Este es el ingrediente que debes usar para regular tus niveles de azúcar
Quizás, después de saber lo que este ingrediente tradicional de nuestra cocina puede hacer por ti, lo incluyas en cada uno de tus platos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe96%2Faad%2Fb5c%2Fe96aadb5cc827fc04be5c6b226cb5da6.jpg)
Los problemas con el azúcar están a la orden del día en nuestro país. Millones de personas en España tienen niveles de azúcar altos y no lo saben, lo que puede suponer un gran riesgo para su salud. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), 539 millones de personas adultas padecen diabetes, lo que supone un incremento del 16% respecto al año 2019.
Solo en nuestro país, 5,1 millones de adultos padecen diabetes, un 42% más que en 2019. Los datos son preocupantes; esto supone que somos el segundo país con la tasa más alta de toda Europa. Con estos datos, no es de extrañar que cada día nos preocupemos más por nuestra alimentación, un elemento clave para mantener a raya nuestros niveles de azúcar, tanto si padecemos esta enfermedad como si no.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F993%2Ffb1%2F0c7%2F993fb10c7f492f8794bbd7c78fff9a2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F993%2Ffb1%2F0c7%2F993fb10c7f492f8794bbd7c78fff9a2e.jpg)
¿Y qué alimentos nos pueden ayudar? Pues hay varios, pero hoy nos vamos a centrar en uno que forma parte importante de nuestra cocina: el ajo. Según un análisis publicado en la revista 'Food & Nutrition Research', el consumo regular de ajo puede mejorar significativamente los niveles de azúcar en sangre y colesterol en personas con diabetes tipo II. Tras finalizar esta observación, que revisó 29 estudios con más de 1.500 participantes, se concluyó que la ingesta diaria de ajo o suplementos de ajo llevó a mejoras en los niveles de glucosa y lípidos en la sangre.
Ahora es posible que te preguntes cuánta cantidad de ajo debemos consumir para beneficiarnos de sus propiedades. Según los expertos, entre uno o dos dientes de ajo fresco al día. Si no te gusta o no lo toleras bien, puedes decantarte por los suplementos de ajo. Como ves, hay bastantes opciones.
Si prefieres la primera opción, no hace falta que te lo comas así, también puedes añadirlo a tus recetas. Por ejemplo, en sopas o para mejorar el sabor de carne, pescado o verdura, incluso en salsas. Eso sí, siempre que optemos por recetas saludables, de nada sirve consumir ajo si no cuidamos nuestra alimentación y nuestro estilo de vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef2%2Fcb0%2Fbaa%2Fef2cb0baa06ba87868b88be0e1edd9ba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef2%2Fcb0%2Fbaa%2Fef2cb0baa06ba87868b88be0e1edd9ba.jpg)
¿Te apetece probar los beneficios de este ingrediente? Si la respuesta es afirmativa, no olvides un paso fundamental que debes llevar a cabo previamente: consulta con tu especialista médico antes de introducir cambios en tu dieta para que este pueda darte la información más adecuada basada en tu historial de salud.
Los problemas con el azúcar están a la orden del día en nuestro país. Millones de personas en España tienen niveles de azúcar altos y no lo saben, lo que puede suponer un gran riesgo para su salud. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), 539 millones de personas adultas padecen diabetes, lo que supone un incremento del 16% respecto al año 2019.