La Fundación FERO entrega 160.000 euros para potenciar la investigación del cáncer colorrectal y de mama
Las becas se han entregado en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid durante una gala presentada por Roberto Brasero y dirigida por la presidenta de la Fundación, Silvia Garriga
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F588%2F7e6%2Fe6e%2F5887e6e6eef96fa754dc05802653eb0c.jpg)
La Fundación FERO ha dado a conocer el proyecto ganador de la XXVIII Beca FERO y del VI Proyecto FERO-ghd en Cáncer de Mama. Dos premios dotados con 80.000 euros cada uno y que reconocen a proyectos relacionados con la investigación del cáncer colorrectal y del cáncer de mama.
Uno de ellos conocimiento sobre cómo los cambios metabólicos relacionados con la edad pueden afectar el desarrollo del cáncer colorrectal y sobre cómo la glucosilación alterada en las células tumorales puede afectar la eficacia de los conjugados anticuerpo-fármaco en el cáncer de mama.
Las dos becas se entregaron este lunes en una cena benéfica, esponsorizada por KETTAL y Astrazeneca, celebrada en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, con la asistencia de más de 250 personas. El evento, conducido por Roberto Brasero y liderado por la presidenta de la Fundación FERO, Silvia Garriga, acompañada de las vicepresidentas Sol Daurella y Angie Miquel, contó con destacadas personalidades del ámbito científico y social.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3db%2Fb4b%2F82f%2F3dbb4b82f0ce3e93f05383216bbf121b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3db%2Fb4b%2F82f%2F3dbb4b82f0ce3e93f05383216bbf121b.jpg)
El Dr. Mate Maus, del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia fue el elegido en esta XXVIII Beca FERO por su proyecto sobre el cáncer colorrectal de aparición temprana (EO-CRC). Este tipo de neoplasia está aumentando de manera preocupante en personas menores de 50 años, que tradicionalmente no estaba considerado para los programas de detección mediante colonoscopias, lo que hace que muchos de los pacientes reciben el diagnóstico en etapas avanzadas de la enfermedad.
Este dato hace que la necesidad de desarrollar métodos asequibles y no invasivos para evaluar el riesgo de EO-CRC, sea urgente, de modo que las personas con mayor riesgo puedan ser identificadas y sometidas a un seguimiento temprano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce5%2Fc38%2F403%2Fce5c38403968c955930bd3fd81380bf7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce5%2Fc38%2F403%2Fce5c38403968c955930bd3fd81380bf7.jpg)
La otra galardonada en la gala de Madrid fue la Dra. Ana Ruiz-Sáenz, investigadora Ikerbasque del CIC BioGune, quien fue premiada con el VI Proyecto FERO-ghd en cáncer de mama, por su proyecto para investigar cómo afecta la glicosilación tumoral a la eficacia de un anticuerpo conjugado a fármaco (ADC), utilizado en el tratamiento de cáncer de mama HER2 positivo.
Los ADC están revolucionando el tratamiento del cáncer al combinar anticuerpos que identifican células tumorales con fármacos que las destruyen. La glicosilación, que es el proceso por el cual se añaden azúcares a las proteínas, cambia en las células cancerosas y desempeña una función importante en la progresión del tumor, influyendo en su crecimiento, su capacidad para evadir el sistema inmunológico y la diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo.
"Basándonos en estudios previos, este proyecto tiene como objetivo entender cómo esos cambios en la glicosilación tumoral influyen en la efectividad de las terapias. Para ello, vamos a alterar el perfil de glicosilación tumoral y a analizar su impacto en la eficacia de los ADC utilizando técnicas moleculares, sistemas de co-cultivo en 3D y modelos animales”, explicaba la doctora Ana Ruiz-Sáenz.
Estos dos doctores han sido seleccionados de una lista de 32 proyectos que se presentaron a esta nueva convocatoria de becas, promovida por la Fundación FERO y que va ya por su 15º edición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb77%2Fe03%2F58c%2Fb77e0358c4dc7bfd1a5146d6e4fb316a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb77%2Fe03%2F58c%2Fb77e0358c4dc7bfd1a5146d6e4fb316a.jpg)
El jurado ha estado compuesto por 12 investigadores, como son el Dr. Andrés Cervantes, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia y presidente del jurado de las Becas; el Dr. Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO); el Dr. Akaitz Carracedo, investigador Ikerbasque de CIC bioGUNE; el Dr. Luis Paz Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid; la Dra. Ana Lluch, coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia, y el Dr. Aleix Prat, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic de Barcelona.
La Fundación FERO es una fundación privada dedicada a impulsar la investigación contra el cáncer. La entidad, fundada en 2001 por el Dr. Josep Baselga y presidida actualmente por su viuda, la Sra. Silvia Garriga, apuesta por la investigación traslacional, un modelo basado en la transmisión de resultados de la investigación básica a la clínica, que permite que los pacientes se beneficien de forma más rápida de los avances científicos contra el cáncer.
La fundación es impulsora del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO), una institución de referencia a escala internacional en el campo de la oncología, y tiene acuerdos institucionales con otros centros de referencia, como el Hospital Clínico de Valencia, el Hospital 12 de Octubre de Madrid o el Hospital Clínic de Barcelona. Además, desde hace quince años entrega las Becas FERO, destinadas a impulsar las carreras de jóvenes investigadores, y colabora con veinte centros de investigación de toda España, financiando proyectos, programas y equipos que están cambiando la manera como nos enfrentamos al cáncer hoy en día.
La Fundación FERO ha dado a conocer el proyecto ganador de la XXVIII Beca FERO y del VI Proyecto FERO-ghd en Cáncer de Mama. Dos premios dotados con 80.000 euros cada uno y que reconocen a proyectos relacionados con la investigación del cáncer colorrectal y del cáncer de mama.