‘Muérete, Cupido’: la novela que convierte el desamor en poesía urbana y retrata a una generación perdida en Madrid
Con su estilo fresco y dolorosamente honesto, el autor firma una obra que no busca respuestas cerradas, sino compartir la sensación de estar perdidos juntos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bd%2F192%2F44a%2F1bd19244aab1b32ff5589760f93cc97c.jpg)
- De las visitas secretas a librerías a sus recomendaciones literarias: lo que no se ha visto de doña Letizia en la Feria del Libro
- Feliz Día del Libro 2025: las 3 cafeterías preciosas de Madrid para tomar café y merendar mientras disfrutas de tu lectura favorita
Madrid, esa ciudad que no duerme, pero sí llora, ríe, tropieza y se reinventa, es la gran protagonista de Muérete, Cupido, la primera novela de Jaime Rodríguez. Este relato es más que una historia de amor roto. Se trata de un retrato emocional, urbano y generacional de quienes intentan encontrar sentido, y a veces un poco de ternura, entre los adoquines de una ciudad tan bella como salvaje.
Publicado por la editorial Círculo de Tiza, el libro propone un viaje emocional que arranca en una habitación vacía y termina, quizá, en algún rincón de esperanza. En tan solo 200 páginas, Rodríguez construye un fresco actual lleno de ritmo, donde las estaciones del año marcan no solo el tiempo climático, sino también el de las emociones. Primavera, verano, otoño e invierno se convierten en etapas de un duelo sentimental que muchos lectores reconocerán como propio.
Con un lenguaje directo, visual y casi cinematográfico, Muérete, Cupido se mueve con soltura entre la poesía callejera y la narración íntima. El resultado, que se presenta más que interesante, es un relato vibrante que recoge las voces de una generación que mira al futuro con la resaca del desencanto y los bolsillos llenos de promesas que no se cumplieron.
No es una novela de grandes gestas ni de finales épicos, sino de pequeñas batallas cotidianas: el mensaje no respondido, la cita que no salió bien, el reencuentro inesperado, es decir, dramas habituales. Pero también hay belleza: en una canción que suena en el momento justo, en una mirada cómplice en el metro o en un paseo nocturno por Lavapiés cuando todo parece posible.
De este modo, Muérete, Cupido es, en definitiva, un espejo en el que se miran quienes alguna vez creyeron que el amor lo curaba todo y descubrieron que no siempre es así. Con su estilo fresco y dolorosamente honesto, Jaime Rodríguez firma una obra que no busca respuestas cerradas, sino compartir la sensación de estar perdidos juntos. Porque en el caos, a veces, también hay consuelo. Y en Madrid, incluso el desamor tiene poesía..
- De las visitas secretas a librerías a sus recomendaciones literarias: lo que no se ha visto de doña Letizia en la Feria del Libro
- Feliz Día del Libro 2025: las 3 cafeterías preciosas de Madrid para tomar café y merendar mientras disfrutas de tu lectura favorita
Madrid, esa ciudad que no duerme, pero sí llora, ríe, tropieza y se reinventa, es la gran protagonista de Muérete, Cupido, la primera novela de Jaime Rodríguez. Este relato es más que una historia de amor roto. Se trata de un retrato emocional, urbano y generacional de quienes intentan encontrar sentido, y a veces un poco de ternura, entre los adoquines de una ciudad tan bella como salvaje.