. De hecho, el tirón de orejas a la propia Netflix y a su cuota más barata, la que incluye publicidad, parece clarísimo.

Como hizo Mattel con 'Barbie', el ejercicio de autoconsciencia de Netflix es brillante en ese sentido, aunque uno sienta que no se acaban de aprovechar todas las vertientes de la situación planteada. Quizá porque, esta vez sí, la concreción a la que fuerzan los 56 minutos de duración no deja tiempo de explorar las posibilidades que ofrece el hecho de que la vida tenga un coste económico, de manera literal.

Aunque, bien mirado, eso es algo que hacemos el común de los mortales diariamente. Primero nuestros padres y después nosotros mismos, condenados a entrar en la rueda del hamster para poder sobrevivir. La ciencia ficción siempre nos aprieta las tuercas y, en realidad, es un reflejo y una crítica del presente y de la propia sociedad.

Los últimos minutos de 'Gente corriente' (de los que por supuesto no haremos spoiler) son de una poética absoluta. De una poética terrible, de las más terribles de cualquier temporada de la que fácilmente puede considerarse una de las joyas televisivas de este siglo.

Aparte de otras novedades, este fin de semana ya hemos podido disfrutar de una nueva tanda de episodios de 'Black Mirror'. El regreso de la serie de Charlie Brooker ha sido triunfal, ya que se ha colocado en segundo lugar entre lo más visto de la plataforma solo por debajo de 'El Jardinero', la ficción española protagonizada por Álvaro Rico y Cecilia Suárez. De entre los capítulos vistos, parece que hay consenso en que el primero destaca por encima de todos: 'Gente corriente', que pese al título, no tiene nada que ver con la película que dirigió Robert Redford en 1980.

Streaming
El redactor recomienda