Es noticia
Menú
José Manuel Felices, médico y Pepe e Irene, expertos en psicoterapia: "Muchas personas conviven con síntomas de ansiedad o depresión pero estos pueden ser la punta del iceberg"
  1. Vida saludable
Patrones emocionales ocultos

José Manuel Felices, médico y Pepe e Irene, expertos en psicoterapia: "Muchas personas conviven con síntomas de ansiedad o depresión pero estos pueden ser la punta del iceberg"

A veces, lo que sentimos es solo el reflejo de heridas más profundas. Comprender el origen del malestar emocional puede ser el primer paso hacia el cambio

Foto: A veces hay más detrás de la ansiedad o la depresión, según los expertos. (Pexels / Kaboompics)
A veces hay más detrás de la ansiedad o la depresión, según los expertos. (Pexels / Kaboompics)

Sentirse agotado emocionalmente, discutir sin motivo o aislarse de los demás son señales que muchas personas atribuyen a la ansiedad o la depresión. Sin embargo, estos síntomas podrían ser solo la superficie de un malestar más profundo. Detectarlo a tiempo es clave para iniciar una recuperación adecuada y efectiva.

Según Irene, experta en psicoterapia, “muchas personas conviven con síntomas de ansiedad o depresión, pero a veces estos son la punta del iceberg de un problema mayor”. Así lo explica en un vídeo compartido en redes sociales junto al médico José Manuel Felices y su compañero terapeuta Pepe. En él, abordan patrones emocionales que, si no se identifican, pueden afectar seriamente la vida personal y relacional.

El Dr. Felices pone voz a un malestar frecuente: “He vuelto a discutir por una tontería con mi mujer. Acumulo mensajes sin contestar. Cancelo planes sin motivo. Me aíslo del mundo voluntariamente”, relata. Y lanza una pregunta que conecta con muchos: “Me decís que es ansiedad o depresión. Pero ¿por qué me siento tan vacío?”

Según Pepe, una de las señales de que podría haber algo más es “el miedo intenso al abandono o rechazo”. Lo describe así: “Si cada vez que alguien tarda en responderte un mensaje, sientes una angustia que no te deja pensar en otra cosa”.

placeholder Hay diferentes síntomas que nos pueden alertar. (Pexels / Kaboompics)
Hay diferentes síntomas que nos pueden alertar. (Pexels / Kaboompics)

El Dr. Felices, por su parte, añade una segunda señal clara: “Cambios emocionales extremos. Estás en calma, pero sientes que en cualquier momento puedas estar muy angustiado”, una inestabilidad emocional que puede pasar desapercibida pero que condiciona la vida cotidiana.

Irene completa la lista con la tercera señal: “Dificultad para mantener relaciones estables. ¿Te cuesta conectarte con los demás por miedo a que te hieran? ¿Te aíslas por miedo a no ser aceptado?”. Estas dinámicas no solo pueden generan sufrimiento emocional, sino que deterioran los vínculos afectivos y sociales. Reconocerlas es el primer paso hacia una transformación real.

placeholder Un paso importante es pedir ayuda. (Pexels /  MART PRODUCTION)
Un paso importante es pedir ayuda. (Pexels / MART PRODUCTION)

Como concluye uno de los expertos: “Recuerda, no estás solo. Pedir ayuda a tiempo puede cambiar tu vida”. Consultar con un profesional de la salud mental es esencial para tratar no solo los síntomas, sino también las causas profundas del malestar.

Sentirse agotado emocionalmente, discutir sin motivo o aislarse de los demás son señales que muchas personas atribuyen a la ansiedad o la depresión. Sin embargo, estos síntomas podrían ser solo la superficie de un malestar más profundo. Detectarlo a tiempo es clave para iniciar una recuperación adecuada y efectiva.

Psicología Bienestar
El redactor recomienda