Es noticia
Menú
El Valle de los Milagros: el paraje natural que parece el cañón del colorado a dos horas de Madrid
  1. Estilo
  2. Ocio
para una excursión

El Valle de los Milagros: el paraje natural que parece el cañón del colorado a dos horas de Madrid

Quien se adentre en este valle descubrirá que no hace falta cruzar continentes para maravillarse con un paisaje que parece sacado de otro mundo

Foto: Vista del valle de los Milagros. (Portal turístico Alto Tajo)
Vista del valle de los Milagros. (Portal turístico Alto Tajo)

Si buscas un paisaje impactante sin tener que cruzar el océano, el Valle de los Milagros, situado en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara), es una de esas joyas naturales que sorprenden por su semejanza con los paisajes del oeste americano. Con afloramientos rocosos espectaculares, monolitos erosionados y tonos rojizos que recuerdan al Cañón del Colorado, este enclave castellano-manchego se ha convertido en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y del senderismo.

El valle se encuentra entre los municipios de Santa María del Espino y Riba de Saélices, a unas dos horas en coche desde Madrid. El trayecto atraviesa carreteras secundarias hasta Santa María del Espino, donde comienza la ruta más conocida. Desde allí, senderos señalizados conducen al visitante entre formaciones rocosas únicas y caminos de tierra que permiten acercarse en coche hasta algunos miradores naturales.

Lo que hace especial al Valle de los Milagros es su origen geológico: areniscas, calizas y pizarras modeladas durante milenios por la acción del río Linares. El resultado son pináculos, torreones y paredes verticales que parecen vigilar el cauce. Tras el gran incendio de 2005, que arrasó más de 13.000 hectáreas del bosque de alrededor, la zona vive un proceso de regeneración con reforestaciones de pino resinero, robles y quejigos, además de un esfuerzo constante por conservar un entorno que combina naturaleza, geología e historia.

Una de las rutas más recomendadas es la georuta del Valle de los Milagros, con unos 12 kilómetros de recorrido que permiten observar los monolitos más espectaculares, cruzar el río Linares y disfrutar de distintos miradores. El itinerario se puede iniciar tanto en Riba de Saélices como en Santa María del Espino, e incluso permite enlazar con la Cueva de los Casares, donde se conservan grabados rupestres del Paleolítico. Conviene llevar calzado de montaña y consultar el estado del río en temporada de lluvias, ya que algunos cruces pueden complicarse.

placeholder Hay muchas rutas para hacer por el paraje. (Alto tajo)
Hay muchas rutas para hacer por el paraje. (Alto tajo)

El paralelismo con el Gran Cañón del Colorado radica en los contrastes de color y en las formaciones erosionadas que dan lugar a cañones y gargantas de aspecto monumental. Sin embargo, a diferencia de aquel paisaje desértico, el Valle de los Milagros está rodeado de bosques y vegetación de ribera, lo que le otorga un carácter más acogedor y diverso. Su escala es menor, pero su combinación de belleza erosionada, entornos verdes y la huella de un proceso de regeneración lo convierten en un destino único dentro de la península.

La mejor época para visitarlo es en primavera u otoño, cuando las temperaturas son más suaves y el paisaje luce con mayor intensidad. El consejo de los expertos es llevar siempre agua, ropa cómoda y respetar las señalizaciones para evitar dañar un entorno aún frágil tras los incendios. Quien se adentre en este valle descubrirá que no hace falta cruzar continentes para maravillarse con un paisaje que parece sacado de otro mundo: a pocas horas de Madrid aguarda un cañón de roca rojiza, naturaleza viva y silencio reconfortante.

Si buscas un paisaje impactante sin tener que cruzar el océano, el Valle de los Milagros, situado en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara), es una de esas joyas naturales que sorprenden por su semejanza con los paisajes del oeste americano. Con afloramientos rocosos espectaculares, monolitos erosionados y tonos rojizos que recuerdan al Cañón del Colorado, este enclave castellano-manchego se ha convertido en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y del senderismo.

Viajes
El redactor recomienda