Es noticia
Menú
Nazareth Castellanos, neurocientífica, revela cómo frenar la ansiedad de manera natural: "No se conocían los mecanismos cerebrales de la esperanza"
  1. Vida saludable
Inesperado aliado

Nazareth Castellanos, neurocientífica, revela cómo frenar la ansiedad de manera natural: "No se conocían los mecanismos cerebrales de la esperanza"

Las últimas investigaciones avalan el poder de este sentimiento para controlar los procesos ansiosos. Una idea muy práctica para sumar a otras herramientas emocionales

Foto: La doctora en neurociencia Nazareth Castellanos. (Instagram/@nazareth.castellanos)
La doctora en neurociencia Nazareth Castellanos. (Instagram/@nazareth.castellanos)

A lo largo de los siglos, el mito griego de la caja de Pandora ha narrado el poder de la esperanza. Al abrir la famosa caja enviada por los dioses, Pandora liberó al mundo todos los males, logrando guardar solo la 'elpis', la esperanza. Una narración que pretende poner en valor la importancia de no negar el dolor, pero sí, saber que se puede resistir a la adversidad.

Una creencia que ahora encuentra su apoyo en la ciencia. Así, como desvela la neurocientífica Nazareth Castellanos, las investigaciones están apoyando la importancia de la esperanza frente a la ansiedad. Por ello, tras conocer cuáles son sus síntomas físicos o analizar cómo afecta la ansiedad laboral, desvelamos las nuevas teorías sobre esta materia.

A través de sus redes sociales, Castellanos ha querido hacer llegar a sus seguidores el estudio de 'La esperanza y el cerebro: La esperanza como rasgo mediatiza el papel protector de la actividad espontánea de la corteza orbitofrontal medial contra la ansiedad', publicado en la revista 'NeuroImage' y realizado por diferentes científicos, psiquiatras, médicos y sociólogos.

"Aquellas personas con mayores niveles de esperanza presentan una mayor activación de la corteza órbito-frontal. Esta respuesta neuronal se asocia a un mecanismo cerebral de protección contra la ansiedad", destaca Nazareth Castellanos. Es decir, como añade la neurocientífica " aquellos que presentaban mayor esperanza tenían un menor enlentecimiento en la corteza orbitofrontal (esta área tenía una actividad más rápida en las personas optimistas)".

placeholder La esperanza se convierte en un aliado clave contra la ansiedad, gracias al cerebro. (Pexels)
La esperanza se convierte en un aliado clave contra la ansiedad, gracias al cerebro. (Pexels)

"El área localizada es clave para procesos de bienestar y justamente de protección de ansiedad", como añade en su post. Además, como avalan otros expertos, desde una perspectiva neurobiológica se ha observado que estas emociones positivas activan regiones cerebrales vinculadas al placer y la autorregulación. De hecho, un estudio publicado en 'Nature Neuroscience', demostró que el optimismo y la esperanza están relacionados con patrones cerebrales específicos que ofrecen una base científica para comprender cómo la esperanza puede moderar los síntomas ansiosos.

Aunque fomentar la esperanza no requiere negar la realidad ni adoptar un optimismo ingenuo. Se trata, más bien, de cultivar una visión realista pero positiva del futuro, estableciendo objetivos alcanzables y reconociendo los propios recursos. Así, la esperanza se presenta no solo como un anhelo emocional, sino como una estrategia de bienestar respaldada por la ciencia.

A lo largo de los siglos, el mito griego de la caja de Pandora ha narrado el poder de la esperanza. Al abrir la famosa caja enviada por los dioses, Pandora liberó al mundo todos los males, logrando guardar solo la 'elpis', la esperanza. Una narración que pretende poner en valor la importancia de no negar el dolor, pero sí, saber que se puede resistir a la adversidad.

Psicología Vida saludable
El redactor recomienda