Estos son los 6 errores de limpieza del hogar que todos cometemos y que debemos evitar a toda costa, según los expertos
No solo se trata de limpiar a diario, la limpieza del hogar debe hacerse a fondo para evitar que se acumulen las bacterias en las zonas de difícil acceso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9d%2F948%2F8e9%2Fd9d9488e923965467c7ed37166ac4d4d.jpg)
- El secreto para limpiar tu casa cuando no tienes tiempo, según una experta del hogar
- Si quieres limpiar tu casa como un profesional, estos son los trucos que te ayudarán a conseguirlo
Una casa limpia, además de transmitir orden y bienestar, es vital para mantener unas correctas medidas de higiene para nuestra salud pero, muchas veces y sin darnos cuenta, pasamos por alto prácticas cotidianas sencillas pero muy importantes, algo que contribuye a crear un entorno antihigiénico sin que nos demos cuenta de ello.
Uno de los errores en los que más se suele recurrir a la hora de realizar las tareas de limpieza es el de abusar de los productos de limpieza, y es que muchas personas creen que usar grandes cantidades o múltiples fórmulas garantiza un mejor resultado pero, en realidad, su uso puede afectar a la calidad del aire en el interior del hogar. Además, se recomienda preparar soluciones caseras con ingredientes naturales como vinagre o bicarbonato, más respetuosos con el medio ambiente y seguros para nuestra salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bf%2F06c%2F1e3%2F6bf06c1e3dc96001f614836098460fd5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6bf%2F06c%2F1e3%2F6bf06c1e3dc96001f614836098460fd5.jpg)
Otro de los errores que solemos cometer es el de creer que pasar la escoba o limpiar a diario basta, pero esto no es así, ya que si no se acompaña con una limpieza profunda regular las bacterias y la suciedad acumulada en los rincones terminan por pasar desapercibidas.
Otro de los hábitos más peligrosos es el de mezclar productos de limpieza incompatibles como las combinaciones de lejía con vinagre o lejía con bicarbonato, ya que pueden liberar gases nocivos para la salud, incluso en espacios ventilados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8c%2Fa7a%2F253%2Fe8ca7a25398cb57576fa790badebca85.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8c%2Fa7a%2F253%2Fe8ca7a25398cb57576fa790badebca85.jpg)
Otro error habitual es el de no limpiar los utensilios que utilizamos para la limpieza. Cepillos, mopas o esponjas acumulan microorganismos con cada uso y si no se desinfectan adecuadamente se convierten en un medio de propagación de gérmenes por todo el hogar. Lo ideal será siempre enjuagarlos y desinfectarlos tras cada uso, dejándolos secar completamente al aire para evitar así la proliferación bacteriana.
Otro foco oculto de suciedad en el hogar son las sábanas, que absorben cada noche sudor, grasa corporal y células muertas, lo que las convierte en un entorno idóneo para los ácaros del polvo y otros alérgenos. La recomendación de los expertos es lavarlas al menos una vez por semana con agua caliente para mantener nuestra zona de descanso limpia y saludable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb57%2F3c9%2Fe4b%2Fb573c9e4b183d6513f1e0676f9c9d026.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb57%2F3c9%2Fe4b%2Fb573c9e4b183d6513f1e0676f9c9d026.jpg)
Por último, no limpiar el teléfono móvil, probablemente uno de los objetos que más manipulamos a lo largo del día, es todo un error ya que es un foco de bacterias. Para su limpieza, debemos emplear productos adecuados para dispositivos electrónicos y hacerlo de manera habitual.
Más allá de lo superficial, conviene prestar una correcta atención a la higiene del hogar para que sea un espacio seguro y cómodo. Con acciones sencillas, como reducir el uso de productos químicos, reforzar la limpieza de utensilios o incorporar rutinas de desinfección de objetos personales, es posible transformar la vivienda en un entorno más saludable.
- El secreto para limpiar tu casa cuando no tienes tiempo, según una experta del hogar
- Si quieres limpiar tu casa como un profesional, estos son los trucos que te ayudarán a conseguirlo
Una casa limpia, además de transmitir orden y bienestar, es vital para mantener unas correctas medidas de higiene para nuestra salud pero, muchas veces y sin darnos cuenta, pasamos por alto prácticas cotidianas sencillas pero muy importantes, algo que contribuye a crear un entorno antihigiénico sin que nos demos cuenta de ello.