Así es la 'fatiga de la decisión': ansiedad, desgaste y frustración son algunos de los síntomas de este síndrome
La próxima vez que no sepas qué ver, no te frustres. Tal vez no sea indecisión, sino simplemente que tu cerebro ya ha hecho suficiente por hoy
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f5%2F85e%2Fb8a%2F3f585eb8aa57489d402de800b4bf5edc.jpg)
- El motivo por el que nos cuesta tanto tomar decisiones, según Marian Rojas Estapé
- Adiós a la indecisión: esta es la técnica para tomar una decisión importante, según Harvard
Imagina que son las diez de la noche y, después de un día eterno de mucho trabajo, finalmente, te sientas en el sofá. Mando en mano, te enfrentas al menú de tu plataforma de streaming favorita. ¿Película, serie o documental? Pasan los minutos, piensas las opciones, pero no eliges nada. No puedes quedarte con algo. Este simple gesto cotidiano esconde algo más profundo: la llamada fatiga de la decisión.
Este fenómeno, aunque no se clasifica como un trastorno clínico, afecta a miles de personas cada día. Según explican los expertos, se trata del desgaste mental que produce tomar decisiones continuamente. Desde elegir qué desayunar hasta resolver problemas complejos en el trabajo, una persona puede llegar a tomar miles y miles de decisiones al día. No es de extrañar que, llegada la noche, el cerebro diga "basta".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F937%2F709%2F744%2F93770974441d61beae6066fca3c46cca.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F937%2F709%2F744%2F93770974441d61beae6066fca3c46cca.jpg)
En concreto, la fatiga de decisión fue conceptualizada por el psicólogo social Roy F. Baumeister y hace referencia al cansancio cognitivo que aparece cuando acumulamos demasiadas elecciones que resolver. De hecho, esto no solo agota, sino que también reduce el autocontrol, nos vuelve más impulsivos y aumenta la frustración. Es una especie de "colapso mental" frente a la sobrecarga de opciones.
En un mundo donde todo parece estar al alcance de un clic, la abundancia de alternativas, especialmente en plataformas digitales, puede ser abrumadora. Ya no hay un programador de televisión que decida por nosotros; ahora somos los encargados de planificar nuestro propio entretenimiento. Y, paradójicamente, tanta libertad puede volverse un peso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2Feb1%2F9e2%2Fa8feb19e272b4940cfb3bcf532be8c40.jpg)
De este modo, la clave podría estar en simplificar. Lo saben bien en restaurantes, donde una carta breve facilita la elección. Lo aplican diseñadores de aplicaciones, que buscan interfaces sencillas. Menos opciones no es menos libertad; a veces, es más salud mental. No hace falta tanto, si lo dicen, será por algo.
- El motivo por el que nos cuesta tanto tomar decisiones, según Marian Rojas Estapé
- Adiós a la indecisión: esta es la técnica para tomar una decisión importante, según Harvard
Imagina que son las diez de la noche y, después de un día eterno de mucho trabajo, finalmente, te sientas en el sofá. Mando en mano, te enfrentas al menú de tu plataforma de streaming favorita. ¿Película, serie o documental? Pasan los minutos, piensas las opciones, pero no eliges nada. No puedes quedarte con algo. Este simple gesto cotidiano esconde algo más profundo: la llamada fatiga de la decisión.