'Black Mirror' vuelve a sus orígenes: fecha de estreno, regreso de actores y más novedades de la séptima temporada
La serie creada por Charlie Brooker promete olvidarse del terror y volver a la ciencia ficción y a los elementos que la convirtieron en un hito desde su estreno en 2011
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd35%2Fed5%2F9f4%2Fd35ed59f42c621f676c07ebf4599880f.jpg)
Se preguntaba nuestra compañera de Cultura, Ada Nuño, si tiene sentido que se siga haciendo 'Black Mirror' si ya vivimos en 'Black Mirror'. Esta semana, Netflix desvelaba el tráiler y el contenido de la nueva temporada, que se estrenará el próximo 10 de abril. Hablamos de la séptima tanda de episodios de la serie antológica creada por Charlie Brooker, que posee algunos de los momentos más aclamados de la televisión de nuestro siglo. Una temporada que, tras la deriva hacia el terror, parece volver a la semilla de la serie en 2011, la de la ciencia ficción que fantasea con los usos y abusos de la tecnología en un futuro que, como dice nuestra compañera, cada vez es más presente.
Una de las pruebas de que 'Black Mirror' vuelve a sus orígenes, a lo que la hizo grande (aunque la sexta temporada también tuvo episodios magistrales e incluso divertidísimos. Recordemos el protagonizado por Salma Hayek) es que vuelven actores que ya pasaron por ella. Regresa, por ejemplo, el universo de 'USS Callister', primer episodio de la cuarta temporada que parodiaba la estética de Star Trek y añadía una trama bastante similar a las de otra serie mítica, 'The Twilight Zone'. Al parecer, Cristin Milioti será de nuevo Nanette Cole, y Jimmi Simpson y Billy Magnussen también retomarán sus personajes de aquel capítulo. Eso sí, no está claro que Jesse Plemons, que dio vida al malvado Robert Daly y desde entonces ha desarrollado una carrera más apegada al cine (su personaje en la oscarizada 'El poder del perro', por ejemplo) vuelva de nuevo a 'Black Mirror'.
Otros retornos llamativos son los de Will Poulter y Asim Chaudhry, que interpretaron a Colin Ritman y Mohan Thakur en 'Bandersnatch', capítulo interactivo y de mayor duración que se lanzó en las Navidades de 2018 y generó numerosos debates sobre la posibilidad de hacer más producciones del mismo tipo; una especie de 'Elige tu propia aventura' del audiovisual que, pese a ser ya un título de referencia para los amantes de 'Black Mirror', no tuvo la repercusión que se esperaba de él.
Una serie de culto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F875%2F9e9%2F29b%2F8759e929bcc496456852c72891c449bb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F875%2F9e9%2F29b%2F8759e929bcc496456852c72891c449bb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd91%2F736%2F3b7%2Fd917363b7baaf992f81834486e15a690.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd91%2F736%2F3b7%2Fd917363b7baaf992f81834486e15a690.jpg)
Repasar la creación de Charlie Brooker, que comenzó a emitirse en 2011 en Chanel 4 y más tarde fue adquirida por Netflix, es sencillo. Sus capítulos autoconclusivos y sus historias independientes facilitan el visionado completo. Sin embargo, hay lugares comunes que habría que desmontar para los que se topen por primera vez con ella después de casi 15 años de vida. La serie no plantea algo tan facilón como la crítica a la tecnología sino que pone sobre la mesa lo bueno y lo malo que conlleva la misma. Cada capítulo es una pequeña película en la que se analizan los inconvenientes de nuestra dependencia, cada vez mayor, de todo lo tecnológico. Mucho ha llovido desde ‘El himno nacional’, el arranque de la ficción, en la que el Primer Ministro de Inglaterra era obligado a tener relaciones sexuales con un cerdo y que tal cosa se emitiese en televisión para todo el país, con el objetivo de salvar a una princesa secuestrada. Muchas de las profecías despiadadas de 'Black Mirror' aún no se han cumplido, pero otras suenan bastante cercanas en la era de Trump o Milei.
Por ejemplo, en 'Nosedive: A Social Game' (el primer episodio de la tercera temporada) la pobre Bryce Dallas Howard vive en un mundo en el que se puntúa absolutamente todo a través de Internet. Durante su viaje para ser dama de honor en la boda de una de sus mejores amigas, sus trifulcas con uno de los trabajadores encargados de un servicio al cliente harán que la nota baje estrepitosamente. No en vano, el título en castellano de este capítulo es, precisamente, 'Caída en picado'. No hace falta ser muy listo para ver que falta poco para que se puntúe nuestro comportamiento personal, amistoso o amoroso, en alguna nueva aplicación. En 2016 ya existían los Tripadvisor de turno, pero desde entonces lo de poner estrellitas o nota a prácticamente todo no ha hecho más que aumentar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F378%2F5a7%2F888%2F3785a78888a5e4b2cdec9d577f4b3095.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F378%2F5a7%2F888%2F3785a78888a5e4b2cdec9d577f4b3095.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf7%2Fb62%2F449%2Fcf7b62449a9d6f4175ea251b80c5f232.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf7%2Fb62%2F449%2Fcf7b62449a9d6f4175ea251b80c5f232.jpg)
Muchos de los capítulos de 'Back Mirror' han quedado para el recuerdo y también han recibido numerosos premios. 'San Junipero', considerado el más brillante de todos, recibió el Emmy a Mejor Película para Televisión. La historia amorosa de Yorkie y Kelly en un mundo virtual y sus referencias a la década de los 80 llegaron al corazón de todos los que la vieron y añadieron un plus de emocionalidad que ha aparecido muy de cuando en cuando en la creación de Brooker. También hay grandes nombres asociados a 'Black Mirror'. Jodie Foster, por ejemplo, recibió el Emmy a Mejor Actriz en una Película para Televisión por ‘Arkangel’ (el segundo episodio de la cuarta temporada), que hablaba de los peligros del control parental en la era digital.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d9%2F17b%2F9b3%2F6d917b9b38beb4de242c4adfaa5aa9d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d9%2F17b%2F9b3%2F6d917b9b38beb4de242c4adfaa5aa9d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2F5eb%2F5e4%2F41f5eb5e4a8c3272c48d46380b6b91c0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41f%2F5eb%2F5e4%2F41f5eb5e4a8c3272c48d46380b6b91c0.jpg)
El regreso de 'Black Mirror' supone una grata noticia para los amantes de la ciencia ficción televisiva y, sobre todo, para aquellos que se quedaron de piedra al ver su primer capítulo en 2011. Además, nos permitirá volver a reflexionar sobre nuestra pregunta inicial: ¿vivimos ya en un 'Black Mirror'?
Se preguntaba nuestra compañera de Cultura, Ada Nuño, si tiene sentido que se siga haciendo 'Black Mirror' si ya vivimos en 'Black Mirror'. Esta semana, Netflix desvelaba el tráiler y el contenido de la nueva temporada, que se estrenará el próximo 10 de abril. Hablamos de la séptima tanda de episodios de la serie antológica creada por Charlie Brooker, que posee algunos de los momentos más aclamados de la televisión de nuestro siglo. Una temporada que, tras la deriva hacia el terror, parece volver a la semilla de la serie en 2011, la de la ciencia ficción que fantasea con los usos y abusos de la tecnología en un futuro que, como dice nuestra compañera, cada vez es más presente.