Revolución en anticonceptivos: el nuevo método que no es ni pastilla ni implante (y promete cambiarlo todo)
¿Estrés y sexualidad? La psicología resuelve el principal dilema de las mujeres Así es la vida sexual de los españoles: el dato que
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc42%2Fc84%2F50c%2Fc42c8450cacacf58ae5c7348ce8ff2c3.jpg)
- ¿Estrés y sexualidad? La psicología resuelve el principal dilema de las mujeres
- Así es la vida sexual de los españoles: el dato que sorprende a todos
La ciencia vuelve a dar un paso más en la planificación familiar con un avance que podría transformar por completo la forma en la que se administra la anticoncepción. Investigadores del Hospital Brigham and Women's y del MIT han desarrollado un nuevo método anticonceptivo inyectable de larga duración, bautizado como SLIM, que ya ha sido probado en modelos preclínicos y podría suponer una alternativa real y cómoda frente a las opciones actuales.
Lo más revolucionario de este nuevo sistema es que, aunque se administra mediante una inyección, su mecanismo de acción imita el de los implantes subdérmicos tradicionales.
SLIM, el anticonceptivo que se inyecta y se convierte en implante
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F799%2Ff24%2F9c9%2F799f249c980651f4647574eb3495d312.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F799%2Ff24%2F9c9%2F799f249c980651f4647574eb3495d312.jpg)
Tal como explican sus creadores, los microcristales inyectables se ensamblan en el cuerpo formando un implante sólido que libera de forma controlada el medicamento levonorgestrel.
A diferencia de los métodos existentes, este no requiere cirugía y podría ser autoadministrado, abriendo así la puerta a su uso incluso en lugares donde el acceso sanitario es limitado. “Uno de nuestros mayores retos fue diseñar un sistema que se pudiera inyectar con agujas pequeñas, reduciendo las molestias, hematomas o sangrados”, señala Giovanni Traverso, autor principal del estudio.
Agujas ultrafinas y mayor comodidad para las pacientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2F894%2F993%2Fc40894993f640095775f0333213072cb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc40%2F894%2F993%2Fc40894993f640095775f0333213072cb.jpg)
Para ello, el equipo de investigación trabajó en reducir la viscosidad del preparado, de modo que pudiera ser aplicado manualmente sin esfuerzo y con jeringas convencionales. Este anticonceptivo tiene el potencial de ser especialmente útil en países donde las mujeres disponen de menos opciones anticonceptivas o deben enfrentarse a barreras sanitarias importantes.
“SLIM podría incorporarse al conjunto de herramientas actuales para la planificación familiar, especialmente en entornos de bajos recursos”, destaca Traverso. Además de su uso como anticonceptivo, los investigadores consideran que esta tecnología podría aplicarse en el futuro a otros fármacos hidrofóbicos, facilitando nuevas formas de administración prolongada.
- ¿Estrés y sexualidad? La psicología resuelve el principal dilema de las mujeres
- Así es la vida sexual de los españoles: el dato que sorprende a todos
La ciencia vuelve a dar un paso más en la planificación familiar con un avance que podría transformar por completo la forma en la que se administra la anticoncepción. Investigadores del Hospital Brigham and Women's y del MIT han desarrollado un nuevo método anticonceptivo inyectable de larga duración, bautizado como SLIM, que ya ha sido probado en modelos preclínicos y podría suponer una alternativa real y cómoda frente a las opciones actuales.