Qué significa que una persona mantenga la mirada en los ojos, según la psicología
Entender esto puede ayudarnos a leer mejor a quienes tenemos delante y también a ser más conscientes de lo que expresamos sin decir nada
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe9f%2F309%2F269%2Fe9f309269ab50e40dcc9f33561892a97.jpg)
- Si apartas la mirada cuando estás hablando con otra persona esto es lo que significa, según la psicología
- Qué significa que una persona hable siempre de sí mismo según la psicología
Mirar a los ojos durante una conversación parece algo natural, pero en realidad es más complejo de lo que imaginamos. De hecho, estudios psicológicos han estudiado ampliamente el contacto visual y ha encontrado que este gesto va mucho más allá de una simple cortesía social. Mirar fijamente a alguien, especialmente por un tiempo prolongado, puede revelar aspectos profundos sobre nuestras emociones, intenciones y hasta sobre la autenticidad de lo que estamos diciendo.
Según hemos leído en 'El Economista el psicólogo clínico Robert A. Lavine, en situaciones cotidianas las personas solo mantienen el contacto visual directo en un 3% del tiempo. En particular, esto deja claro que una mirada sostenida no es lo común, y por lo tanto, cuando ocurre, no es un gesto neutral. Es más, puede tener múltiples interpretaciones dependiendo del contexto y de cómo se combine con otros gestos faciales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc24%2Feab%2F300%2Fc24eab3005a55d82487ebe2661ccaf99.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc24%2Feab%2F300%2Fc24eab3005a55d82487ebe2661ccaf99.jpg)
Al hilo del artículo en el citado medio, la psicóloga Paula Martínez Barral, especialista en neurociencia cognitiva, ha explicado que existen diferentes tipos de miradas que comunican distintas emociones o intenciones. Por ejemplo, una mirada fija, sin parpadear ni apartar los ojos, puede interpretarse como un intento de controlar la situación o marcar territorio, algo que suele notarse en contextos de competencia o tensión.
Por otro lado, una mirada acompañada de un leve movimiento de cejas puede ser una forma sutil de demostrar interés o establecer una conexión emocional. Los ojos también reaccionan de forma involuntaria a lo que sentimos. Las pupilas dilatadas, por ejemplo, suelen asociarse con atracción o un alto grado de interés. Del mismo modo, cuando alguien parpadea en exceso, puede estar experimentando nervios, incomodidad o incluso sentirse expuesto ante la otra persona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea7%2F8b4%2F557%2Fea78b455799e78487f15c099e6d36e12.jpg)
Además, en algunos casos, los ojos entrecerrados revelan una actitud de desconfianza o defensa. Son pequeños gestos, casi imperceptibles, que revelan mucho sobre lo que no se dice con palabras. En definitiva, mantener la mirada no siempre es solo un signo de buena educación. Entender esto puede ayudarnos a leer mejor a quienes tenemos delante y también a ser más conscientes de lo que expresamos sin decir nada.
- Si apartas la mirada cuando estás hablando con otra persona esto es lo que significa, según la psicología
- Qué significa que una persona hable siempre de sí mismo según la psicología
Mirar a los ojos durante una conversación parece algo natural, pero en realidad es más complejo de lo que imaginamos. De hecho, estudios psicológicos han estudiado ampliamente el contacto visual y ha encontrado que este gesto va mucho más allá de una simple cortesía social. Mirar fijamente a alguien, especialmente por un tiempo prolongado, puede revelar aspectos profundos sobre nuestras emociones, intenciones y hasta sobre la autenticidad de lo que estamos diciendo.