5 hábitos para acelerar el metabolismo y adelgazar más allá de los 50 años, recomendados por médicos
Desvelamos los consejos de estos expertos en salud para favorecer la activación del metabolismo a partir de los 50 años. Ideas sencillas de aplicar en el día a día
A medida que el cuerpo envejece se puede observar como, hablando en general, el metabolismo tiende a ralentizarse. Una reacción natural que puede frenarse con ciertos hábitos que ayuden a acelerar este proceso. Así, aunque se hayan pasado los 50 años, existen pautas para activar el metabolismo recomendadas por médicos y expertos.
Consejos que van más allá de lo estético, ya que no se trata de adelgazar por físico, sino de poder hacerlo si es necesario para cuidar la salud. Así, como ya hicimos al desvelar el secreto de un médico de Harvard o con un ejercicio que promueve que el metabolismo se acelere, repasamos estos 5 hábitos metabólicos ideales a cualquier edad, pero sobre todo más allá de los 50 años.
El primero de estos buenos hábitos para cuidar el metabolismo en la mediana edad es comer más proteínas. Siempre incluidas dentro de una dieta equilibrada y acorde a cada necesidad, por ejemplo la dieta recomendada por Pablo Ojeda para la menopausia, es muy recomendable aumentar las proteínas en las comidas. Sea a través de la carne, de pescados o de legumbres, la proteína es esencial para la construcción y reparación de músculos. Lo que conlleva aumentar la tasa metabólica en reposo. Además, su digestión requiere más energía, lo que aumenta el gasto calórico.
Marián García, conocida como Boticaría García, ya hizo hincapié en ello. Los ejercicios de fuerza son fundamentales a partir de los 50 años. Entre otros motivos, que ya hemos alabado, porque favorecen la actividad metabólica. Así lo refleja también un artículo de John Davis', endocrinólogo en la Clínica Mayo, en el 'American Journal of Endocrinology'. Allí recomienda incorporar pesas o ejercicios con resistencia al menos dos veces por semana.
Agua y sueño: básicos para el metabolismo
Por su parte, la doctora en nutrición María López, de la Universidad de California, publicó un estudio en 2020 donde insistía en la importancia de la hidratación: "La deshidratación puede ralentizar el metabolismo, ya que el cuerpo no puede funcionar de manera óptima sin suficiente agua". Un importante truco que puede pasar desapercibido, pero que es crucial. Además, no se trata solo de beber agua en su forma natural, sino que se cuenta con aliados como las infusiones.
Siguiendo con los consejos de Chih-Hao Lee, médico y profesor de la Universidad de Harvard, Laura Martínez, especialista en medicina del sueño en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, también afirmó en un artículo de la revista científica Sleep Medicine Reviews' que "la falta de sueño puede alterar las hormonas que regulan el apetito y el metabolismo, lo que puede llevar al aumento de peso".
Finalmente, expertos como el gastroenterólogo Robert Thompson, apuestan por la importancia de "comer pequeñas cantidades de comida sana cada 3 o 4 horas". Un consejo que, por su experiencia profesional, previene los atracones y regula la energía. Consejos que dan una idea de cómo llevar una vida más sana a cualquier edad, pero a los que se debe sumar siempre la opinión de un médico o sanitario para estudiar cada caso personal.
A medida que el cuerpo envejece se puede observar como, hablando en general, el metabolismo tiende a ralentizarse. Una reacción natural que puede frenarse con ciertos hábitos que ayuden a acelerar este proceso. Así, aunque se hayan pasado los 50 años, existen pautas para activar el metabolismo recomendadas por médicos y expertos.
- 3 recetas para beber té en verano, sin que sea aburrido, y aprovechar sus beneficios para el metabolismo Alexandra Benito
- El secreto para acelerar el metabolismo y adelgazar a partir de los 50 años, que no está relacionado ni con la dieta y ni con el ejercicio Alexandra Benito
- Estos son los alimentos para acelerar el metabolismo a partir de los 45 años C.C