La falta de sueño puede hacerte ganar peso, según la ciencia
Los especialistas recomiendan poner en práctica algunos trucos para aumentar el número de horas que se duerme por la noche
- Si quieres perder peso tendrás que hacer más que ejercicio, según los expertos
- Las claves para perder peso sin pasar hambre y sin dietas milagro, según el nutricionista Pablo Ojeda
Aunque a simple vista pueda parecer que descansar menos no tiene grandes consecuencias para la salud, lo cierto es que puede tener efectos en el peso corporal. Algunas investigaciones, como la publicada en la revista científica 'Current Obesity Reports' o el artículo expuesto en la página web de la Universidad de Harvard, han determinado que dormir más no solo mejora el descanso, sino que también ayuda a reducir significativamente la ingesta calórica diaria.
Un estudio realizado por el Hospital General de Massachusetts, se centró en 80 personas adultas con sobrepeso que dormían menos de 6,5 horas al día, un rango considerado insuficiente para mantener un equilibrio hormonal y metabólico adecuado. Las personas que aumentaron su descanso entre una y dos horas por noche, (abordando factores que interrumpían su descanso, como ruidos, mascotas o problemas con compañeros de cama) consiguieron reducir ligeramente su peso y el consumo de alimentos hasta un total de 270 calorías diarias, sin realizar otros cambios ni en la dieta ni en la actividad física.
Los efectos del sueño en el control del peso van más allá de la cantidad de calorías consumidas. Según los expertos, la falta de descanso afecta directamente a dos hormonas implicadas en la regulación del apetito: la grelina y la leptina. La grelina, conocida como la 'hormona del hambre', aumenta en condiciones de sueño insuficiente, mientras que la leptina, responsable de generar sensación de saciedad, disminuye, por lo que se produce un mayor consumo de alimentos.
Por otra parte, un menor descanso también activa áreas del cerebro relacionadas con el placer y la recompensa. Cuando esto se produce, se incrementa el deseo de consumir alimentos ultraprocesados y con altos niveles de azúcar o grasa. Asimismo, la falta de sueño está relacionada con un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que no solo contribuye al aumento de grasa abdominal, sino que también eleva el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
Los especialistas coinciden en que mejorar la calidad del sueño es posible con unos cuantos ajustes en la rutina diaria. Entre las estrategias se recomienda establecer horarios regulares para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, o limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
Además, se debe crear de un ambiente propicio en el dormitorio, manteniéndolo en completa oscuridad, asegurándose de que no haya ruidos molestos y ajustando la temperatura a un nivel cómodo. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo el sueño puede afectar a tu organismo, lo mejor es que acudas a un profesional de salud para que pueda ayudarte a resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.
- Si quieres perder peso tendrás que hacer más que ejercicio, según los expertos
- Las claves para perder peso sin pasar hambre y sin dietas milagro, según el nutricionista Pablo Ojeda
Aunque a simple vista pueda parecer que descansar menos no tiene grandes consecuencias para la salud, lo cierto es que puede tener efectos en el peso corporal. Algunas investigaciones, como la publicada en la revista científica 'Current Obesity Reports' o el artículo expuesto en la página web de la Universidad de Harvard, han determinado que dormir más no solo mejora el descanso, sino que también ayuda a reducir significativamente la ingesta calórica diaria.