Es noticia
Menú
Hacemos un terrario con Álvaro Rico y el reparto de 'El Jardinero' en la presentación de la serie de Netflix
  1. Estilo
  2. Ocio
PRESENTACIÓN

Hacemos un terrario con Álvaro Rico y el reparto de 'El Jardinero' en la presentación de la serie de Netflix

Acudimos a un encuentro con el actor, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana esta serie que mezcla drama y thriller y que podremos ver en la plataforma a partir de este mismo viernes

Foto: Rico y Catalina Sopelana durante el evento. (Sharon López. Cortesía)
Rico y Catalina Sopelana durante el evento. (Sharon López. Cortesía)

A partir de este viernes, Netflix nos mete en un jardín. La China Jurado, gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio de asesinatos por encargo, y su hijo Elmer, el asesino en cuestión al que ella utiliza para sus fines de matarife, pasarán a ser parte de nuestras vidas. 'El Jardinero' llega al streaming el día 11 con un reparto que encabezan Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana, la joven profesora a la que ha de matar Elmer y de la cual se acaba enamorando al más puro estilo hitchcockiano. Al fin y al cabo, amor y muerte siempre suelen ir de la mano.

Este miércoles, los tres actores se enfundaban un delantal en 'The Studio by Sally Hambleton', un céntrico espacio lleno de flores, plantas y una decoración asombrosa, para presentar una serie que mezcla lo más oscuro del ser humano con lo más luminoso; un cóctel de cactus y gladiolos, un herbario donde caben la fealdad del alma humana y la belleza de una flor en primavera.

A lo largo de seis capítulos, la serie nos habla de la maternidad enfermiza; de los requiebros del alma humana y del amor de una forma que, según Rico, para el cual este es un personaje importante en su carrera, tiene "identidad propia" y se sale de cualquier etiqueta de un producto de diseño.

placeholder
placeholder Los protagonistas de 'El Jardinero'. (FOTOS: Sharon López. Cortesía)
Los protagonistas de 'El Jardinero'. (FOTOS: Sharon López. Cortesía)

Ante un nutrido grupo de periodistas, los intérpretes se dispusieron a hacer un herbario con la ayuda de todo un maestro, Leo Lema. También hablaron, por ejemplo, de meterse o perderse en jardines, una expresión castiza que tiene mucho que ver con esta ficción en la que el protagonista se mete en ellos de cabeza. Algo que también le ocurre al propio Álvaro Rico.

"Yo soy davidoso al habla, no sé cómo decirlo. Hago spoilers todo el rato. Voy a una entrevista y tengoque tener a mi relaciones públicas al lado porque digo palabras que no tengo que decir o cuento una cosa y luego pienso 'Yo no quiero que la gente sepa esto", comentaba al respecto, añadiendo que esos 'jardines' eran "muy de andar por casa y nada peligrosos".

Con respecto a los matices de un personaje como el suyo, extrapolado a la vida real, el actor nos habló de la lección que, obviando el lado siniestro de la historia, conlleva encarnar a alguien que aún tiene mucho que aprender. "Es muy tramposo darle consejos a alguien cuando no ha tenido las experiencias y las vivencias que he tenido yo a lo mejor a los 28. Es hasta cruel porque es normal que esté perdido y por momentos se encuentre y en otros siga más perdido aún", comentaba ante la prensa y expertos en materia herborística como Ignacio Guío, Chico_plantas en Instagram, uno de los nombres presentes en el encuentro y alguien con verdadero culto alrededor de su actividad en las redes.

placeholder
placeholder Una imagen del herbario (FOTO 1) y otra de Álvaro Rico y Catalina Sopelana junto a Leo Lema. (Sharon Lopez. Cortesía)
Una imagen del herbario (FOTO 1) y otra de Álvaro Rico y Catalina Sopelana junto a Leo Lema. (Sharon Lopez. Cortesía)

"Es como le decimos a un amigo: date ya por perdido. Deja de andarte buscando", apostillaba Cecilia Suárez, que de flores sabe un rato, ya que su personaje en 'La Casa de las Flores', valga la redundancia, se convirtió en el más emblemático y el más recordado de aquella serie de Manolo Caro. La actriz elogió a Rico, asegurando que había sido el centro de gravedad del que habían partido el resto de interpretaciones.

"Cuando se aproxima el proyecto la sensación es que no sabes si lo estás regando; no sabes si esto va por aquí o va por allá", sijo la actriz, haciendo un símil con la botánica que sirve de marco a una historia tan única. Lo interesante para la actriz era "sobre todo, hablar de la maternidad desde otro lugar. No una maternidad tradicional sino una maternidad que dificilmente se nos permite ver o cuestionar. Esta historia toca otras fibras sobre lo que también puede ser la maternidad", añadió esta especie de progenitora de un Norman Bates en modo ajardinado.

Con respecto a Catalina Sopelana, a la que habíamos visto en películas de éxito como 'Modelo 77', confesó haber tenido una química especial con el protagonista "ya desde los ensayos". Su labor: hacer creíble que pueda acercarse a un chico tímido y con las particularidades del protagonista, sin sospechar siquiera su vertiente menos luminosa. Un trabajo que ha resultado de lo más satisfactorio.

placeholder
placeholder Dos fotogramas de 'El Jardinero'. (Netflix)
Dos fotogramas de 'El Jardinero'. (Netflix)

A partir de este viernes, podremos ver el resultado de una miniserie que tiene detrás a Miguel Sáez Carral como creador y que riega con abundantes dosis de drama y de thriller una planta llena de sorpresas de la que los actores no quisieron desvelar demasiado. Habrá que meterse en este jardín para descubrirla...

A partir de este viernes, Netflix nos mete en un jardín. La China Jurado, gestora de un vivero que hace de tapadera de un próspero negocio de asesinatos por encargo, y su hijo Elmer, el asesino en cuestión al que ella utiliza para sus fines de matarife, pasarán a ser parte de nuestras vidas. 'El Jardinero' llega al streaming el día 11 con un reparto que encabezan Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana, la joven profesora a la que ha de matar Elmer y de la cual se acaba enamorando al más puro estilo hitchcockiano. Al fin y al cabo, amor y muerte siempre suelen ir de la mano.

Series de Netflix
El redactor recomienda