Es noticia
Menú
Según un estudio en Harvard: los suplementos de colágeno funcionan, ¿sí o no?
  1. Vida saludable
a examen

Según un estudio en Harvard: los suplementos de colágeno funcionan, ¿sí o no?

Los suplementos de colágeno podrían ofrecer algunos beneficios para la piel, pero su efectividad sigue en debate

Foto: Los suplementos de colágeno, a examen. (Pexels/ Jellybee)
Los suplementos de colágeno, a examen. (Pexels/ Jellybee)

Los suplementos de colágeno han ganado popularidad en los últimos años, impulsados por celebridades e influencers que los promocionan como el secreto para una piel radiante, cabello saludable y uñas fuertes. Pero, ¿realmente funcionan? Un estudio de la Universidad de Harvard analiza si el colágeno en suplementos tiene los beneficios prometidos.

El colágeno es una proteína estructural clave en la piel, cabello, uñas, cartílago y huesos. Ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel, y trabaja en conjunto con otras sustancias como el ácido hialurónico y la elastina. Nuestro cuerpo produce colágeno de manera natural, pero factores como el envejecimiento, la exposición al sol, el tabaquismo y el alcohol pueden disminuir su producción. Los suplementos de colágeno, provenientes de fuentes como pescado, res, cerdo o pollo, suelen contener péptidos, pequeñas cadenas de aminoácidos que se cree pueden estimular la producción de colágeno en el cuerpo.

placeholder El colágeno se produce dentro del cuerpo. (Pexels/ Daria Mironchak)
El colágeno se produce dentro del cuerpo. (Pexels/ Daria Mironchak)

Una revisión de 19 estudios con 1.125 participantes publicada en el 'International Journal of Dermatology' señala que quienes consumieron suplementos de colágeno experimentaron mejoras en la firmeza, elasticidad e hidratación de la piel. Sin embargo, muchos de estos estudios incluyeron otros ingredientes como vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que dificulta determinar si los beneficios provienen específicamente del colágeno.

Algunas investigaciones sugieren que los péptidos de colágeno, como el prolylhydroxyproline y hydroxyprolylglycine, pueden mejorar la hidratación y reducir la apariencia de arrugas, aunque aún se necesitan estudios más amplios y de mayor calidad. La evidencia es escasa. Un pequeño estudio en 2017 con 25 participantes mostró mejoras en la fragilidad de las uñas tras consumir 2.5 gramos de colágeno diariamente por 24 semanas. Sin embargo, el estudio carecía de un grupo de control con placebo. En cuanto al cabello, no existen estudios en humanos que demuestren que los suplementos de colágeno mejoran el crecimiento, brillo, volumen o grosor del cabello.

placeholder No está demostrado que los suplementos de colágeno mejoren la calidad del cabello. (Pexels/ Afterave Essentials)
No está demostrado que los suplementos de colágeno mejoren la calidad del cabello. (Pexels/ Afterave Essentials)

Actualmente, no hay pruebas concluyentes de que consumir colágeno oral tenga un impacto directo en la piel, cabello o uñas. Una vez ingerido, el colágeno se descompone en aminoácidos que el cuerpo podría utilizar para producir otras proteínas necesarias, no necesariamente colágeno en la piel. Si deseas mejorar la apariencia de tu piel, los expertos recomiendan priorizar el uso de protector solar, aplicar retinoides y mantener una alimentación equilibrada rica en proteínas.

Si decides probar suplementos de colágeno, revisa sus ingredientes y opta por aquellos con altos niveles de péptidos activos. Consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación, especialmente si tienes condiciones médicas que requieran controlar el consumo de proteínas.

Los suplementos de colágeno han ganado popularidad en los últimos años, impulsados por celebridades e influencers que los promocionan como el secreto para una piel radiante, cabello saludable y uñas fuertes. Pero, ¿realmente funcionan? Un estudio de la Universidad de Harvard analiza si el colágeno en suplementos tiene los beneficios prometidos.

Vida saludable
El redactor recomienda