El secreto del envejecimiento de las mujeres se encuentra en los ovarios, según los expertos
Los ovarios juegan un papel crucial cuando hablamos del envejecimiento, y es que estos, envejecen de un modo más rápido al de otras partes de nuestro cuerpo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F430%2Fd93%2Fb12%2F430d93b12081c6ae5881703d4d312cd2.jpg)
Recientes estudios revelan que los ovarios juegan un papel fundamental en el envejecimiento de la mujer, ya que estos, envejecen más rápido que cualquier otro órgano del cuerpo. Cuando nuestros ovarios se paralizan con la llegada de la menopausia, afectan también al funcionamiento del resto de órganos del cuerpo. Los ovarios son las glándulas reproductoras de la mujer y juegan un papel crucial, tanto en la reproducción, como en la salud general de la mujer.
Algunos estudios que se están realizando en Estados Unidos investigan de qué manera se puede prolongar la función ovárica y retrasar, de este modo, la menopausia. Aunque los ovarios son los encargados de regular la función reproductiva de la mujer, también pueden afectar con su envejecimiento a otros órganos como el corazón y el cerebro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb83%2F149%2F0a3%2Fb831490a34261ad6eae9aca26da5befa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb83%2F149%2F0a3%2Fb831490a34261ad6eae9aca26da5befa.jpg)
Los investigadores han determinado que, si se prolonga la función ovárica, se podrían mejorar notablemente la salud y la longevidad de las mujeres ya que, hormonas como el estrógeno y la progesterona, que son producidas por los ovarios, son fundamentales en este proceso. Con estas hormonas, además, los ovarios se comunican con el resto de nuestros órganos y con nuestro sistema nervioso y, al dejar de producirlas de manera natural, la salud general comienza a deteriorarse.
Este deterioro puede afectar a los huesos produciendo osteoporosis y aumenta el riesgo de demencia o de enfermedad cardiovascular, por eso se ha determinado el papel crucial que la producción de óvulos tiene en nuestro organismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c6%2F264%2F2f0%2F3c62642f02f68a3367c532e1f2ca8e7a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c6%2F264%2F2f0%2F3c62642f02f68a3367c532e1f2ca8e7a.jpg)
La investigación que se está llevando a cabo se centra en la hormona antimulleriana como un posible elemento para alargar la vida de nuestros ovarios. Esta hormona podría ser la clave para mantener la funcionalidad de los ovarios durante más tiempo, retrasando su envejecimiento y reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas como las citadas anteriormente.
El objetivo de la investigación no es el de extender la fertilidad femenina, sino utilizar los ovarios como un modelo para entender mejor el funcionamiento y la aparición del envejecimiento, y probar así tratamientos que ayuden a evitar el deterioro físico y cognitivo de las mujeres a determinadas edades. Aunque ante cualquier duda, lo mejor siempre es consultar con un profesional sanitario.
Recientes estudios revelan que los ovarios juegan un papel fundamental en el envejecimiento de la mujer, ya que estos, envejecen más rápido que cualquier otro órgano del cuerpo. Cuando nuestros ovarios se paralizan con la llegada de la menopausia, afectan también al funcionamiento del resto de órganos del cuerpo. Los ovarios son las glándulas reproductoras de la mujer y juegan un papel crucial, tanto en la reproducción, como en la salud general de la mujer.